Embarazo y tabaco: Por qué necesitas dejarlo
Una embarazada recibe diferentes recomendaciones para cuidar de su salud y la del bebé en camino: alimentación, ejercicio, etc. En ocasiones, todavía se puede oír a profesionales sanitarios decir que, durante el embarazo, “es peor la ansiedad de dejar de fumar, que el tabaco en sí”. Rotundamente no.
Read More¿Cuánto tiempo permanece en la leche materna el tabaco, el cánnabis o la cocaína?
Drogas y lactancia materna no son un buen binomio. En general, el consumo de drogas como el tabaco, el cánnabis o la cocaína está totalmente contraindicado en la población en general, por sus efectos nocivos a corto y largo plazo en la salud.
Read MoreNo, la ansiedad por dejar de fumar no es peor que el tabaco durante el embarazo
Una de las principales recomendaciones cuando una pareja busca un embarazo es dejar de fumar y no beber alcohol. Sin embargo, podemos pensar que es peor la ansiedad que provoca dejar el tabaco a fumar durante el embarazo uno o dos cigarrillos al día. Pero ¿cuál es la realidad?
Read MoreTu hijo puede ser un fumador de tercera mano
¿Sabes que tu hijo puede ser fumador de tercera mano? El humo de tercera mano es la contaminación que queda en el ambiente una vez que el humo del tabaco se ha liberado. Se trata de gases y partículas del tabaco que impregnan paredes, muebles, tapizados, ropa de cama o juguetes.
Read MoreSanidad quiere prohibir fumar en los coches si hay niños dentro
El Plan Antitabaco del Ministerio de Sanidad quiere prohibir fumar en el coche si hay niños dentro. Una medida que sin ser aprobada ya ha despertado muchas dudas al entrar en conflicto con el ámbito privado.
Read MoreDescubren un «biomarcador hereditario» de la adicción a la nicotina: La reducción de materia gris durante la adolescencia provoca un mayor deseo de fumar
Los niveles de materia gris en dos partes del cerebro pueden estar relacionados con el deseo de empezar a fumar durante la adolescencia y el fortalecimiento de la adicción a la nicotina, según ha demostrado un nuevo estudio publicado en Nature Communications.
Read More