Quizá no te hayas parado a pensar en lo fascinante que es el primer año de vida de tu bebé. Unas veces por el cansancio de las noches en vela y de las horas de…
Cuentan que no hace mucho tiempo, quizá unos 100 años, no eran muchos los que sabían leer y escribir. Puede sonarnos lejano pero, si lo analizamos, son apenas dos o tres generaciones más atrás. La alfabetización y el acceso a los libros y a la escuela es relativamente moderna y, hasta entonces, el saber popular se transmitía de abuelos y padres a hijos gracias a la narración oral.
Contar para compartir y aprender
La tradición oral era la forma prioritaria de perpetuar la cultura de una comunidad a través de cuentos, romances, leyendas, retahílas, cancioncillas, adivinanzas, refranes… ¡y hasta conjuros! Fijaos que desde el siglo XVI podemos encontrar composiciones infantiles de tradición oral a través de las cuales los niños aprendían los colores o las estaciones del año. Canciones de corro, adivinanzas y retahílas formaban parte del acervo sonoro de las casas de antaño.
Quizá estéis pensando dónde quiero llegar. Avanzamos. ¿Cuántas poesías, adivinanzas, cuentos, canciones de corro, etc. eres capaz de recordar o has recitado a tu peque? ¿Os dais cuenta de lo que estamos perdiendo? Pues bien, el objetivo de hoy es recuperar parte de aquella tradición oral. Y, para ello, supongo que debo comenzar por convenceros.
Quizá bastaría con decir que, aunque venimos programados genéticamente para hablar, la imitación tiene mucho que ver con el correcto desarrollo del lenguaje. Primer punto a favor para correr a contar y cantar a nuestros niños.
Por otro lado, la literatura, ya sea en su vertiente oral o en la escrita, es una actividad placentera pero, en el caso que nos ocupa en este ratito, la oralidad añade algunos elementos que no poseen los libros.
Beneficios de la narración oral para los niños
En primer lugar, un mayor contacto comunicativo ya que no hay soporte visual al que mirar y el niño puede estar atento a nuestra forma de pronunciar y a nuestros gestos. Esto hace que podamos incluso repartir la participación, por ejemplo, en las poesías y canciones. Pensad por ejemplo en:
“Sana, sanita,
Culito de rana,
Si no sana hoy
Sanará mañana”.
El niño puede completar las frases o al menos las terminaciones de las mismas. Además, en la narración oral, la palabra es voz y todos los matices que podamos darle y, eso, no hace más que enriquecer la experiencia.
La oralidad es ecológica y barata. Tanto, que no hay que comprar nada. Y, si me apuráis, es una maravilla también para vuestros cerebros. No en vano, recordar rimas, cuentos, etc. es una buena manera de ejercitar nuestra memoria y crearlos es la mejor forma de rescatar vocabulario, construir frases y mantener activo nuestro lenguaje.
En los niños invita a la participación, aumenta la capacidad de atención, promueve la comprensión del lenguaje oral, enriquece su vocabulario y su morfosintaxis y desarrolla su creatividad. Razones suficientes, ¿verdad?
Cómo crear vuestros propios poemas, retahílas y cuentos orales
Como espero que, a estas alturas, ya estéis convencidos y dispuestos a contar y cantar a vuestros peques… De acuerdo, me podéis decir que no conocéis poemas, que se os da mal contar historias o que los cuentos que os contaron de pequeños están desfasados o no os sentís del todo cómodos contándolos (estereotipos, lobos que comen niños… me hago cargo).
Hagamos una cosa. Os doy algunas ideas partiendo de cero y probáis. ¿Preparados?
En primer lugar, preguntad a vuestros padres o a vuestros abuelos los que tengáis la fortuna de tenerlos. Seguro que en su memoria aún quedan retazos de canciones populares o de los primeros poemas que aprendieron de carrerilla en la escuela. Rescatadlos, y si alguna parte no os convence, modificadla.
Así, podemos, por un lado, partir de cuentos, poemas o retahílas ya existentes o… ¡podemos crear las nuestras! No me digáis ahora que eso va a ser muy difícil. Es fácil. Solo hay que saber cómo. Vamos a dividirlo en poemas y retahílas por un lado y cuentos por otro.
