Familias con animales

De entre todas las formas familiares contemporáneas, una de las que más se está extendiendo, es el modelo de familia interespecie. En él, los humanos y los animales conviven juntos y de manera respetuosa dentro del hogar.

Según la ciencia, podemos conectarnos a un nivel tan complejo y profundo con un animal como con un ser humano, y existen múltiples estudios con metodologías rigurosas que exploran las propiedades terapéuticas de dichos lazos, que nos proporcionan vínculos realmente profundos y significativos, momentos de felicidad, amor y aceptación incondicionales, lealtad desinteresada y un incremento de la calidad de vida.

Los animales enseñan inocencia, ternura, responsabilidad y amor. En resumen, nos hacen mejores personas. Entre las ventajas de que animales y bebés crezcan juntos están:

Mayor estimulación sensorial.
Mayor afectividad y empatía.
Mayor sentido de responsabilidad.
Mejor sistema inmunológico (los bebés que conviven con perros o gatos son menos propensos a padecer tos, rinitis, fiebre, alergias e infecciones de oído).
Mejor desarrollo cognitivo y del lenguaje.
Mayor sociabilidad.
Amor y respeto por los seres vivos y la naturaleza en general.

Por las infinitas ventajas de que animales y bebes crezcan juntos, muchas familias con bebés deciden introducir un perro o un gato en la familia; pero les surgen dudas e inseguridades acerca del mejor momento, el adiestramiento adecuado o la elección del animal. Otras veces sucede que, cuando un bebé está por llegar a un hogar con perro o gato, nos surgen miedos e interrogantes.

Una preocupación común es cómo será la convivencia entre nuestro peludito y el bebé. El éxito de esta relación dependerá, en gran medida, de que no nos olvidemos de nuestro animal. Si continuamos cuidando de sus necesidades físicas y emocionales, puede forjarse una de las primeras y más bonitas relaciones de amistad que un bebé podría tener.
Pero no basta con querer que tu bebé crezca con animales, es imprescindible poder hacerse cargo de la responsabilidad que supone convivir con ambos, entender los derechos y necesidades de ambos, y asegurarse de poder cubrirlas. Un animal requiere tiempo, dedicación y cuidado; exactamente igual que un bebé. Ellos no merecen menos y nuestro peques tampoco.
Es por ello que en esta sección, encontraréis información veraz y actualizada sobre adiestramiento positivo y convivencia interespecie. Además, nuestra experta en comportamiento canino y felino estará siempre a tu disposición en la Tribu CSC para resolver dudas concretas y atender consultas mucho más personalizadas.

21

Feb'25

Día Mundial de Amar a tu Animal de Compañía: El vínculo afectivo entre perros y bebés

El día 20 de febrero se celebra el Día Mundial de los Animales y aprovechamos para hablar del especial vínculo entre perros y bebés. Los perros y bebés se sienten atraídos mutuamente y establecen fuertes vínculos de complicidad y cariño con sus mascotas. El origen de esta mutua simpatía y sus lazos afectivos está en nuestra propia naturaleza humana.

Read More

20

Feb'25

Día Internacional del gato: Estoy embarazada, ¿y ahora qué hago con mi gato?

Las mascotas aportan importantes beneficios a las personas. Sin embargo, hay uno que aparece siempre en la lista negra para las mujeres gestantes: los gatos. Para compensarlo, el animal celebra el Día Internacional del Gato el 20 de febrero, además del 20 de febrero y el 29 de octubre. Pero, ¿es una mala combinación embarazadas y gatos? ¿Es un mito más de todos los que rodean al embarazo y el parto o es una realidad?

Read More

24

Ene'25

¿Cómo enseñar a los peques a identificar las señales que anticipan la agresión canina?

Un estudio realizado con niños y adultos ha descubierto que la edad avanzada y el hecho de haber tenido un perro antes se asocia a una mayor capacidad para reconocer las emociones de los perros a partir de las expresiones faciales y prevenir un posible ataque.

Read More

31

Dic'24

Peligro, petardos: Así afecta la pirotecnia a los niños con autismo

Las familias afectadas tratan de concienciar y apelan a la empatía para solicitar que en los festejos predominen los efectos visuales como los fuegos artificiales, en lugar de los dispositivos sonoros como los petardos. Las personas mayores, con trastornos cognitivos, personas con alta sensibilidad y animales de compañía también se ven gravemente afectados.

Read More

16

Dic'24

Tamara Hernán, educadora canina: «Un animal nunca debería ser un regalo de Navidad porque es una forma de cosificarlo. Se puede incorporar a la familia en cualquier fecha siempre que no sea un capricho o un premio»

La llegada de la Navidad conlleva que muchas familias regale animales a sus peques, una práctica muy controvertida que acaba cada año con su abandono. Hablamos sobre ello y los derechos de los animales con la enfermera veterinaria y educadora canina, Tamara Hernán.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.