La importancia del juego heurístico en la primera infancia
La importancia del juego heurístico en la primera infancia
El juego heurístico es un tipo de actividad manipulativa y sensorial que promueve el autoaprendizaje en la primera infancia
Este post se publicó originalmente el 04/02/2020 y ha sido actualizado en fecha 18/01/2025
El juego heurístico es una actividad lúdico-educativa por medio de la cual se estimula el descubrimiento y la experimentación de los niños durante su primera infancia.
Es una actividad supervisada de juego libre en la que los peques interactúan con diferentes tipos de objetos, formas y materiales. En Jugar con Sentido Común puedes encontrar diferentes propuestas para fomentar el juego heurístico. ¿Quieres descubrir más sobre él y conocer su importancia en el desarrollo y el aprendizaje?
Qué es el juego heurístico y por qué es importante
El término «heurístico» (del griego heurisko significa «descubrir, investigar») hace referencia a la idea central de la actividad: el aprendizaje activo. Básicamente, el juego heurístico incentiva a los niños a descubrir, comprender e inventar. Junto con el juego simbólico, es un factor clave del aprendizaje en la primera infancia.
Es una actividad en la que los peques interactúan con diferentes tipos de objetos, formas y materiales. Los famosos materiales de juego aparentemente desestructurados pertenecen a esta categoría, cuyo máximo exponente es la «cesta o panera de los tesoros».
En las escuelas infantiles utilizan este método desde hace años, fabricando ellos mismos sus propios materiales de juego. Sin embargo, debido a su cada vez mayor auge, en la actualidad muchos fabricantes europeos de juguetes de madera como la alemana Grimms o la catalana Grapat, han centrado toda o prácticamente toda su producción en esta interesante rama pedagógica.
La etapa ideal para introducir estos materiales en casa y así fomentar el juego heurístico, es la que se inicia desde que el niño comienza a desplazarse (alrededor de los 12 meses) y dura hasta los 2 años.
Esta práctica fue ideada por la pedagoga Elinor Goldschmied, que así aprovechó la enorme curiosidad que los pequeños tienen a esta edad para desarrollar sus capacidades motoras y favorecer sus habilidades sociales y comunicativas.
Aprendizaje autodidacta
En el juego heurístico, los peques son los protagonistas de sus propios aprendizajes. Ellos solitos exploran, investigan y descubren de manera natural, instintiva y auto guiada por su propio interés y curiosidad innatos.
Este tipo de elementos de juego educativos favorecen el aprendizaje por descubrimiento, el conocimiento de la realidad, la adaptación al medio y el desarrollo de la autoestima.
Todos los materiales del juego heurístico están diseñados tomando como base el respeto por la naturaleza infantil, el ritmo y las necesidades de cada niño. Se trata de materiales sensoriales y manipulativos, sin pilas ni efectos especiales de luz, movimiento ni sonido que roben protagonismo a los niños durante el juego.
Así se fomenta que las niñas y los niños pequeños descubren a través de sus propios sentidos las características de los objetos que manipulan, realizando nuevos y enriquecedores aprendizajes por sí mismos.
¡A los pequeños exploradores todo les interesa! Precisamente el juego heurístico aprovecha esa gran curiosidad, su actividad espontánea y su creciente destreza manual y movilidad en beneficio de su propio desarrollo y aprendizaje.
Los beneficios del juego heurístico y sus materiales
El juego heurístico es sumamente instructivo y enriquecedor. Su práctica tiene múltiples beneficios para los más peques de la casa:
Incentiva la imaginación y la creatividad de los niños.
Favorece las capacidades perceptivas: visión, oído, tacto, gusto, olor…
Tiene beneficios corporales: desarrollo de la motricidad gruesa y fina.
Ayuda a tomar conciencia de las leyes de la naturaleza (gravedad y equilibrio).
Al practicar la selección y discriminación entre categorías de objetos diferentes, establecen la base del pensamiento matemático.
También tiene ventajas sociales: colaborar, compartir, comunicar…
El material utilizado en este tipo de juego debe de estar formado exclusivamente por objetos naturales (de piel, metal, papel, madera, cartón, corcho, etc.) y un recipiente también natural (de madera, paja, fibras naturales, cartón, etc.) con el que el niño puede transportar, trasvasar, clasificar… los materiales durante la sesión de juego.
