No me digas qué hacer con mi bebé – Situaciones y respuestas ingeniosas
Que levante la mano la mamá a la que no le han cuestionado alguna vez sobre su forma de vivir su maternidad. «¿Todavía le das teta?»; «Déjalo llorar, que así se le desarrollan los pulmones»; «Está llorando, tiene hambre»; «¿Y para cuándo el hermanito?»… Y no son frases aisladas. Todo el mundo parece saber mejor que tú cómo hay que criar a tu hijo. ¿Estás harta? Pues para ayudarte te ofrecemos respuestas ingeniosas para preguntas o comentarios insolentes.
Read MoreMi bebé tiene hipo, ¿cómo se lo quito?
Aunque un bebé con hipo sea lo más agobiante del mundo, el hipo es un trastorno muy común en los bebés, incluso desde recién nacidos. Pero ¿cuáles sus causas, qué puedes y no puedes hacer para quitar el hipo al bebé y de qué manera puedes prevenirlo?
Read MoreLactancia y chupete: «Mamá, no dejes que te use de chupete»
¡Hola mamá, por fin juntos! Nueve meses esperando, tú y yo, a que llegue este momento, y por fin he podido pasar unas horas contigo y disfrutar de tu tacto, de tus caricias, de tu latido desde el exterior, de tu olor y de tu sabor.
Read More11 Maneras amorosas de calmar el llanto del bebé
El llanto es una de las primeras formas de comunicación que tiene el ser humano. Con las miradas, al tocarte, a través de los distintos sonidos que emite o simplemente con gestos (como meterse la mano en la boca o hacer diferentes movimientos), el bebé está queriendo decir cosas. Pero, ¿cómo calmar el llanto del bebé?
Read More11 Consejos para madres y padres primerizos
La crianza es, probablemente, uno de los mayores retos para los padres y madres. Sin embargo, también está lleno de dudas e inseguridades, especialmente cuando llegamos a casa con un recién nacido. ¿Qué consejos se pueden dar a las madres y padres primerizos que sean realmente útiles los primeros días?
Read More8 de septiembre – Día Mundial de la Fibrosis Quística: ¿Cómo afecta la fibrosis quística a los niños?
Hoy 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fibrosis Quística. Es una enfermedad genética grave que se tiene desde el nacimiento y afecta a órganos como los pulmones, hígado, páncreas y sistema digestivo y reproductor. La incidencia en España es de 1 de cada 5.000 personas aproximadamente, aunque también se puede ser portador sano de la enfermedad.
Read More