Niños que se aburren en la escuela: Retos para alentar su participación
El aburrimiento es uno de los principales “males” de la escuela. Las programaciones didácticas se llenan de palabras como metodología activa y participativa, constructivismo, aprendizaje significativo, actividades motivadoras, atención a la diversidad… pero, a la hora de la verdad, hay una gran cantidad de niñas y niños que se aburren en la escuela.
Read MoreLa importancia de enseñar lenguaje igualitario desde la infancia
En los últimos años, cada vez se oye hablar más, tanto a favor como en contra, del uso de un lenguaje inclusivo o igualitario, exento de matices sexistas.
Read MoreCuando el «es por tu propio bien» esconde las raíces de la violencia en la educación del niño
Cuando les decimos a nuestros hijos e hijas «es por tu propio bien» por toda explicación, al hacer algo que les afecta y no les gusta, estamos transmitiéndoles la sensación de que deben doblegarse y obedecer cuando suceden cosas que no les agradan porque se supone que son por su bienestar.
Read More7 Trucos a la hora de negociar con tus hijos
Paz, amor y felicidad. Son tres conceptos vinculados tradicionalmente con la Navidad. Es un época familiar en la que pasamos más tiempo juntos y eso, además de buenos ratos, también provocan más fricciones en casa. Por eso hoy os contamos siete trucos para negociar con los hijos que os van a ser de gran utilidad, en Navidad, y siempre.
Read MoreEl tiempo fuera positivo, una herramienta para gestionar conflictos en familia
El tiempo fuera positivo es un concepto de la disciplina positiva que nos ayuda a reaccionar con respeto ante los conflictos y así gestionar de forma correcta berrinches, discusiones y enfados evitando la crisis antes de que esta se produzca.
Read MoreLa importancia de los límites (respetuosos) en la infancia
Una de las cuestiones que más esgrimen como argumento quienes desconfían de las bondades de la crianza respetuosa es que los niños y las niñas necesitan límites. Hablan continuamente de por qué hay que poner límites a los niños o cuándo hay que poner límites a los niños y dan por hecho que cuando hablamos de Disciplina Positiva o de crianza respetuosa se trata de un modelo educativo permisivo en el que hay una ausencia absoluta de límites.
Read More