Los bebés lactantes suelen pasar la mayor parte del día en contacto con su mamá, por lo que la responsabilidad de su crianza suele recaer, en su práctica totalidad, sobre la madre lactante durante los…

Las madres y padres primerizos suelen enfrentarse a un sinfín de dudas antes y después del nacimiento de sus pequeños. De la misma forma que en la vida los seres humanos nos preparamos para absolutamente todo (la selectividad, el carnet de conducir, nuestra carrera profesional…), los seminarios y cursos sobre crianza nos ayudan a despejar dudas frecuentes y aportan tranquilidad y confianza, una escuela de madres y padres primerizos.
A continuación, os ofrecemos una lista con los 12 seminarios y cursos online de CSC más útiles para las familias que están esperando a su primer hijo, para ayudarles a recibir y criar de forma respetuosa al nuevo miembro de la tribu.
El vínculo afectivo
Los primeros meses de vida son tan importantes que influyen a lo largo de toda nuestra vida adulta. De hecho, el tipo de apego que desarrollamos en nuestra infancia, determina la forma de relacionarnos con los demás en la vida adulta.
Saber en qué momento se establece el vínculo afectivo, cómo repercute en la edad adulta, qué tipos de vínculos existen, cómo se desarrollan y qué factores los favorecen es vital para ayudar a nuestros hijos a desenvolverse emocionalmente de forma sana.
El desarrollo del vínculo afectivo es un Seminario Online enfocado a enseñar a las familias a establecer lazos saludables sólidos entre sus miembros, haciendo a los padres conscientes de su importante papel en el desarrollo psíquico del bebé.

Seguridad en el coche
En los países nórdicos tienen muy claro que la mayor parte de su presupuesto para las compras destinadas a recibir al nuevo bebé va dedicado a su silla de coche a contramarcha. En el Seminario Online Claves para comprar la silla del coche de tu bebé aprenderemos lo frágiles que son los recién nacidos y niños pequeños en los movimientos bruscos, debido a la desproporcionalidad del peso entre la cabeza y el cuerpo y la falta de tono muscular.
La silla utilizada para su transporte en coche no solo debe recogerle bien y mantenerle en una postura adecuada, sino que sus materiales deben ser los adecuados para absorber el impacto o la fuerza de un frenazo brusco. A veces, la mera fuerza de una parada en seco a tan solo 40km/h puede causar lesiones graves e irreversibles en nuestros pequeños.
Aquí encontraréis información práctica para una buena elección del grupo 0, además de aprender a detectar si la colocación en el coche es buena. También aclararemos la importancia de las homologaciones y os despejaremos dudas sobre la actual legislación en sistemas de retención infantil.

Lactancia materna
La lactancia materna es la opción elegida por la mayoría de las embarazadas para alimentar a sus bebés. Sin embargo, las estadísticas indican que a los 3 meses solo amamanta un 50% de las mujeres, y esta cifra baja al 25% a los 6 meses. Es decir, solo 1 de cada 4 bebés llega a los 6 meses de lactancia materna exclusiva que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
La mayor parte de las lactancias que fracasan lo hacen por falta de información o un asesoramiento pobre o inadecuado. Y es que la cultura del amamantamiento se ha perdido a raíz de la introducción de la leche de fórmula. La lactancia es instintiva para el bebé, que sabe lo que debe hacer; pero no para la mujer, que requiere un proceso de aprendizaje y adaptación.
Por eso, es importante prepararse para la lactancia durante la gestación, conocer qué es normal y qué no lo es en un bebé amamantado, y adelantarse a las posibles dificultades que puedan surgir. Para eso te ofrecemos el seminario Claves para iniciar la lactancia con éxito, en el que te daremos los mejores consejos para iniciar la lactancia con buen pie y llevarla a cabo de forma satisfactoria.

