«Vamos a ser padres»: La empatía con la pareja
¿Somos capaces de ponernos en el lugar de nuestra pareja durante el embarazo? La empatía con la pareja es básica para comprender cómo se siente el otro y dejarle su espacio cuando llega el bebé, para que estreche los lazos y la crianza sea conjunta, positiva y con mucho amor.
Read MoreEntrevista a Zazu Navarro: «El mensaje social que se envía es que la infancia molesta. Las ciudades están hechas por adultos que no juegan y tienen mucha prisa. Hace falta darle valor y reconocimiento a la infancia»
Zazu Navarro cree firmemente en una infancia libre de estereotipos. Es madre de un hijo y ha trabajado durante más de 10 años como Educadora Social y Educadora de Personas con Diversidad Funcional. Se formó como Guía Montessori 0-3 años, Asistente Montessori de 3-6 años y también como Educadora en Disciplina positiva.
Read More¿Sigues el modelo de paternidad de tus padres?
Muchas veces actuamos con nuestros hijos como nuestros padres lo hacían con nosotros. En ocasiones esto sucede incluso sin darnos cuenta; otras veces, en cambio, reproducimos orgullosamente lo que vimos que hacían nuestros padres con nosotros cuando éramos pequeños. Pero ¿por qué repetimos el modelo de paternidad de nuestros padres?
Read MoreLa maternidad y la pareja
La maternidad y la pareja es un tema profundo. Recuerdo haber oído alguna vez, cuentan por ahí, que hay parejas en crisis que deciden tener un hijo para intentar «arreglarse». No se me ocurre una forma peor de intentarlo. Y no solo pensando en el bebé, que también, porque nadie debería nacer para arreglar nada; todos merecemos nacer para vivir y punto.
Read MoreLa búsqueda de la m[p]aternidad «amable» puede ser muy dura para los padres, sugiere una nueva investigación
¿Eres una madre o un padre amable? «Si es así, es muy probable que, al igual que sus hijos, necesites una siesta», manifiesta Annie Pezalla, Profesora de Psicología en Macalester College, en un nuevo artículo.
Read MoreLos maridos que trabajan tienen más tiempo libre que las esposas que trabajan, especialmente si tienen hijos
Así, un estudio reciente publicado en Estados Unidos por el Pew Research Center ha determinado que los padres y las madres no disponen del mismo tiempo libre: los hombres casados dedican 2 horas más de ocio semanales que las mujeres; una diferencia de tiempo que se hace aún más evidente cuando hay hijos en casa, sobre todo si son menores de 5 años.
Read More