Salud infantil

La salud infantil nos preocupa y ocupa. Una de las mayores preocupaciones de las madres y padres cuando nace su bebé es precisamente su salud; y es que llegan al mundo con un sistema inmunológico aún inmaduro que tiene que acabar de perfeccionarse en el exterior, y un montón de virus, bacterias y peligros acechándoles.

La salud infantil incluye el bienestar físico, mental y social de tu bebé. La mayoría de los padres conoce los aspectos básicos para mantener a los niños/as sanos/as tales como tener una alimentación saludable, asegurarse de que duerman bien y se ejerciten lo suficiente para garantizar su seguridad.

También es importante que los niños/as acudan a las revisiones de su pediatra y enfermera/o. Estas visitas son una oportunidad para revisar el desarrollo de tu bebé, expresar dudas y detectar o prevenir problemas de salud.

Aunque es inevitable que se pongan enfermos, o que se hagan daño e incluso que en algún momento se atraganten, son muchas las situaciones que como padres y madres podemos prevenir en cuanto a salud infantil, y muchos los momentos en los que tendremos que actuar, por eso os ofrecemos seminarios en los que aprenderás lo más importante que debes saber en relación a la salud de bebés y niños/as.

¡Con nuestros cursos y seminarios sobre salud infantil, la salud de tu hijo/a está a salvo!

Recuerda que si eres miembro de la Tribu CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual. Puedes probarla durante todo un mes gratis sin compromiso de permanencia.

También ponemos a tu alcance nuestro equipo de profesionales de la salud materno-infantil, crianza y educación respetuosas, a los que puedes consultar online sobre cualquier aspecto que te preocupe de la salud y el desarrollo: alimentación infantil, embarazo, sueño, emociones… Y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Asimismo, formarás parte de una de las mayores comunidades de madres y padres online. Un espacio donde cientos de familias comparten sus experiencias de crianza y se prestan apoyo mutuo.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

22

Feb'25

Día Mundial de la Encefalitis: Encefalitis en niños, síntomas y tratamiento

La encefalitis es la inflamación del cerebro. Puede darse por varias causas como una infección vírica o bacteriana, una inflamación autoinmune, enfermedades transmitidas por picaduras de insectos…

Read More

16

Feb'25

Extraer el calostro en la etapa prenatal beneficia al bebé de madres con diabetes

Los beneficios de la lactancia materna son muchos y no solo favorecen al bebé, también a la madre, a la que incluso puede ayudar a superar las horas más bajas. Se le considera un alimento «inteligente» porque se adapta al lactante en cada momento, dándole justo lo que necesita, y los expertos siguen estudiando y descubriendo aspectos importantes sobre la leche materna y su predecesor, el calostro, incluso en relación con la diabetes.

Read More

15

Feb'25

Día Internacional del Niño con Cáncer: Necesidades de las familias

Cada 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer. El cáncer infantil es una patología poco frecuente pero sigue siendo la principal causa de fallecimiento entre los niños. Afortunadamente entre el 70 y el 80% de los menores se curan.

Read More

14

Feb'25

Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas: ¿Cuáles son las más frecuentes en bebés y niños pequeños?

Una cardiopatía congénita es una anomalía de la estructura del corazón. Se produce como consecuencia de alteraciones del desarrollo embrionario del corazón, normalmente entre la tercera y la décima semana de embarazo (primer trimestre). Coincidiendo con el Día Mundial dedicado a ellas, vamos a repasar cuáles son las cardiopatías congénitas del bebé más frecuentes.

Read More

14

Feb'25

Día Europeo de la Salud Sexual: Educación sexual para preservar la salud de nuestros hijos

El 14 de febrero es conocido en gran parte del planeta como el día de los enamorados o San Valentín. En Europa, además, se conmemora el Día Europeo de la Salud Sexual. Curiosa coincidencia ya que amor y sexo, a menudo, que no siempre, van de la mano.

Read More

12

Feb'25

¿Cómo elegir el calzado adecuado para los primeros pasos de tu bebé?

La mayor parte de los bebés comienzan a andar entre los 12 y los 18 meses. Y es en ese momento cuando empezamos a plantearnos cuál es el mejor calzado para los primeros pasos del bebé.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.