Gran parte de las mujeres embarazadas sufren antojos durante la gestación. Sienten la necesidad de consumir un alimento concreto de forma inmediata, sin posibilidad de ser sustituido por ninguna otra cosa. Pero, ¿por qué tenemos…

Dormir durante el embarazo suele resultar complicado, especialmente durante el tercer trimestre de gestación. A las molestias de la barriga y el peso, se suman los ardores, los calambres o las visitas frecuentes al baño. Y si todo eso fuera poco, se añade la sugerencia de dormir del lado izquierdo. ¿Sabes a qué se debe?
¿Por qué se recomienda dormir del lado izquierdo a las embarazadas?
Una de las recomendaciones más extendidas durante el embarazo es la de dormir sobre el lado izquierdo, especialmente en el último trimestre del embarazo. Así se explica en la Guía de cuidados en el embarazo del Ministerio de Sanidad:
«Evite la posición boca arriba cuando el útero esté muy grande, ya que puede provocarle mareos incluso disminuir la oxigenación de su hijo/a debido a la compresión que ejerce el útero sobre los grandes vasos».
La explicación es sencilla. La vena cava y la arteria aorta son los mayores vasos del cuerpo y por ellos circula una importante cantidad de sangre. Están situados justo entre la columna vertebral y el útero, así que al tumbarnos boca arriba, se presionan dichos vasos pudiendo disminuir el aporte sanguíneo al útero y el retorno venoso hacia el corazón de la mujer. Sin embargo, al dormir sobre el lado izquierdo, favorecemos el flujo sanguíneo en el cuerpo, de forma que la sangre llegue de forma correcta a la placenta y, por tanto, también el flujo de oxígeno y nutrientes al feto.
Además, dormir del lado izquierdo ayuda también a prevenir las varices al mejorar la circulación, alivia los dolores de cabeza, mejora los síntomas de la tensión baja y ayuda a reducir la acidez y el malestar estomacal, tan común durante los meses de embarazo.
¿Qué pasa si duermo del lado derecho o boca arriba durante el embarazo?
Sin embargo, dormir sobre el lado izquierdo no deja de ser una recomendación. Importante, sí, pero no es necesario seguirla a rajatabla ni obsesionarse con ella.
Cambiar de posición durante el sueño es algo natural que, además, no podemos controlar. Por ello, tal y como explica la matrona, Esther Esteban, «la idea es que la mujer inicie el sueño de lado para dormir y que no se obsesione si se despierta boca arriba«.
Eso sí, si el bebé no crece bien, si es habitual que el ginecólogo o la matrona pida a la mujer que duerma del lado izquierdo para que esté en la posición óptima para el sistema circulatorio de nutrición y oxigenación del bebé.

Hay que tener en cuenta que la vena cava inferior es la responsable de transportar sangre desde las piernas y los órganos de la pelvis y el abdomen al corazón. Por ello, si la presionamos con el peso podríamos tener problemas de circulación, mareos, bajada de la tensión sanguínea, aumento del ritmo cardíaco, palpitaciones y sudoración. Es lo que se conoce como el síndrome de hipotensión supina, en el que el cuerpo reacciona como si hubiera perdido mucha sangre.
La realidad es que si tenemos algunos de esos síntomas, nos despertaremos inmediatamente o cambiaremos de postura, incluso aunque estemos dormidas, ya que el propio cuerpo nos alertará de que algo no va bien para que cambiemos de postura. Por este motivo, y aunque la recomendación sea dormir sobre el lado izquierdo, se considera que no hay peligro ni para la mujer embarazada ni para su bebé si duerme en otra posición en la que se encuentre cómoda. Según explica Esther Esteban «no es más que es un mecanismo fisiológico. Hay mujeres que se despiertan boca arriba mareadas porque el propio cuerpo le ha pedido un cambio de postura».
Estudios a favor y en contra
Sin embargo, hay estudios que sugieren lo contrario y alertan de que el feto podría sufrir las consecuencias de que la mujer duerma sobre el lado derecho. Así lo refleja un estudio de 2017 de la Universidad de Manchester que analizó los hábitos de sueño en mujeres embarazadas de más de 28 semanas. La conclusión era clara: las mujeres que dormían boca arriba tenían el doble de riesgo de muerte fetal que las que dormían sobre el lado izquierdo. Sin embargo, este estudio no pudo determinar cuál era la causa exacta para la elevación del riesgo: si tenía que ver con la presión del útero sobre los vasos o alteraciones en la respiración de la mujer en posición supina.
A una conclusión parecida llegaron investigadores de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda quienes alertaron de la llegada de menos oxígeno a los fetos cuyas madres dormían boca arriba o sobre el lado derecho. Eso sí, aseguraron que este menor aporte de oxígeno no tenía importancia si el bebé estaba sano y fuerte, aunque podría tener consecuencias en caso de no ser así.

