Desarrollo infantil

El tema del desarrollo infantil es uno de los que no debemos olvidar en la infancia de un niño o niña, puesto que es en los primeros años cuando suceden los mayores cambios y maduraciones, y se alcanzan hitos importantes.

En los primeros años, adquieren nuevas capacidades, descubren y aprenden.  Al crecer, los niños aprenderán y dominarán destrezas como el habla, el control de su propio cuerpo y la relación con objetos, su entorno y otras personas. Y eso solo es una pequeña parte de todo lo que van a aprender. De pronto empezarán a sentir varias emociones, y aparecerá eso que conocemos como socialización con los iguales, cuando empiecen a relacionarse con otros/as peques y a hacer sus primeros amigos/as y tener sus primeros conflictos.

Es un proceso continuo con una secuencia predecible, pero única para cada niño/a. Sin progresar al mismo ritmo, cada etapa es afectada por sus formas de desarrollo en sus primeros años.

En la crianza del bebé, tendrás que desarrollar habilidades para acompañarle en cada una de sus etapas, entre ellas la educación infantil.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

24

Mar'18

¿Conoces los tipos de apego en la relación con nuestros hijos?

En los dos primeros artículos que escribí expliqué que el apego no es un modo de crianza o elección, ya que el ser humano cría con apego por naturaleza. Desde el nacimiento existe un proceso de interacción del niño con su principal figura de referencia llamado la etapa de apego, que genera un vínculo afectivo que será básico en el desarrollo futuro de las emociones del niño. Este vínculo comienza desarrollándose a partir de las necesidades primarias del niño, como …

Read More

08

Mar'18

La exterogestación (II): Nueve meses dentro, nueve meses fuera

Hace unas semanas publicamos en Criar con Sentido Común un post en el que introdujimos el concepto de la gestación exterior, completamente necesaria para completar el desarrollo del bebé, y hoy vamos a profundizar un poquito más. Mucha gente habla de los segundos nueve meses comparándolos con el tiempo que los canguros pasan en la bolsa de sus madres. Los humanos no tenemos bolsa marsupial, pero sí brazos para llevar a nuestros bebés cerquita. Nueve meses dentro y nueve meses …

Read More

07

Feb'18

Celebramos nuestro primer cumpleaños con un sorteo!

¡Criar con Sentido Común cumple su primer añito! Bueno, en realidad lo cumplió hace unos días, pero como todos los que formamos parte del equipo somos madres y padres, pues hacemos las cosas no cuando toca, sino cuando encontramos el momento. Para celebrarlo hemos pensado que estaría bien sortear algunos de los servicios que ofrecemos, y además, ejemplares de los libros de los profesionales que formamos parte del equipo. Es decir, para celebrar el año vamos a sortear: 5 suscripciones …

Read More

13

Dic'17

La exterogestación (I): ¿Has oído hablar de «los segundos nueve meses»?

Todo el mundo sabe que un embarazo dura aproximadamente nueve meses, en los cuales el bebé se desarrolla dentro del útero materno, pero aún hoy en día algunas personas no conocen los “segundos nueve meses” que son cruciales para completar el proceso. El ser humano es la especie más inteligente del planeta, podemos estar orgullosos de ello, pero esto acarrea un “pequeño problema”. El desarrollo de nuestro cerebro requiere un tamaño de cráneo muy grande, que por otro lado ha …

Read More

03

Dic'17

Día Internacional de las personas con discapacidad

Pocas personas saben que hoy 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha que fue elegida por las Naciones Unidas en 1992 con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad. Pero, ¿por qué es importante este día? Para empezar, los niños que viven con algún tipo de discapacidad son de los colectivos que sufren más marginación en el mundo: no se les dan las mismas oportunidades en la vida, y eso es …

Read More

24

Nov'17

Por qué no utilicé el método Montessori con mis hijos

Es posible que al leer el título os sintáis ligeramente confundidos. ¿Pero este hombre no es el que lleva unos días invitándonos al seminario de la Guía Montessori Miriam Escacena? ¿No dice en su Facebook que todos deberíamos vivir en una casa Montessorizada? ¿Y ahora resulta que él no utilizó el método en su casa? Pues… sí. Así es. En mi casa no hicimos nada de esto. Ni en casa ni fuera de ella. Ni mis hijo han tenido apenas …

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.