Porteo Infantil

El porteo es un sistema de transporte del bebé que permite un contacto continuado entre [p]madre e hijo. Además, es un pilar clave de la crianza con apego o crianza respetuosa, que defiende el piel con piel y el porteo ergonómico para el desarrollo del bebé y el vínculo afectivo, ya que responde a la demanda natural del pequeño de sentirse a salvo, seguro, protegido y feliz desarrollándose de forma natural junto al cuerpo de su [p]madre.

La disminución del estrés que genera en el bebé sentirse querido y protegido le ofrece la oportunidad de desarrollarse mejor, tanto física como cognitiva y emocionalmente.

Los beneficios del porteo, tanto para la figura principal de apego del bebé, como para este mismo, son múltiples y probados:

Los bebés están más tranquilos y lloran menos.
Mejora el descanso y el sueño del bebé.
Promueve la lactancia materna (ya que el pequeño tiene libre acceso al pecho y puede tomarlo a demanda, y el contacto físico aumenta la producción de oxitocina y prolactina).
El contacto piel con piel ayuda a la regulación de los sistemas del bebé (temperatura, ritmo cardíaco, patrón respiratorio…). Este es el motivo por el que se considera especialmente importante para bebés prematuros y de bajo peso, y se practica en las unidades neonatales.
Favorece el desarrollo del vínculo con el bebé (la seguridad que proporciona el contacto físico es la base del apego seguro).
Favorece la integración sensorial y la estimulación del bebé, que recibe los estímulos del entorno desde una posición segura.
Deja las manos libres y da autonomía y libertad al cuidador. Portear elimina barreras arquitectónicas (¡puedes ir con tu bebé a cualquier sitio, y tener las manos libres!) y facilita la integración del bebé en tus rutinas diarias (ya que puedes atender otras obligaciones y dedicarte tiempo para ti sin desatender al bebé).
Ayuda a dar rápida respuesta a las demandas del bebé y a interpretar con rapidez las señales de tu bebé, proporcionando seguridad emocional.
Ayuda a la expulsión de gases, alivia el reflujo gastroesofágico y disminuye la incidencia del cólico del lactante.
Es cómodo para ambos. El porteo ergonómico permite distribuir el peso del bebé respetando su postura natural y la higiene postural del porteador (el sistema musculo-esquelético del porteador se fortalece con el porteo), por lo que favorece el desarrollo del pequeño y la libertad de movimientos del adulto, incluso durante periodos prolongados de tiempo.

​​Es muy importante portear a tu bebé en un dispositivo ergonómico, con las caderas del bebé en forma de M (rodillas más altas que las nalgas, es posición de «ranita») ya que así se favorece el desarrollo de su cadera y columna vertebral, previniendo la displasia de cadera y la plagiocefalia.

No obstante, no hay un dispositivo universal que sea el más adecuado para todo el mundo. Dependerá de tus características y las características y edad de tu bebé.

Los cursos online y las consultas de porteo en la Tribu CSC de la asesora de porteo de nuestro equipo de profesionales te enseñarán el uso ergonómico y seguro de los diferentes dispositivos, y te ayudará a encontrar el que mejor se adapte a vuestras necesidades.

18

Oct'24

Portear a un toddler

Se denomina toodler a los peques que tienen entre 12 y 36 meses de edad. Esta etapa se caracteriza por ser como una especie de transición, entre la dependencia de un bebé y la independencia de un niño. Así que hoy, aprovechando que es la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, vamos a ver cómo portear a niños grandes.

Read More

13

Oct'24

Cómo usar bien un portabebé

Cuantas más familias conozco y más veces enseño a alguien a usar bien un portabebé, más me doy cuenta de lo diferentes que son todos esos casos entre sí. No hay dos personas iguales, pues imagínate familias. Por eso, creer que una mochila, un fular o cualquier otro portabebé sirve para cualquier persona y que con leer las instrucciones de cabo a rabo es suficiente para portear bien, puede llevarnos a cometer un error y un gasto innecesario.

Read More

01

Oct'24

Semana Europea de la Crianza en Brazos: Cómo y cuándo comenzar a portear a tu bebé

¿Cómo portear a tu bebé? ¿A partir de qué momento? ¿Qué sistema es el más adecuado? Hoy contestamos a todas esas preguntas en el marco de la Semana Europea de la Crianza en Brazos.

Read More

06

Ago'24

Cómo usar bien un fular de porteo

Afirmar que lo mejor para portear a un recién nacido es un fular de porteo está un poco desfasado, señoras y señores. Aquí, como decía el gran Pau Donés: «Depende». Ahora hay un abanico de posibilidades muuuuuuy amplio y mochilas ergonómicas que se adaptan muy bien a los bebés pequeñitos. Y a los adultos (que esto tampoco hay que olvidarlo). Pero por supuesto, hay cosas que tener en cuenta.

Read More

01

Ago'24

Cómo portear un bebé prematuro y beneficios para su desarrollo

¿Has tenido un bebé prematuro? ¿Sabes que si algo puedes hacer por él o ella, es colocarlo en tu pecho? Pero, ¿sabes cómo portear un bebé prematuro?

Read More

21

Jun'24

Porteo y senderismo

Si, como a mí, a ti también te gusta el monte, cuando tengas un hijo lo echarás de menos durante un espacio de tiempo. Pero luego llegará la recompensa… ¡Poder disfrutar de lo que nos da la naturaleza en la mejor compañía gracias al binomio porteo y senderismo!

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.