Cuando una pareja piensa en la planificación de un embarazo tiende a centrarse en la fecha, en el momento en que más o menos le va bien tener un hijo. Sin embargo, planificar un embarazo…

Este post se publicó originalmente el 05/03/2018 y ha sido actualizado en fecha 23/09/2024
Este post va dirigido a ti, mujer de 20, 30, 40 (o los que sean) años, que has decidido que ya es el momento de tener descendencia y deseas quedarte embarazada. Pasar por este proceso no es tarea fácil para el cuerpo. Así que, ¿cómo preparar el cuerpo para el embarazo?
Durante el embarazo se producen muchos cambios, y aunque no suele explicarse, el parto tiene más probabilidades de ir bien si estás en mejor forma, así que cuanto antes y mejor prepares tu cuerpo, mucho más llevadero y saludable será.
Consejos para el embarazo (y para la vida)
Lo primero que os quiero comentar es que esta preparación al embarazo, estos consejos que os voy a ofrecer a continuación, no son exclusivos del embarazo. En realidad son válidos para todo el mundo, y para los diferentes momentos de la vida, porque todos deberían hacer un mínimo de ejercicio para mantener el cuerpo en forma y sentirse bien.
A partir de ahí, partimos de la idea de que últimamente no has hecho mucho deporte, que tus dinámicas del día a día casi no te lo han permitido, pero que quieres empezar a hacer algo antes de ver el positivo en el test de embarazo. ¿Qué puedes hacer?
1. Cómo preparar el cuerpo para el embarazo: No volverte loca
A veces en las cosas más sencillas está la clave para mejorar. No hace falta recuperar el tiempo perdido, ni tratar de hacer en una semana lo que deberías hacer en un mes. Empezar a hacer deporte hasta la extenuación lo único que puede reportarte es una lesión y que abandones casi antes de empezar.
2. Caminar
Intenta aumentar poco a poco el tiempo que caminas a lo largo del día. Ejercitarás las piernas y en el embarazo te será más fácil seguir caminando si ya lo has adquirido como hábito.
3. Corrige posturas de tu día a día
Muchas embarazadas se quejan de problemas de zona lumbar y ciáticas durante el embarazo. Si dedicas un poco de tiempo a mirar tu postura en un espejo te será más fácil corregirte cuando adquieras un mal hábito durante los nueve meses que dura.

Piensa que tu cuerpo va a ir cambiando, y tu centro de gravedad se va a adelantar. Esto hace que tu zona lumbar trabaje mucho más, e incluso el cuerpo lo compense llevando todo el peso hacia atrás. Aprende a colocarte bien en tu trabajo y en tus actividades diarias y todo será más fácil después.
4. Fortalece tu cuerpo
Para preparar el cuerpo para el embarazo es importante fortalecer nuestro físico. Si ya has conseguido establecer una buena postura, puedes empezar a trabajar la fuerza de brazos con pesas o gomas elásticas, y la fuerza de piernas con algún ejercicio como las sentadillas o zancadas.
5. Visita a tu fisioterapeuta
Aunque esté en quinto lugar, es probablemente el punto más importante de todos: trabaja tu abdomen y tu suelo pélvico. Pide cita a un/una fisioterapeuta de suelo pélvico para que evalúe su estado y te haga las recomendaciones pertinentes que puedan serte de utilidad. Los ejercicios hipopresivos y los ejercicios de Pilates podrían serte de gran ayuda para estar bien y sobre todo para recuperarte mejor. Dedicar una o dos horas a la semana a esto tampoco es mucho, ¿no?

6. Si no lo haces ya, empieza a comer sano
Probablemente habrás oído que las embarazadas no deberían comer esto o aquello y algo de razón hay en ello, hay ciertos alimentos que deberías evitar durante el embarazo. No te obsesiones, pero si comienzas a adquirir una dieta mediterránea (verduras, hortalizas, frutas, legumbres, aceite de oliva, etc.) disminuirá el riesgo de padecer enfermedades asociadas al embarazo (por ejemplo, diabetes gestacional), el feto gozará de mejor salud (recuerda que se alimenta de lo que tú te alimentas) y además podrás controlar los kilos que engordas.

7. Evita el alcohol y el tabaco
Se ha visto que incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden alterar al embrión o feto durante el embarazo así que podría resultar conveniente limitar la ingesta si estás en proceso de quedarte embarazada, o incluso hacer tuyo el consejo «cero alcohol en el embarazo». Si además deseas establecer lactancia materna desde el nacimiento, no es recomendable la ingesta de alcohol durante esa etapa.
En lo referente al tabaco sucede algo parecido. No es recomendable fumar durante el embarazo, y tampoco es recomendable fumar una vez el bebé ha nacido. El tabaco aumenta el riesgo de muerte súbita del bebé y de que sufra otitis, conjuntivitis, alergias, asma y otras infecciones respiratorias. Si tu pareja fuma también debería intentar dejarlo por los mismos motivos, y para no convertir a los niños en fumadores pasivos o de «tercera mano».
8. Disfruta del proceso
Quedarse embarazada no siempre es fácil, hay parejas que lo consiguen a la primera y otras que tardan años… el estrés no es un buen aliado, así que relájate y disfruta del camino. Si necesitas informarte para prepararte lo mejor posible de cara a esta nueva etapa de tu vida, el equipo al completo de profesionales de Criar con Sentido Común te esperamos en la Tribu CSC para acompañarte, apoyarte y asesorarte antes, durante y después de tu embarazo y también en la crianza de tus hijos.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Cómo prepararse para un embarazo
-
¿Hay mejores posturas para quedar embarazada?
Quizás has escuchado o leído que determinadas posturas sexuales o la colocación de la piernas puede influir en la concepción de un bebé. Es un mito. No existen posturas para quedar embarazada que sean mejor…
-
Cómo estar en forma en el embarazo para tener una mejor gestación y un mejor parto
Te despiertas a las seis de la mañana, y te levantas a tientas para ir al baño. Nerviosa y con legañas en los ojos, intentas atinar al "palito" porque te han dicho que el mejor…
-
Las pruebas caseras para saber si estoy embarazada, ¿funcionan?
Aunque en la actualidad todas las mujeres pueden hacerse tests de embarazo para saber si están o no embarazadas, la espera hasta el positivo se hace larga. Quién no se ha preguntado alguna vez si…
-
Los 7 síntomas más comunes del embarazo
El embarazo conlleva multitud de cambios a todos los niveles en una mujer. Se trata de un proceso tan extraordinario que, antes incluso de que aquella sepa que está embarazada, su cuerpo empieza a dar…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
1 responses on "Los 8 mejores consejos para preparar el cuerpo para el embarazo"