¿Cuál es la silla de coche más segura para mi hijo?
Una de las preguntas que más veces contesta San Google es: ¿Cuál es la silla de coche más segura para mi hijo? Veréis que, rápidamente, os devuelve un montón de resultados que prometen ser los más fiables. Y entonces es cuando la familia dice: ¿Y a quién le hago caso yo?
Read More¿Cuánto tiempo debe viajar mi hijo a contramarcha?
Las estadísticas demuestran que viajar a contramarcha es 5 veces más seguro que ir mirando hacia delante. Esto es porque viajar de espaldas a la marcha reduce en un 90% el riesgo de sufrir lesiones graves en un accidente de coche, evitando la tracción sobre el cuello y protegiendo al niño de la energía del impacto.
Read MorePor qué no importa que los peques lleven las piernas encogidas a contramarcha
Si me dieran un euro por cada una de las veces que me han hecho la pregunta “¿Y qué pasa si le pegan las piernas en el respaldo?” ya tendría pagada la hipoteca. Me quedan como 28 años de felices cuotas. La duda es frecuente, así que hoy vamos a resolverla: ¿Por qué no importa que los peques lleven las piernas encogidas a contramarcha?
Read More¿Cuándo pasar del cochecito a la silla de paseo?
¿Cuándo puede pasar a mi bebé del cochecito a la silla de paseo? Es una de las preguntas que todos las madres y padres se hacen en algún momento de la vida de su peque.
Read More¿Y si negáramos la fuerza de la gravedad?
Tras varios años trabajando para garantizar la seguridad infantil en las carreteras, podría escribir un decálogo con las dudas o comentarios más frecuentes acerca de este tema.
Read MoreA Contramarcha: Por qué los niños deberían viajar a contramarcha hasta los 4 años o más
Desde la Asociación A ContraMarcha Salva Vidas se promueve una campaña de seguridad infantil sobre el uso de las sillas de coche a contramarcha para concienciar a las familias españolas de la importancia de llevar a sus hijos en Sistemas de Retención Infantil (SRI) adecuados, y siempre a contramarcha el mayor tiempo posible. La recomendación actual es no dar la vuelta a los niños antes de los 4 años.
Read More