Maternidad y paternidad

Aunque un recién nacido necesita a su madre como cuidadora principal, y esto será así durante muchos meses hasta que se vayan adaptando a su nueva vida extrauterina, el papel del segundo progenitor es importantísimo en la familia y en los cuidados.

Y es que existen un sinfín de cosas de las que hay que ocuparse además del cuidado directo del bebé: las comidas, la casa, las compras, el papeleo…

A todos los quehaceres habituales se suma, de repente, el cuidado de un bebé que es dependiente las 24 horas del día, y que va a requerir que los dos hagan equipo para no solo sobrevivir, sino sentir que el día a día sigue teniendo sentido, que siguen siendo una pareja y que juntos son más fuertes ante los problemas que irán apareciendo tanto con el bebé como con el entorno de toda la familia.

En nuestros seminarios sobre maternidad y paternidad os hablamos de todo ello, de las situaciones más habituales con las que se encuentran las parejas y de cuáles son las posibles soluciones y herramientas.

Recuerda que si eres miembro de la TRIBU CSC puedes acceder a todo nuestro contenido sin límites, pagando una cuota mensual, sin compromiso de permanencia. También ponemos a tu alcance a 18 profesionales de la salud y la educación, y un espacio con cientos de madres y padres, a los que consultar online sobre la salud y el desarrollo de los/as peques: alimentación infantil, embarazo, sueño, desarrollo, emociones… y todo lo relacionado con la ma(pa)ternidad y la crianza.

Date hoy de alta, sin compromiso ni permanencias, y disfruta del primer mes completamente GRATIS.

29

Abr'25

Cómo afrontar emocionalmente la gestación de un bebé con un óvulo que no es mío

Cuando una mujer recurre a la Fecundación in Vitro con óvulos de donante o, lo que es lo mismo, la ovodonación, para gestar un hijo, previamente ha tenido que pasar por otras situaciones difíciles que suponen dolor y sufrimiento.

Read More

29

Abr'25

El síndrome de Couvade: Por qué los hombres tienen síntomas de embarazo

Bajo el síndrome de Couvade se engloban una serie de síntomas o alteraciones que provoca que los hombres que van a ser padres experimenten síntomas similares a los de una embarazada.

Read More

25

Mar'25

Las consecuencias de la caída de la natalidad: En Cataluña habrá un 10% menos de niños y un 30% más de octogenarios en 2034

La caída de la natalidad es una realidad en todo el país desde hace años. Y ahora se vuelve a poner de manifiesto gracias a un informe del Institut d’Estadistica de Catalunya (Idescat). En él, se asegura que en 2034 habrá un 10% menos de niños y niñas en Cataluña y un 30% más de personas de 80 años o más.

Read More

22

Mar'25

¿Qué nombres no puedes poner a tu bebé en España?

Los hay de todo tipo. Heredados de la familia, inspirados en una flor, en distintas religiones o civilizaciones, innovadores, clásicos… Cada familia tiene su proceso para la elección del nombre del bebé. Sin embargo, existen nombres de bebés prohibidos en España. ¿Sabes cuáles son? Te lo contamos en el post.

Read More

20

Mar'25

El estrés infantil puede alterar el ADN de los espermatozoides y afectar al desarrollo de los futuros hijos, según un estudio

Un grupo de investigadores ha descubierto que el maltrato y el estrés infantil pueden afectar al epigenoma de los espermatozoides, influyendo negativamente en el desarrollo cerebral de sus hijos e hijas.

Read More

19

Mar'25

¿Cómo cambia el cerebro de la mujer durante el embarazo?

Cuando una mujer se queda embarazada su cuerpo se dispone a experimentar una multitud de cambios a todos los niveles para garantizar la supervivencia del bebé y la suya propia. Cambios biológicos, psicológicos, conductuales y sociales. También cerebrales. Y, sin embargo, se conoce poco sobre cómo cambia el cerebro de la madre en el embarazo. Hoy os hablamos de cómo se adapta el cerebro femenino a esta etapa trascendental.

Read More

¡Tenemos un regalo para ti!

Deja tu FPP o edad de tu peque y te lo enviamos por correo.