3 Consejos para elegir juguetes y adaptar el juego a las necesidades de un peque con diversidad funcional (por una terapeuta ocupacional pediátrica)
El juego es una ventana maravillosa al mundo interior de los niños y las niñas. Es su manera de explorar, aprender, expresar emociones y relacionarse con otros. Cuando hablamos de peques con condiciones del desarrollo especiales o diversidad funcional, el juego sigue siendo igual de esencial. Aunque pueda presentar desafíos particulares o una forma diferente a la que esperaríamos, también abre la puerta a momentos únicos de conexión, aprendizaje y disfrute.
Read MoreHitos en el aprendizaje de la lectura
A menudo hablamos de los hitos del desarrollo del lenguaje que nos sirven, entre otras cosas, para saber si el desarrollo de un niño es el esperado por edad o no. Sin embargo, no se suele hablar de los hitos en la lectura. ¿Por qué?
Read MoreLa ciencia investiga si una alteración neuronal podría ser el origen del autismo
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han dado un paso más para explicar el origen del «autismo idiopático». Así, han identificado un mecanismo molecular que explica por qué ciertas alteraciones de la proteína CPEB4 están asociadas a este tipo de autismo.
Read MoreEl juego sensoriomotor: la primera forma de aprendizaje de tu peque
¿Habéis oído hablar del juego sensoriomotor? Casi desde que nacen, una de las grandes preocupaciones que nos asaltan a los padres, es cómo estimular a nuestros peques. Queremos que aprendan y desarrollen todo su potencial y muchas veces nos inquieta qué materiales ofrecer, cómo preparar el espacio de juego, si tendríamos que estar haciendo algo de otra manera, etc.
Read MoreDeja que los niños vayan descalzos
Los niños tienen una especial tendencia a «perder» los zapatos siempre que pueden (y siempre que les dejamos hacerlo). Y hacen muy bien. Porque inconscientemente están haciendo lo que la naturaleza les pide para conseguir un desarrollo correcto de la forma del pie, de las habilidades motoras y del sistema neuromuscular.
Read More¿Letra ligada o de palo para aprender a escribir?
La letra de imprenta y la letra ligada presentan unas características diferentes para los niños, aunque tradicionalmente la elección del tipo de fuente ha atendido más a cuestiones prácticas que metodológicas.
Read More