Cómo organizar las sesiones de juego heurístico
En las escuelas se organizan sesiones de juego heurístico en grupos de 8 a 10 niños que deben manipular y combinar libremente gran variedad de objetos y explorando sus posibilidades. La exploración consiste en abrir y cerrar, tapar, destapar, apilar, comparar, llenar y vaciar… Una vez terminada la “investigación”, el material se recoge y se clasifica.
Esta actividad es grupal en las aulas por razones prácticas. Evidentemente, en casa lo normal es que haya uno o como mucho 2 niños pequeños de aproximadamente la misma edad jugando al mismo tiempo. La sesión de juego heurístico está estructurada en 3 fases muy importantes:
La fase preparatoria: el adulto prepara el material en un espacio de juego vacío (una alfombra, un suelo despejado, una bandeja de madera) y libre de otros elementos de juego. Selecciona 3 tipos de materiales sensoriales y elige los recipientes más adecuados que harán la función de contenedor (3 como mínimo para cada niño). Los materiales se agrupan en 3 grupos según sus cualidades. Los niños pueden encontrar el material esparcido por el suelo, o bien pueden observar cómo el adulto lo va colocando.
La fase de exploración: los peques exploran y experimentan libremente con los objetos. Combinan los diferentes materiales, se preguntan para qué sirven, qué pueden hacer con ellos… También comienzan a emparejar, tapar, destapar, abrir, cerrar, llenar, sacar, separar, girar, encajar, apilar, equilibrar, rodar, agrupar…
La fase de la recogida: al final de la actividad, los niños y niñas tienen que clasificar y organizar el material en su lugar correspondiente. Los peques recogen y «catalogan» el material con la ayuda del adulto, guardando cada material dentro de su contenedor correspondiente. El adulto les va indicando su nombre, cualidades, forma, la cantidad y el lugar donde se encuentra en relación con los demás objetos con frases como debajo de, allí hay dos más, son cilindros, los grandes aquí, son piezas de madera… etc.
La duración de la sesión de juego heurístico es de 45 minutos (aproximadamente, dependiendo del interés de los niños y niñas y del desarrollo de la misma). Debe acabar antes de agotar el interés y la curiosidad de los peques o evitar generar apatía, aburrimiento y desinterés por la actividad. De los tres cuartos de hora, se utilizan 25 minutos para el juego y 15 para recoger y organizar el material.
El papel del adulto en el juego heurístico
El juego heurístico convierte el aprendizaje de las niñas y niños en un proceso estimulante, pese al papel aparentemente pasivo del adulto, cuya función es fundamentalmente el de facilitador y supervisor del juego.
Una vez facilitados los materiales y sus contenedores, debe permanecer en silencio, atento y observando en un punto estratégico desde donde pueda ver y ser visto por los peques. La regla general es que debe causar la menor interrupción posible.
No debe estimular ni sugerir nada, ni elogiar, criticar o dirigir lo que deben hacer. En el juego heurístico no hay aciertos ni equivocaciones, no existen pautas. Es un juego libre en el que el adulto solo debe intervenir cuando hace falta.
Por ejemplo: para ordenar los objetos que se dispersen, animar la acción de algún niño o niña indecisos, evitar una riña o un enfado, intervenir para que no se hagan daño o dañen los materiales usándolos inadecuadamente (arrojándolos contra muebles o ventanas, por ejemplo).
El juego está íntimamente relacionado con el desarrollo motor del bebé, sus habilidades manuales, su capacidad de aprendizaje e incluso con la comunicación y el lenguaje. Aprende a proporcionarle el espacio y los objetos o juguetes más adecuados con el Seminario Online «Desarrollo, juego y estimulación (6-12 meses)»
Lo cierto es que resulta fascinante observar cómo los niños descubren por voluntad propia, sin que ningún adulto les oriente, las características de los objetos. También es sorprendente cómo adquieren nociones de volumen, color, texturas… de forma sencilla e intuitiva practicando esta actividad.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la terapeuta ocupacional pediátrica experta en desarrollo infantil Jéssica Romero.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
9 materiales para fomentar el juego heurístico
100 Cubos cristalinos de colores translúcidos en bandeja con espejo
Los cubos cristalinos de colores translúcidos en bandeja con espejo son ideales para actividades de aprendizaje como clasificar y mezclar colores, contar y usar en un panel de luz o para reflejar colores. La base de espejo de la bandeja refleja la luz a través de las gemas, lo que brinda un espacio sorprendentemente brillante y colorido para el juego creativo.
