¿Cómo influye el frenillo corto lingual del bebé en la lactancia?
El frenillo lingual es un pliegue vertical de mucosa que une por su centro la parte delantera de la lengua al suelo de la boca. Cuando es más corto de lo normal (frenillo lingual corto) puede limitar los movimientos. Es una situación que puede dificultar la lactancia materna, aunque no siempre.
Read More¿Cómo prevenir atragantamientos y asfixias en los niños cuando comen?
Cuando un objeto que está en la boca se va a la vía respiratoria puede producirse la obstrucción de dicha vía y la asfixia. El objeto impide la entrada de aire a los pulmones y cuesta respirar, o directamente la respiración es imposible.
Read MoreArmando Bastida, CEO de Criar Con Sentido Común: «Para dedicarte a la enfermería pediátrica te tienen que gustar los niños y niñas… y las madres y padres. Y a no a todos les gustan, ni los unos ni los otros»
La enfermería pediátrica es clave en la salud de los peques. Una profesión que conoce bien Armando Bastida, el CEO de Criar Con Sentido Común, que nos habla del presente y futuro de esta profesión.
Read MoreEmbarazo y tabaco: Por qué necesitas dejarlo
Una embarazada recibe diferentes recomendaciones para cuidar de su salud y la del bebé en camino: alimentación, ejercicio, etc. En ocasiones, todavía se puede oír a profesionales sanitarios decir que, durante el embarazo, “es peor la ansiedad de dejar de fumar, que el tabaco en sí”. Rotundamente no.
Read MoreLos pediatras recomiendan adelantar la vacuna del sarampión a los 2 años por el aumento de casos
España ha registrado un importante aumento de los casos de sarampión en lo que llevamos de año, lo que le ha llevado a convertirse en el segundo país de la Unión Europea con más casos diagnosticados desde enero de 2025. Esta situación ha provocado que la Asociación Española de Pediatría recomiende adelantar la segunda dosis de la vacuna a los 2 años, en lugar de a los 3-4.
Read MoreTrisomía 47: ¿Qué es el síndrome de la triple X?
El síndrome de triple X o Trisomía XXX o 47 es un trastorno genético que afecta a niñas y mujeres. Se calcula que se presenta en 1 de cada 1.000 niñas. En muchas ocasiones pasa desapercibida y las personas que la padecen llevan una vida normal. En otras ocasiones puede afectar al lenguaje oral y provocar problemas de coordinación y debilidad muscular.
Read More