¿Cuándo empieza a pensar el bebé?
El desarrollo cognitivo es lo que permite al bebé conocer su propia existencia y el mundo que le rodea. Es lo que comúnmente llamamos «tener conocimiento». Este proceso implica tanto el desarrollo del pensamiento, como la conducta que refleja que el bebe «sabe y conoce». Es decir: es consciente de sí mismo y de las personas y objetos que le rodean.
Read More¿Por qué los bebés lloran sin lágrimas?
El recién nacido tiene una producción lagrimal basal mínima, que se va normalizando a medida que se va desarrollando su conducto lagrimal. Por eso los bebés lloran sin lágrimas.
Read MoreMotricidad fina en el bebé: Cómo se desarrolla y ejercicios para estimularla
El desarrollo psicomotor es clave para el ser humano y constituye un aspecto evolutivo en los bebés y niños conforme crecen. Gracias a él adquirirán habilidades, conocimientos y experiencias de forma progresiva. Dentro del desarrollo psicomotor se encuentra la motricidad gruesa (movimientos amplios y coordinados) y la motricidad fina.
Read More¿Por qué los bebés cierran los puños?
Tienes a tu bebé recién nacido en brazos. Y mientras lo miras embelesada, él te responde agarrándote el dedo con fuerza, con mucha fuerza. Y te emocionas pensando que tu hijo o tu hija te ha reconocido y te agarra con el mismo amor que tú le acaricias… Pero la realidad es que todos los bebés cierran los puños. Este es un reflejo y un instinto natural común a todos ellos.
Read MoreLa natalidad en España registra su mínimo histórico: Muere más gente que la que nace y hay cierre masivo de escuelas infantiles
Los nacimientos en España siguen a la baja y la tasa de natalidad marca un nuevo mínimo histórico: en 2022 nacieron 7.011 bebés menos que en 2021. Con 329.812 bebés nacidos en 2022 (frente a los 336.823 que nacieron en 2021), la cifra del 2022 es la más baja desde 1941. Los datos, extraídos del INE, confirman la tendencia a la baja de los últimos años.
Read MoreLos espasmos del bebé: Una señal de que algo va mal
Los espasmos del bebé a veces son difíciles de apreciar, duran pocos segundos (aunque suelen reproducirse en intervalos) pero cuando el bebé los tiene y se producen de forma repentina, sin un motivo, se nos debería encender una alarma porque pueden ser señal de que algo no va bien a nivel neurológico.
Read More