Beneficios de signar con nuestros peques (I)
En Criar con Sentido Común hemos hablado otras veces de la baby signs language y de la cantidad de momentos maravillosos que nos puede traer esta hermosa herramienta de comunicación temprana con nuestros bebés y niños pequeños, pero hoy queremos ir un paso más allá y reflexionar un poquito más sobre los beneficios. Beneficios a corto plazo 1. Menos llantos y frustraciones En primer lugar, los signos para bebés reducen muchos llantos y frustraciones, ya que muchas veces estos se originan …
Read More¿Queremos realmente que nuestros niños sean obedientes?
Seguro que más de uno nos hemos hartado a escuchar la frase “tienes que ser obediente” en nuestra infancia, y seguro que ahora la oímos referida a los niños como signo de buena educación: «Qué bien se porta, qué obediente». Sin embargo, ¿nos hemos parado a pensar sobre las implicaciones de la obediencia? Desde hace más de un año y hasta dentro de unos días, hay en Madrid una exposición sobre Auschwitz que está removiendo conciencias y dejando impactados a …
Read MoreUn día en una escuela Montessori
Muchas personas preguntan cómo es el día a día en un colegio Montessori, porque a priori parece una pedagogía tan diferente a la tradicional que no se lo imaginan, así que voy a contaros todo lo que he visto, tanto en las diferentes aulas en las que estuve realizando mis observaciones como Guía Montessori, tanto como en la que fueron mis hijos y en la que tuve la oportunidad de trabajar. Es cierto que existen los clásicos mitos, como por ejemplo que en …
Read MoreMindfulness para mamás
Es posible que hayas oído o leído ya la palabra Mindfulness, sobre todo si en tu entorno cuentas con personas relativamente estresadas en proceso de vivir la vida de otra manera. Y quizás te preguntes: ¿y esto qué es? Según la definición de John Kabat-Zinn: «Mindfulness es la consciencia que surge de prestar atención, de manera intencionada al momento presente y sin enjuiciar.» ¿Y esto es compatible con la vida de una madre? Pues claro que sí, y cuanto más empeño pongamos en …
Read MoreNo quiero que mi hijo tenga altas capacidades
La mayoría de nosotros queremos ser “normales”, estar en la media en todo, poder ser «uno/a más», y cuando nos convertimos en padres el mismo deseo tenemos respecto a nuestros hijos, empezando por la etapa en que son bebés, cuando queremos que entren dentro de las curvas de percentiles de peso y talla, a poder ser en la media o por encima, momento en el que comienzan nuestros quebraderos de cabeza (porque para que haya una media, tiene que haber …
Read MoreQuerida mamá, querido papá: Gracias, os lo debo todo
Abuelos y abuelas. ¿Te has fijado en ellos? Están por todas partes. Cada mañana, cuando voy a dejar a mis hijos al colegio, me cruzo con varios de ellos. Caminan despacio, con sus dolores o achaques, sus ojos cansados, pero con un punto de nostalgia, alegría y orgullo. Agarran fuertemente unas manitas pequeñas y escurridizas, las más queridas por nosotros, las de nuestros hijos.
Read More