Sueño infantil
Una de las cosas que peor llevan las parejas cuando tienen hijos son los cambios en los hábitos de sueño. Aunque a menudo las familias veteranas les avisan con el clásico «prepárate, porque no vas a volver a dormir bien en mucho tiempo”, hasta que no lo viven no descubren cuán duro puede llegar a ser.
“Ya debería dormir más horas”, “Ya tiene que dormir solo”, “Ya no tendría que comer de noche”, “Si duermes con él lo vas a acostumbrar”, “No es normal que no duerma toda la noche del tirón, quítale la siesta”, “Déjalo llorar, que si no se acostumbra”, etc. son algunas de las frases con las que el entorno presiona a los padres y hacen que se sientan desorientados e inseguros.
El Seminario Online “El Sueño Infantil” desmonta los falsos mitos sobre los hábitos nocturnos de los bebés, explicando cómo es el sueño de los niños, cómo tienen que dormir para que sea seguro, qué podría pasar si decidiéramos seguir algún método de adiestramiento del sueño y por qué hay quien aconseja compartir cama con los bebés.

El llanto del bebé
Otro de los factores más agobiantes para las nuevas mamás y papás es no saber qué le pasa a su bebé cuando llora. El llanto de los bebés es uno de los mayores misterios para los padres novatos.
Sin embargo, sí que es posible aprender a interpretar qué les pasa a través de su llanto, saber que si lloran es porque están sufriendo o necesitan algo, y que nuestra respuesta puede y debe ir variando para lograr devolverles la calma y el bienestar.
En el seminario Cómo saber qué dice el bebé cuando llora os enseñamos el porqué del llanto del bebé, su necesidad de comunicación, la importancia de atenderlo a tiempo y cómo corresponderlo de la manera más adecuada en cada caso.

Las gráficas de crecimiento
Una de las mayores preocupaciones de los padres son el peso y la estatura de los pequeños, ya que en las revisiones los pesan, los miden y a menudo nos dicen que está «por debajo del percentil» o que «hay que darle de comer sólidos ya».
Aunque es cierto que a veces se detectan problemas de crecimiento o peso que requieren un análisis de las posibles causas, en muchos casos se observan más los datos que a los bebés, y se crean preocupaciones y miedos donde no hay necesidad.
En el seminario Cómo saber si crece y engorda bien se explica cómo podemos saber si nuestro bebé está creciendo y engordando bien, e incluso cómo se interpretan las gráficas de crecimiento y de peso.

El papel del padre
El papel del padre en la crianza es un seminario a favor de la necesaria corresponsabilidad en la crianza. Nos enseña que, aunque muchos hombres no han crecido inmersos en un clima de igualdad, estas creencias limitantes dejan de transmitirse rompiendo con ellas y adoptando un papel mucho más activo en la crianza y como pilar básico de soporte para la pareja.

Baby-led Weaning
El BLW es un método de introducción de alimentos con el que los bebés pasan directamente a comer sólidos, sin la etapa de triturados. Es el método más natural para que los bebés comiencen a autorregularse con la alimentación complementaria. Sin embargo genera mucho recelo, inseguridad y dudas debido al miedo existente a los atragantamientos.
En el curso Alimentación complementaria y Baby-led Weaning se habla de la importancia de la alimentación regulada por el bebé, se explica cómo actuar en caso de atragantamiento o asfixia, cómo llevar la teoría a la práctica para minimizar riesgos, se ofrecen trucos y recetas para un BLW seguro y qué hacer en caso de que el bebé no acepte apenas alimentos.

¿Y si no come?
El seminario Mi niño no come nace de la necesidad de ahuyentar temores innecesarios en los padres de aquellos niños y niñas que son menos glotones. Una de las cosas que más preocupa a las familias es el tema de la alimentación. Nos inquieta ofrecerles una dieta variada y nutritiva y que, a menudo, ellos rechacen la mayoría de los alimentos.
En este seminario se explica cómo actuar si los peques rechazan la comida, cómo saber cuándo de verdad está comiendo poco o si en realidad el problema es de nuestras expectativas. Asimismo, se aportan ideas y soluciones para que el momento de la comida no se convierta en una batalla diaria.

