Día Mundial de la Lectura en Voz Alta: ¿Te cuento un cuento? La importancia de la narración oral en el desarrollo del lenguaje y la alfabetización
Cuentan que no hace mucho tiempo, quizá unos 100 años, no eran muchos los que sabían leer y escribir. Puede sonarnos lejano pero, si lo analizamos, son apenas dos o tres generaciones más atrás. La alfabetización y el acceso a los libros y a la escuela es relativamente moderna y, hasta entonces, el saber popular se transmitía de abuelos y padres a hijos gracias a la narración oral.
Read More¿Sabías que tu bebé tiene más de 5 sentidos?
Siempre nos han enseñado que los sentidos son cinco: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Y no nos cabe la menor duda de la importancia que juegan en el crecimiento y desarrollo de nuestros bebés.
Read More¿Sigues el modelo de paternidad de tus padres?
Muchas veces actuamos con nuestros hijos como nuestros padres lo hacían con nosotros. En ocasiones esto sucede incluso sin darnos cuenta; otras veces, en cambio, reproducimos orgullosamente lo que vimos que hacían nuestros padres con nosotros cuando éramos pequeños. Pero ¿por qué repetimos el modelo de paternidad de nuestros padres?
Read MoreLos científicos alertan de que nuestros hijos están cada vez más desconectados de la naturaleza y eso afecta a su salud y desarrollo
El estudio «Creciente desconexión de la naturaleza. Urge una alianza de salud global para la prescripción de naturaleza» publicado en Anales de Pediatría analiza la asociación entre niños y naturaleza, y manifiesta que la falta de inmersión en la naturaleza de nuestros hijos origina un menor bienestar infantil y causa consecuencias negativas en su desarrollo físico, mental y emocional.
Read MoreCómo fomentar la autonomía en bebés y niños pequeños
Cerremos los ojos por un instante e intentemos proyectar una imagen mental de cómo nos gustaría que fuesen nuestros hijos e hijas el día de mañana. Seguramente la mayoría de nosotros nos los imaginamos felices, libres, seguros de sí mismos, capaces… Nuestros peques no van a convertirse de un día para otro en los adultos capacitados que deseamos que sean el día de mañana. Por eso es tan importante educar en autonomía desde que son bebés.
Read More¿Cómo enseñar a un niño con Síndrome de Down?
De entre todas las alteraciones genéticas que podemos encontrar, quizá el Síndrome de Down sea la más reconocida por todos nosotros por los rasgos físicos comunes que presentan las personas con esta condición. Es también una de las más frecuentes, con una incidencia de uno por cada 600 o 700 embarazos en el mundo, estando presente en cualquier etnia, país o clase social.
Read More