Las niñas y niños más pequeños pueden usarlos para construir torres o hacer patrones. Para los mayores el conjunto inspira el juego independiente y los encontrarán útiles para actividades matemáticas independientes, secuenciación y exploración de relaciones numéricas.
Arcoíris Waldorf de madera grande
El arcoíris Waldorf es un juguete de madera de gran calidad y diseño único, perteneciente a la pedagogía Waldorf y reconocido como uno de los mejores materiales de juego. Abierto y versátil por excelencia, ofrece infinitas opciones de juego de construcción y simbólico, ya que las piezas de forma curva inspiran todo tipo de composiciones, escenarios simbólicos y minimundos.
Su gran versatilidad es otra de las características principales. Al ser un material abierto ofrece infinitas posibilidades y funciones. Fomenta el juego libre no estructurado y gracias a su diseño minimalista puede usarse para inventar cualquier cosa.
Muñecos de madera amigos del arcoíris pastel meses del año
Los muñecos de madera amigos del arcoíris de Grimm’s son un conjunto de 12 figuras de colores que representan los 12 meses del año y son perfectas para participar en todo tipo de juegos y en la creación de minimundos.
Con sus diferentes colores y diferentes tipos de madera, los Amigos del Arcoíris reflejan nuestro maravilloso mundo diverso y celebran la singularidad de cada uno. Cada una de las pequeñas figuras de madera están pintadas a mano, tiene un aspecto diferente y vetas de madera individuales.
Estas alegres figuritas, hechas de diferentes tipos de madera de árboles autóctonos de Europa central, son neutrales en cuanto al género. Sin expresión facial específica, pueden estar tristes, felices, preocupados, tranquilos… Esta característica permite que sean los propios niños y niñas los que definan el estado de ánimo de cada personaje.
Puzle y juego de construcción de madera Los 4 Elementos
El puzzle y Juego de Construcción Los 4 Elementos de Grimm’s consta de 23 piezas de madera de gran tamaño inspiradas en la naturaleza (tierra, agua, aire y fuego). Se presenta en una base de madera y es un material abierto y desestructurado para crear con total libertad.
Como juego de construcción este set invita a las niñas y los niños a crear estructuras maravillosas y únicas conectándoles con la naturaleza y sus elementos. Como puzzle, se presenta sobre una base de madera maciza con plantilla para colocar las piezas y que el rompecabezas quede ordenado en el momento de guardarlo.
Gran puzle y juego de construcción de madera Los 4 Temperamentos
El gran puzle y juego de construcción de madera Los 4 Temperamentos de Grimm’s es un set de 61 piezas de madera de gran tamaño para crear con libertad. Se presenta en una base de madera y es un material abierto y desestructurado para crear con total libertad.
Con el objetivo de que los peques y las peques puedan expresar sus estados de ánimo de forma creativa, Grimm’s ha traducido a un lenguaje de formas y colores los 4 temperamentos dentro de nosotros:
Tristeza-Azul.
Enfado- Rojo.
Calma-Verde.
Felicidad-Amarillo.
En este set los 4 temperamentos están representados por formas y colores distintos. El resultado es un colorido puzle y juego de construcción con 61 componentes de forma libre. A través de un acercamiento lúdico a las propiedades características de los temperamentos se puede desarrollar un sentimiento de su esencia que promueve el desarrollo emocional de los niños y las niñas. ¡Cada persona es una mezcla única de los 4 temperamentos!
Bloques escalonados
Los bloques escalonados también incorporan la gama cromática del arcoíris y resultan muy atractivos estéticamente. Son un material increíble para la construcción libre y además ayudan a los peques a aprender a ordenar y clasificar por colores y porconceptos espaciales como pequeño, mediano y grande.
Pero su utilidad no acaba ahí… Contienen 10×10, es decir 100 piezas de madera de colores que simbolizan el sistema decimal (donde la pieza más pequeña equivale a 1, y la barra más grande corresponde a 10 unidades), por lo se puede interiorizar sensorialmente la unidad y el sistema decimal. Además, estimulan su creatividad y el juego simbólico.
Asimismo, es un material autocorrectivo, el propio niño se dará cuenta de qué pieza le falta o necesita para completar un cuadrado, por ejemplo. También les permite aprender matemáticas manipulativas y a operar aritméticamente de forma intuitiva buscando, por ejemplo, las maneras posibles de componer el número 10 mediante fragmentos más pequeños.
