Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

14

Oct'21

Los pediatras piden la prohibición de los andadores infantiles

La Academia Americana de Pediatría (AAP, en sus siglas en inglés) lleva desde 2018 reclamando que se dejen de fabricar los andadores para bebés (tacatá o correpasillos). Entre 1990 y 2014 estos andadores provocaron 230.676 lesiones a menores solo en Estados Unidos. Es una petición a la que se ha unido la Asociación Española de Pediatría.

Read More

29

Sep'21

Cuarentenials, pandemials o coronials: Cómo serán los bebés que nacieron en medio de la pandemia

En esta sociedad tan dada a las etiquetas, la pandemia del coronavirus también ha dado paso a nuevos conceptos como «cuarentenials», «coronials» o «pandemials». Así se ha bautizado a la generación de los bebés nacidos en pandemia y los niños y adolescentes que la han sufrido como nosotros. 

Read More

26

Sep'21

Día Europeo de las Lenguas: Cómo afecta a la adquisición de la lengua en nuestros peques el uso de nuevas tecnologías

El Día Europeo de las Lenguas se celebra desde el año 2001 el día 26 de septiembre por iniciativa del Consejo de Europa. Los objetivos que persigue la celebración de este día son tanto conocer la riqueza lingüística y la diversidad cultural de Europa como fomentar el aprendizaje de las lenguas en cualquier momento de la vida, dentro o fuera de los centros educativos.

Read More

30

Ago'21

Anna Ferran, fisioterapeuta respiratoria de CSC: «La pandemia no ha hecho descender las infecciones respiratorias sino que las ha desestacionalizado»

La tos, los mocos, los problemas por infecciones respiratorias generan muchas dudas en las familias con niños pequeños. En el equipo de Criar Con Sentido Común contamos con Anna Ferran, fisioterapeuta del aparato respiratorio.

Read More

25

Ago'21

¿Qué es la Crianza Respetuosa? II Congreso sobre criar con respeto de los profesionales de CSC

El próximo 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Crianza Respetuosa. Coincide con el aniversario de la muerte del psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, padre de la teoría del apego y, por tanto, uno de los propulsores de la crianza con respeto o crianza natural del bebé. Desde Criar Con Sentido Común se conmemora esta efeméride con una nueva edición (la segunda) del Congreso de Crianza Respetuosa.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.