Psicología Infantil

La Psicología Infantil es la rama de la Psicología que se enfoca en el estudio y el acompañamiento de los primeros años de vida, desde la infancia hasta la adolescencia. Por tanto, abarca diferentes áreas, desde la Psicología Evolutiva y la Psicología de la Educación hasta la Psicopatología Infantil y la Neuropsicología.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los/as niños/as y adolescentes, dotándoles de las herramientas adecuadas para interpretar lo que sucede en su entorno e interactuar de manera más adecuada.

Las funciones del psicólogo infantil son múltiples y variadas:

Evaluación psicológica de los problemas infantiles.
Intervención psicológica en niños/as y adolescentes.
Terapia familiar.
Orientación educativa.
Promoción de la salud mental.
Prevención de los problemas infanto-juveniles.

Los psicólogos infantiles están capacitados para dar seguimiento a los niños y niñas que han presentado factores de riesgo perinatales, prestar orientación individual y familiar, asesorar a los progenitores en casos de separación o divorcio, formar a las familias en habilidades que les ayuden a satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos/as y mejorando sus habilidades como progenitores para que puedan criar y educar a niños/as y adolescentes saludables, más autónomos y seguros de sí mismos.

13

Dic'24

Especial Viernes 13: ¿Tu peque ve fantasmas? La ciencia lo explica

A menudo las familias con niños pequeños relatan ciertas «experiencias» inexplicables protagonizadas por sus peques. En todas las culturas del mundo se asocia a los niños con una mayor sensibilidad para «ver» e incluso hablar con personas invisibles a ojos de los demás. ¿Por qué los niños ven fantasmas?

Read More

30

Nov'24

Cómo detectar los trastornos de conducta alimentaria (TCA) en niños y adolescentes

Cada 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de Lucha Contra los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Se trata de un problema de salud que afecta a muchas personas y que puede iniciarse en la infancia y, sobre todo, en la adolescencia. Estos trastornos pueden tener consecuencias graves para quien lo sufre; tanto físicas como psicológicas. En este post os ofrecemos algunas claves sobre los TCA.

Read More

18

Nov'24

Día Mundial para la Protección de los niños del Abuso Sexual – Pautas para prevenirlo

El 18 de noviembre el Día Mundial para la Protección de los Niñosdel Abuso Sexual y la Explotación Sexual y el Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual, a iniciativa del Consejo de Europa. 

Read More

11

Nov'24

El sufrimiento emocional extremo en la infancia puede desembocar en psicopatía en la edad adulta

El sufrimiento emocional intenso y/o continuado en la infancia tiene consecuencias a largo plazo. Un estudio de investigadores del Hospital del Mar (Barcelona) determina que el estrés que sufre el niño en esas situaciones puede provocar que su cerebro madure con un patrón diferente al habitual. Y esto puede derivar en la edad adulta en un trastorno de la personalidad o, como se conoce vulgarmente, psicopatía.

Read More

11

Nov'24

El efecto Pigmalión y la profecía autocumplida

¿Alguna vez has logrado algo que te parecía un reto realmente imposible gracias a que alguien confió en ti? ¿Sabes el poder que tienen las palabras de una madre o un padre?

Read More

25

Oct'24

El apego evitativo en los niños: A qué se debe, cómo se manifiesta y qué consecuencias tiene para el desarrollo infantil

Ya hemos hablado en otras ocasiones de la teoría del apego de J. Bowlby, psicoanalista inglés. Según esta teoría, la forma en la que se relacionan los cuidadores principales con los niños sienta las bases para su desarrollo posterior. Se establecerían así dos tipos de apego: seguro e inseguro. Hoy vamos a hablar de un tipo de apego insano o inseguro y veremos qué consecuencias tiene el apego evitativo en los niños.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.