Pañuelo de seda natural arcoíris
Los pañuelos de seda de juego son uno de los mejores materiales de juego que pueden tener los niños y niñas de todas las edades. Los pañuelos son muy característicos de la pedagogía Waldorf, ya que se trata de elementos abiertos y no estructurados que fomentan la imaginación y creatividad de los peques y las peques.
Se pueden utilizar para disfrazarse, como capa, techo de cabañas, para construir fuertes, envolver muñecos/as, como escenarios de juego, adornos… ¡Y más adelante los niños y niñas los pueden utilizar como accesorio de moda o elemento decorativo!
Bloques de movimiento Original Warm Classic
Los bloques Stapelstein son unos bloques modulares de juego sostenibles y apilables que se han hecho enormemente populares entre los niños y niñas (¡y también entre las personas adultas!) por ser un material sumamente práctico, multifuncional, abierto y desestructurado capaz de convertirse en todo lo que ellos quieran: bloques de equilibrio, taburetes apilables, peldaños, cuencos, torres, juegos de encaje, sombreros, tabla de surf, piezas que forman parte de sus juegos simbólicos… ¡Son grandes elementos potenciadores del juego activo y el ejercicio físico!
Es un recurso muy versátil con el que los peques pueden desarrollar su creatividad al tiempo que se ejercitan físicamente y desarrollan su equilibrio, coordinación, conciencia corporal y motricidad gruesa de manera lúdica y divertida. Como entre ellos encajan a la perfección, los peques pueden apilarlos para conseguir puntos de apoyo de diferentes alturas en función de sus necesidades.
Tabla curva de equilibrio de madera
La tabla curva de equilibrio es un elemento de juego y desarrollo tan versátil que se adapta a prácticamente todos los propósitos y aventuras de los niños y las niñas: jugar a poner a prueba el equilibrio y la estabilidad mientras se balancean, puede ser un columpio, una mecedora, una hamaca, una mesa, un taburete, un puente para vehículos, una pista de canicas, una lanzadera de coches, una cuna o casita de muñecas, una cabaña en el bosque…
El secreto de su enorme éxito entre los niños y niñas reside, precisamente, en su indefinida forma curva. Este diseño estimula la creatividad ya que puede convertirse en todo aquello que un niño o una niña imagina. Es por ello que la tabla curva actúa como un imán para los niños y niñas que en la infancia son, ante todo, imaginación y movimiento.
Durante la primera década de su vida los peques aprenden prácticamente todo mientras juegan. Los juegos y los juguetes son su herramienta principal de aprendizaje y desarrollo. El juego simbólico es, curiosamente, uno de los…
A medida que los peques crecen, el juego va cambiando convirtiéndose cada vez en más complejo. ¿Quieres acertar con el regalo de tu peque esta Navidad? Te explicamos las etapas del juego según Piaget en…
Más allá del clásico ladrillo tipo Lego, hay todo un mundo de posibilidades. Por eso hoy os enseñamos 7 juegos de construcción originales disponibles en Jugar con Sentido Común con propuestas para regalar desde 12…
El juego es una ventana maravillosa al mundo interior de los niños y las niñas. Es su manera de explorar, aprender, expresar emociones y relacionarse con otros. Cuando hablamos de peques con condiciones del desarrollo…
¿Qué es un juego desestructurado? El "trabajo" de cualquier peque es jugar. Desde que se despiertan por la mañana hasta que se duermen por la noche, los peques y las peques buscan posibilidades de juego…
I’ve been following your blog for quite some time now, and I’m continually impressed by the quality of your content. Your ability to blend information with entertainment is truly commendable.
Hola!!!!. Una duda, si poneis que «La etapa ideal para introducir estos materiales en casa y así fomentar el juego heurístico, es la que se inicia desde que el niño comienza a desplazarse (alrededor de los 12 meses) y dura hasta los 2 años.»
¿Porque en los materiales poneis cosas cuya edad recomendada es de 3 a 8 años?
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar
I’ve been following your blog for quite some time now, and I’m continually impressed by the quality of your content. Your ability to blend information with entertainment is truly commendable.
Hola!!!!. Una duda, si poneis que «La etapa ideal para introducir estos materiales en casa y así fomentar el juego heurístico, es la que se inicia desde que el niño comienza a desplazarse (alrededor de los 12 meses) y dura hasta los 2 años.»
¿Porque en los materiales poneis cosas cuya edad recomendada es de 3 a 8 años?
Muchas gracias