Educar en la calma
Nuestra sociedad imprime prisa a nuestro ritmo de vida diario y estrés es una constante en nuestro estilo de vida. Todo esto crea un entorno hostil para los más pequeños, que necesitan calma y serenidad para desarrollarse de forma sana. Cada vez es más necesario pararnos, para poder educar en la calma.
Read More8 Ideas para poner en marcha el «slow parenting” con tus hijos
Nuestro actual ritmo de vida nos impone prisas y estrés. La velocidad no es buena para nadie, pero menos para los niños. Ellos tienen su propio ritmo. Las madres y padres tenemos que adaptarnos a ellos, y no al revés. Pero, ¿cómo conseguirlo sin renunciar a nuestro estilo de vida? Te proponemos practicar el «slow parenting» para disfrutar más de tus hijos.
Read More¿Ser los mejores amigos de nuestros hijos?
A menudo escucho a mujeres y hombres de casi 40 años (o más) decir que su hija o su hijo de 5 o 6 años es su mejor amigo… Suena, como poco, raro. Lo lógico es que los adultos tengan sus amigos y los niños los suyos, cada uno de su edad. ¿Hasta qué punto estamos confundiendo las relaciones horizontales con nuestro papel como madres, padres, tutores, cuidadores y educadores de nuestros hijos?
Read More¿Tienes un hijo en primaria? Podrías ser un padre helicóptero sin saberlo
Aunque un desarrollo saludable infantil precisa que los niños y niñas tengan oportunidades de ser independientes, es posible que muchos progenitores estén participando inconscientemente en una «crianza helicóptero» más de lo que creen, según sugiere una nueva Encuesta Nacional sobre la Salud Infantil del CS Mott Children’s Hospital de University of Michigan Health.
Read MoreEl nacimiento del ego o la identificación del yo en los bebés
El ego es un concepto psicológico que se refiere al reconocimiento del yo y su diferenciación de los demás. Está relacionado con la autoestima del bebé.
Read MoreGrandes mitos de los recién nacidos y de la crianza de bebés (II)
Muchos falsos mitos de la crianza de bebés siguen perpetuando creencias sobre el cuidado de los bebés no tienen ningún fundamento, pero a pesar de ello se siguen transmitiendo de generación en generación por hábito, costumbre o presión social.
Read More