Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

21

Mar'25

Día Mundial del Síndrome de Down – ¿Qué deben hacer los padres de niños con Síndrome de Down para estimular su desarrollo?

¿Qué tipo de discapacidad es el Síndrome de Down? ¿Qué deben hacer los padres de niños con Síndrome de Down para estimular su desarrollo? A estas y otras dudas frecuentes relacionadas con esta alteración genética respondemos en este post aprovechando que hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down.

Read More

21

Mar'25

Trisomía 47: ¿Qué es el síndrome de la triple X?

El síndrome de triple X o Trisomía XXX o 47 es un trastorno genético que afecta a niñas y mujeres. Se calcula que se presenta en 1 de cada 1.000 niñas. En muchas ocasiones pasa desapercibida y las personas que la padecen llevan una vida normal. En otras ocasiones puede afectar al lenguaje oral y provocar problemas de coordinación y debilidad muscular.

Read More

21

Mar'25

¿Por qué el pelo de los bebés pasa de rizado a liso o al revés?

Cuando estamos embarazadas, tendemos a imaginar cómo será nuestro bebé. Si heredará los ojos azules del abuelo, el pelo rubio del padre o si será rizado como el de la hermana mayor. Lo cierto es que aunque nazcan con unos rasgos, estos pueden (y suelen) cambiar a medida que crecen. De hecho, el pelo de los bebés pasa de rizado a liso en los primeros meses de vida, algo que también ocurre a la inversa. ¿Sabes por qué?

Read More

20

Mar'25

El estrés infantil puede alterar el ADN de los espermatozoides y afectar al desarrollo de los futuros hijos, según un estudio

Un grupo de investigadores ha descubierto que el maltrato y el estrés infantil pueden afectar al epigenoma de los espermatozoides, influyendo negativamente en el desarrollo cerebral de sus hijos e hijas.

Read More

19

Mar'25

Creciendo con los pies: ¿Cuál es el mejor zapato para aprender a caminar?

Érase una vez un niño llamado Martín, que comenzó a caminar a los 12 meses. Era un niño muy despierto y risueño, y su mamá y su papá no le ponían zapatos… hasta que un día se hicieron varias preguntas: ¿Cómo podemos ayudar a la adaptación del pie de nuestro peque? ¿Cuándo y cómo debemos calzar a Martín? ¿Con qué tipo zapato?

Read More

18

Mar'25

«Se mete la mano en la boca: ¡Eso es que está con los dientes!»

El llanto de los bebés es uno de los mejores recursos que tienen los bebés para comunicarnos su malestar, y digo «mejores» porque es tan molesto que son pocas las madres y padres que pueden soportarlo, y por eso reaccionan para intentar tranquilizar y calmar al bebé para que esté de nuevo tranquilo, aunque no sepan muy bien el motivo de ese llanto (y por eso, a veces, lo achacan a los dientes sin que sea esta la causa).

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.