Cómo crear vuestros propios poemas y retahílas
¿Listos para aprender a crear pequeños poemas? El secreto está en echar primero un vistazo a algunos de los que han llegado hasta nosotros. Veamos:
“Pito, pito,
Gorgorito,
¿dónde vas tú
tan bonito?
A la era
Verdadera,
Pin, pon, fuera”
¿Primera conclusión? Efectivamente, a veces, no tienen más sentido que hacer una rima y que al niño le llegue la sonoridad del lenguaje.
Después, como en este caso, le podemos dar un uso como rifar entre varias opciones. Probemos con una creación propia para rifar en la misma línea:
“Pim, pim,
Pequeño Martín,
Un, dos tres, fin.”
Como veis, esto no tiene mucha complicación y si en vuestra creación aparecen los nombres de vuestros niños, les encantará. Los más mayores pueden incluso buscar ellos las palabras que rimen. Ya en el post sobre dislexia os hablé de la importancia de la rima y otras tareas metafonológicas a la hora de adquirir la lectura así que… ¡otro motivo para jugar a ser poetas!
Puede que al principio os cueste rimar pero con un poco de práctica y comenzando por rimas fáciles como las terminaciones en -ón, -ar, -er, -ir, -ado o -ido seguro que en unos días os convertís en expertos (recordad la ventaja de que ni siquiera tiene que tener sentido).
Y vamos con la creación oral de historias. Algunas familias me dicen que no son creativos, que no se les ocurre nada que contar o que no saben por dónde empezar.
Cómo inventar historias orales
Volvamos al colegio. ¿Recordáis las clases de lengua? Si la respuesta es no, os lo refresco. En el colegio nos decían que las narraciones tenían que tener unos personajes y ocurrir en uno o varios lugares en un tiempo concreto (aunque este fuera “hace mucho tiempo atrás”). Además debía estructurarse en introducción, nudo y desenlace. Pues bien, ya lo tenemos.
Cuando contamos historias a los más pequeños, no es necesario que sean excesivamente elaboradas o detalladas. Ni siquiera es necesario que sean perfectamente coherentes.
Solo mirad alrededor. Cualquier objeto puede ser protagonista de una historia loca. Todos los días nos pasan cosas increíbles como que se nos coló un guisante por el desagüe y nos sabemos dónde habrá ido a parar.
Podemos empezar con historias muy sencillas pero bien contadas. En cuanto crecen y su lenguaje es más eficaz, enseguida se prestan a echar una mano aportando sus ideas. Solo tenemos que poner una pizca de entusiasmo como si aquello que vamos a contar fuera lo más increíble jamás sucedido.
Y, en este momento, entro en el terreno del chascarrillo personal (a fin de cuentas yo también soy una contadora de historias). Cuando mis hijos eran más pequeños teníamos, como muchos de vosotros, la rutina del cuento de antes de dormir. El problema era que son tres y nunca se ponían de acuerdo en el cuento que querían así que cada uno corría a la estantería y traía el suyo propio.
Probamos turnos por días pero los que no elegían acababan enfadados o no queriendo escuchar, si leía los tres se nos hacía muy tarde y tampoco había la posibilidad de comenzar antes… Hasta que un día cambiamos la rutina del cuento físico por el cuento inventado que consistía en que, una vez metidos en la cama, con la luz ya apagada, desde la puerta yo les contaba una historia inventada.
No creáis que la imaginación y la creatividad funcionan siempre a pleno rendimiento así que, los días de lavadora por tender y pila llena de cacharros, el cuento se resumía a:
“Érase una vez tres niños que fueron al colegio como cada día y de camino se encontraron un camaleón. Como era tan bonito se lo llevaron a casa y su madre nunca se enteró porque se camuflaba con los muebles. Fin”.
Incluso alguna historia hubo de “érase una mamá que tenía la pila llena de cacharros y como no tenía el teléfono de los pajaritos de Blancanieves, contó un cuento supersónico y se puso a fregar. Fin”.
Estas historias las hemos contado esperando en el pediatra, de camino al colegio (en ese caso se convertían en aventuras), mientras esperábamos la comida en un restaurante…
¿Y hemos dejado de leer cuentos? No. Pero eso ya, os lo cuento otro día. ¡Os espero en la Tribu CSC familias!
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil, educación positiva y crianza respetuosa.
Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
1 responses on "Día Mundial de la Lectura en Voz Alta: ¿Te cuento un cuento? La importancia de la narración oral en el desarrollo del lenguaje y la alfabetización"