El control de esfínteres
Controlar los esfínteres es uno de los grandes hitos en el desarrollo de nuestros hijos, pero a menudo la llamada «operación pañal» se convierte en la pesadilla de muchas familias que, presionadas por el entorno (familiares, amigos, colegios, etc.) deciden que ya ha llegado la hora de quitar el pañal a sus peques.
El control de esfínteres es un hito madurativo que ocurre en diferentes edades, según sea el ritmo madurativo de cada niño y niña. Ninguno deja totalmente el pañal hasta que está preparado, y no nos corresponde a nosotros elegir el momento. Sin embargo, sí podemos acompañarles de forma respetuosa en este proceso y prepararles para ello.
Aunque muchos consideran que el momento para dejar el pañal es el verano antes de ir al colegio, o que simplemente hay que esperar a que esté preparado, el acompañamiento debería iniciarse a partir de los 12 meses, cuando los peques empiezan a caminar, ya que es algo relacionado con la maduración natural y lógica de cada niño.
Por esta razón, en el Seminario Online ¿Le quitamos el pañal? se explica cómo promover un adecuado control de los esfínteres a medida que el peque crece, cuáles son las señales que nos dicen que podría retirarse el pañal en algunos momentos del día (o de manera definitiva), y cómo actuar si no se ha trabajado desde pequeños y nos ponemos a ello cuando ya son mayores (2-3 años), siempre con respeto y paciencia.

Educación respetuosa
La Disciplina Positiva es un modelo educativo que nos ayuda a entender el comportamiento de los niños y a guiarles de forma afectiva, pero firme y respetuosa tanto para el niño como para el adulto. Este enfoque no se basa ni en el control excesivo ni en la permisividad, sino en el respeto mutuo y la colaboración, que nos permitirán enseñar al niño competencias básicas para la vida y a fomentar una sana autoestima.
Educación Respetuosa y Disciplina Positiva es un curso online de más de 10 horas que tiene como objetivo facilitar a las familias herramientas para entender el comportamiento de los niños y relacionarse con ellos de forma respetuosa, así como para solucionar las situaciones conflictivas que se producen en nuestro día a día sin gritos ni castigos.

La importancia de las normas
Cuando los niños y niñas comprenden que hay normas que son necesarias para la seguridad y el bienestar, tanto propio como ajeno; la posibilidad de que las incorporen a sus rutinas diarias y no las desatiendan es mucho mayor. El curso online Límites con respeto se despeja una de las mayores dudas que surgen en la crianza respetuosa.
La crianza respetuosa no es sinónimo de ausencia de límites. De hecho, los límites son necesarios para vivir en un clima de respeto y armonía. Pero hay muchas formas de convivir con los límites: podemos imponerlos de forma autoritaria o negociar límites razonables y justos, ser consecuentes con los límites que establecemos o no serlo, etc.

En este curso se aborda la importancia de establecer límites lógicos y justos para nuestra familia y cómo hacerlo. Se proporcionan consejos para negociar y establecer límites sin caer en el autoritarismo ni en la permisividad, enseñando la manera de encontrar el equilibrio sin usar castigos ni amenazas, sino las herramientas necesarias para enfrentarnos al reto de la crianza desde una perspectiva respetuosa.
No sabía qué regalar a unos papis y me habéis dado una idea que me parece perfecta. Gracias!
Tengo el 14 de junio un interrogatorio sobre mi hija de cuidados etc y me gustaria que me informaran
¡Hola!
Gracias por escribirnos, no respondemos consultas en los comentarios, pero sí en la Tribu CSC. Te envío el enlace.
Allí tienes a 19 profesionales a los/as que consultar tus dudas y más de 120 Cursos Online que puedes hacer de manera gratuita.
¡Tienes un mes gratis para probar!
https://www.criarconsentidocomun.com/prueba-gratis/?ref=8392
¡Un saludo!