Un tercer estudio financiado por el Instituto Nacional de Salud Infantil Eunice Kennedy Shriver de NIH y Desarrollo Humano de Estados Unidos, restaba importancia a la recomendación y aseguraba que no aumentaba el riesgo de muerte cerebral si la mujer embarazada dormía sobre el lado derecho o boca arriba. Sin embargo, este estudio se limitó a mujeres embarazadas hasta las 30 semanas, por lo que realmente no es concluyente sobre los efectos de dormir en estas posiciones en las últimas 10 semanas de embarazo.
En España, la tasa de muerte fetal intrauterina en el tercer trimestre es de 1 cada 350, pero no se sabe el motivo exacto, por lo que se habla de factores de riesgo: madre fumadora o con problemas de salud como alguna enfermedad crónica. En este caso, dormir boca arriba en el tercer trimestre se considera un factor de riesgo de fallecimiento del feto, pero no se puede establecer una relación causa-efecto directa.
¿Cuál es la mejor postura para dormir embarazadas?
Estar en la misma postura para dormir ocho horas seguidas se antoja complicado, por no decir «imposible», una situación que se complica aún más cuando estamos embarazadas. De hecho, a medida que avanza el embarazo, se incrementan también las dificultades para dormir.
Si estamos acostumbradas a dormir boca abajo, lo más probable es que tengamos que abandonar esa postura en cuanto la barriga empiece a aparecer y, por tanto, nos resulte incómodo.
Lo ideal es acostarse sobre el lado izquierdo y mantener en la misma dirección y ángulo los hombros y la cadera. Es decir, estar lo más rectas posibles para que los músculos y la columna vertebral estén lo más relajados posible.
Reconozcámoslo, es bastante difícil mantener una postura correcta durante toda la noche. Muchos de nosotros no lo hacemos en nuestro día a día, menos aún una mujer con un embarazo muy avanzado. La solución para muchas de ellas es usar una almohada sobre la que descansar la barriga y mantener la columna lo más recta posible. También puede aliviar colocar una almohada entre las piernas o bien en la zona lumbar para aliviar la presión. De hecho, la guía del Ministerio de Sanidad también lo recomienda:
«Es recomendable que duerma de lado con las rodillas dobladas y una almohada entre las piernas. (…) Utilice cojines para estar más incorporada, quizás se encuentre más cómoda y resulte beneficioso para su hijo/a».
Por ello, Esther Esteban lo tiene claro: hay que evitar obsesionarse y darle «la importancia que tiene». De hecho, recuerda que hay que prestar también a otros aspectos igual de fundamentales en este momento como hacer ejercicio o cuidar nuestra alimentación durante el embarazo. «El agobio lleva a estresarse y no es bueno ni para la madre ni para el bebé», recalca. Por ello, insiste:
«Duerme en la postura que te resulte cómoda hasta el tercer trimestre, porque el peso del útero no va a influir en la circulación del útero y que el bebé tenga un problema. A partir del tercer trimestre, el cuerpo no te pide estar boca arriba y si lo estás un par de horas no pasa nada: si hay un problema de circulación, te mareas y te despiertas con malestar sin más. Parece que cualquier otra postura que no sea del lado izquierdo es peligrosa y no significa que si no te pones en esta posición, vayas a tener un problema tú o tu bebé».
Eso sí, Esteban recuerda que lo ideal es dormir de lado por comodidad y para evitar estos pequeños percances, pero nada más:
«Lo óptimo por circulación de la madre y para oxigenar mejor la placenta y al bebé es dormir del lado izquierdo, adecuando por completo el lado derecho con almohadas o bien tumbada con la espalda un poco incorporada con un par de cojines bajo el colchón».
Además, las embarazadas pueden sufrir calambres en las piernas o padecer el síndrome de las piernas inquietas. En el primer caso, es útil presionar el pie contra la pared o ponerse de pie apoyando todo el peso sobre el pie afectado. En el caso de sufrir el síndrome de las piernas inquietas, puedes poner los pies en alto para mejorar la circulación o mojarlos con agua fría.
Pero si la recomendación general es dormir de lado, especialmente en el tercer trimestre, ¿qué pasa entonces con el parto? Esther Esteban incide en «la contradicción» que supone estar horas tumbada boca arriba durante la dilatación y el expulsivo. «Es importante seguir cuidando la postura en este momento para la comodidad de la madre y la salud del bebé» concluye.
Cuando nazca el bebé, la situación no mejorará mucho. Aunque tu cuerpo volverá poco a poco a la normalidad y el útero a su tamaño original, seguirás sin poder dormir, aunque en este caso, el motivo será tu pequeño recién nacido.
¿Tienes más dudas sobre el embarazo y cómo afrontar los últimos meses de gestación? Puedes resolverlas en la Tribu CSC, donde encontrarás a nuestro equipo de expertos, entre los que se encuentran las matronas Esther Esteban y Sara Caamaño. También tendrás acceso a los más de 120 Cursos sobre salud materno infantil y educación y crianza respetuosa. La primera semana es gratis.
También puedes descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
¿Por qué tenemos antojos estando embarazadas?
-
9 Consejos para que los niños duerman mejor
El sueño infantil (o la falta de él) es una de las grandes preocupaciones de los padres. Dormir es fundamental para el niño, para su bienestar, aprendizaje, rendimiento escolar, la consolidación de la memoria e…
-
Mi hijo no quiere dormir solo
Aunque sean partidarias de la maternidad afectiva, la crianza con apego, el colecho y sus múltiples beneficios, una de las mayores dudas que se plantean las familias que comparten cama con sus peques es "¿hasta…
2 responses on "Por qué se recomienda a las embarazadas que duerman sobre su lado izquierdo"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks! https://www.binance.com/uk-UA/register?ref=W0BCQMF1