Aunque mucha gente cree que para viajar seguro es suficiente con tener un sistema de retención infantil (sillita del coche), son muchas las cosas que no podemos controlar cuando estamos en la carretera con el…

Desde la Asociación A ContraMarcha Salva Vidas se promueve una campaña de seguridad infantil sobre el uso de las sillas de coche a contramarcha para concienciar a las familias españolas de la importancia de llevar a sus hijos en Sistemas de Retención Infantil (SRI) adecuados, y siempre a contramarcha el mayor tiempo posible. La recomendación actual es no dar la vuelta a los niños antes de los 4 años.
A contramarcha al menos hasta los 4 años; y cuanto más tiempo, mejor
Es posible que hayáis oído a alguien hablar de la a contramarcha, o quizás la hayáis leído en algún sitio: los niños deberían viajar a contramarcha hasta los 4 años o más.
Esto es así por una razón muy sencilla, pero a la par muy potente: a contramarcha es el modo más seguro de viajar, tanto si eres un niño como si eres un adulto.
Cuando mi primer hijo era pequeño, ahora hace 12 años, no existía ninguna normativa ni recomendación que hablara de la a contramarcha, ni de hecho podías encontrar sillas que lo hicieran posible.
Lo habitual por aquel entonces era que te dijeran que había que cambiar a los bebés del «huevo» a la silla (a favor de la marcha, no a contramarcha) al llegar a los 13 kgs o a los 12 meses, aunque dependía un poco de quién te contara la historia, porque las sillas Grupo 1 se recomiendan a partir de los 9 kgs y eso llevaba a la mayoría de padres a considerar que lo normal era poner a los bebés a favor de la marcha hacia los 9 meses (aún ahora la gente tiende a decir que es en esa edad cuando hay que hacer el cambio).
A contramarcha salva vidas
Lo que no sabíamos, y mucha gente no sabe aún, es que la fuerza a la que se ven sometidas las cabezas de nuestros peques cuando hay un accidente es altísima, y supone un riesgo para sus vidas muy elevado. Descubrirás por qué es importante ir a contramarcha.
El motivo es que el peso de la cabeza con respecto al cuerpo es mucho mayor que si hablamos de una persona adulta. Esto, sumado a la falta de musculatura en el cuello que pueda contrarrestar los movimientos de vaivén durante una colisión, hace que ante un mismo accidente, ellos tengan mucho más riesgo de muerte.

Como explican en A contramarcha , en un impacto a 50 km/h con deceleración brusca el peso de un objeto se multiplica por 32. Imaginad el peso que puede llegar a alcanzar la cabeza de un bebé en ese supuesto, y lo que puede llegar a suponer para su cuello. Y hablamos de una velocidad que fácilmente se puede alcanzar por ciudad. Si la velocidad es mayor, viajando por ejemplo en autopista, el riesgo es mucho más elevado.
Un ejemplo claro del riesgo es el del caso de Angela Brown y sus dos hijas, de uno y dos años de edad respectivamente. La de dos años viajaba a favor de la marcha; la de un año, a contramarcha.
Cualquiera diría que las dos iban seguras, porque por edad es lo que «les tocaba». Colisionaron contra un árbol a unos 100 km/h. La más pequeña quedó ilesa (un hematoma en un hombro), pero la mayor sufrió fracturas en las vértebras C2 y C3, y rotura de ligamentos en C1. Lesiones potencialmente mortales. No iba a contramarcha como su hermana.

A contramarcha: Cinco veces menos riesgo
Cuando los niños van a contramarcha, y teniendo en cuenta que las colisiones más habituales y más graves son las frontales y las frontolaterales, el riesgo para el cuello del bebé es mucho menor porque enseguida encuentra un tope, el del respaldo de la silla.
Las cifras no engañan: se considera que el riesgo para los niños es cinco veces menor si van a contramarcha y por eso se dice que cuanto más tiempo viajen así, mejor.
Cada vez más recomendado
Son cada vez más las voces autorizadas que recomiendan viajar a contramarcha el mayor tiempo posible. Ya en 2017 los bomberos de Madrid grabaron un vídeo breve en el que explicaban la recomendación y los riesgos de no hacerlo así:
Un año después, la Academia Americana de Pediatría (AAP) también modificó sus recomendaciones para aconsejar que los bebés y niños vayan a contramarcha al menos hasta los 4 años, y cuanto más tiempo, mejor.
Pero no hace falta que nos vayamos tan lejos. La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva tiempo aconsejándolo en sus guías sobre sillitas infantiles, de donde hemos capturado este gráfico:
Si os fijáis, aconsejan que en el Grupo I, de 9 a 18 kg, el niño vaya «en sentido inverso a la marcha si el SRI lo permite», siendo la franja de edad aproximada de 1 a 4 años.
Así que, recordad, a contramarcha salva vidas.
Si tenéis alguna duda sobre este tema o cualquier otro que afecte a la seguridad de vuestros peques en el coche, o necesitáis asesoramiento sobre el sistema de retención más adecuado para vosotros, vuestro vehículo y estilo de vida; así como por las características de vuestro peque (talla, edad, etc.), podéis consultar durante todo un mes gratis a nuestra experta en seguridad infantil, María Arenzana, en la Tribu CSC, donde tenemos un grupo específico para ello.
Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
7 Consejos imprescindibles para viajar seguro en el coche
-
Ocho años
06:11 A.M. – 51 cm Despuntaba el alba cuando abandonaste mi cuerpo y creo que es la metáfora más acertada que pudiera existir: por su fuerza, majestuosidad y belleza. Porque, a pesar de ocurrir a…
-
7 Consejos imprescindibles para viajar seguro en el coche
Aunque mucha gente cree que para viajar seguro es suficiente con tener un sistema de retención infantil (sillita del coche), son muchas las cosas que no podemos controlar cuando estamos en la carretera con el…

Armando Bastida
Tripadre y enfermero de pediatría. CEO de CSC.
Website : http://www.armandobastida.com
3 responses on "A Contramarcha: Por qué los niños deberían viajar a contramarcha hasta los 4 años o más"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
Y sentados en el centro a contra marcha aún mejor, reduce de 43% el riesgo de impacto según un estudio.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18450877?ordinalpos=3&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
Posición central contra marcha aún mejor según un estudio
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18450877?ordinalpos=3&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum
Nosotros queríamos llevar a nuestro peque a contramarcha el mayor tiempo posible. El problema que hemos tenido es que nuestro Niño es muy grande, con menos de 2 años pesaba ya más de 20kg así que no hemos encontrado silla para seguir s contramarcha y muy a nuestro pesar hemos tenido que darle la vuelta antes de lo que hubiéramos querido.