La hipercrianza o cómo lanzar al mundo a niños infelices
Aunque nos parezca lo más adecuado para cuidarlos, la sobreprotección de nuestros hijos y su hipercrianza les convierte en personas inseguras, dependientes y con altos niveles de insatisfacción personal. En definitiva: se transforman en niños infelices.
Read More¿Por qué es importante trabajar la salud mental desde la infancia?
La salud mental de la infancia es tan importante como la física. Y es fundamental que enseñemos a nuestros hijos a cuidar de ella, de la misma forma que les animamos a lavarse las manos, los dientes o a comer bien. En del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, os ofrecemos algunas pautas para que las niñas y niños interioricen esa necesidad.
Read MoreCuentos para gestionar las rabietas y trabajar las emociones
Quienes tenemos hijos en edades comprendidas entre los 18 meses y los 4 años, aproximadamente, hemos vivido esos momentos críticos en que nuestro hijo se tira al suelo a chillar, llorar y patalear en cualquier sitio independientemente de la gente que haya alrededor. Por eso hoy te ofrecemos algunos de los mejores cuentos para gestionar las rabietas y trabajar las emociones con los peques.
Read MoreCuentos sobre la muerte de un progenitor
Los cuentos infantiles siempre son un buen recurso para ayudar a los niños y niñas a entender situaciones complejas y emociones dolorosas. También les ofrecen recursos para gestionarlas y son de una ayuda inestimable para familias y docentes. Por eso, hoy os ofrecemos un recopilatorio de cuentos sobre la muerte de un progenitor.
Read MoreEl peligro de inculcar pensamientos limitantes en los niños
«¡No saltes tan alto!», «¡No vayas tan rápido!», «¡No lo hagas tan fuerte!», «¡No lo hagas solo!» «¡Te vas a caer!», «¿No ves que NO PUEDES?» A veces no nos damos cuenta de lo mucho que nuestras palabras pesan en el subconsciente de nuestros hijos cuando les transmitimos pensamientos limitantes.
Read MoreCómo hablar con los niños sobre la guerra
Hace unos días mi hijo pequeño me dijo mirándome con cara de preocupación: – Mamá, ¿sabes que hay una guerra y que hay niños que han tenido que irse de su casa sin sus padres? – Sí. Lo sé. Es muy triste, ¿verdad? Y él, que es empático y sensible, se echó a llorar. Sus hermanos me dijeron que lo habían estado hablando en el colegio. ¿Os suena la situación? Veamos cómo hablar con los niños sobre la guerra.
Read More