Gastroenteritis en niños. A mitad de la noche un ruido desagradable pero desgraciadamente familiar te despierta. Cuando te acercas a tu bebé tus sospechas se confirman. Ha vomitado. ¿Pero cómo es posible, si apenas había…

Verano, vacaciones…¡y diarrea infantil! La combinación parece casi inevitable pero los especialistas nos ofrecen consejos para prevenir la gastroenteritis en verano en los niños.
Las pautas para evitar las infecciones gastrointestinales en los más peques son sencillas y efectivas, también te contamos qué debes hacer en caso de que ocurran.
¿Por qué da diarrea con el calor?
La gastroenteritis y la diarrea infantil es uno de los problemas más típicos de vacaciones, pero no es por causa del calor. Con el verano aumenta la actividad social de los niños y, por tanto, las posibilidades de coger infecciones gastrointestinales crecen, siendo los menores de 5 años quienes presentan una mayor incidencia en este problema.
Los síntomas más habituales de las infecciones gastrointestinales son:
- Aumento de las deposiciones, siendo las cacas sueltas.
- Dolor abdominal alrededor del ombligo.
- Vómitos.
- Fiebre.
Igualmente, existe un mayor riesgo de deshidratación, que los niños suelen manifestar con signos como tener la lengua seca, menor actividad, llanto sin lágrimas, ojos hundidos y orina escasa.
Para evitar a los peques -y a sus familias- un molesto episodio diarreico en vacaciones, te ofrecemos una serie de pautas para prevenir la gastroenteritis infantil y te indicamos qué hacer si tu hijo está pasando por este trance.
Recomendaciones para prevenir la gastroenteritis
Las infecciones gastrointestinales más frecuentes pueden ser de 2 tipos: víricas (como el adenovirus y el rotavirus) o bacterianas (como la salmonella), aunque estas últimas no son tan comunes como las de origen vírico.
Las infecciones gastrointestinales suelen transmitirse a través del contacto fecal-oral. Por eso, la principal pauta de prevención es mantener una buena higiene de manos y procurar evitar que los niños traguen agua en piscinas públicas de pequeño tamaño.
Otra medida imprescindible es que los niños más mayorcitos se acostumbren a lavarse las manos cada vez que van al baño, ya que así se previene la propagación de las infecciones.
Además, en casa, debemos extremar las medidas de higiene y manipulación de alimentos, que pueden verse más afectados por las altas temperaturas. También hemos de lavarnos muy bien las manos tras el cambio del pañal del bebé.
Cómo tratar la diarrea en niños
Lo más importante es mantener al peque bien hidratado para reponer la pérdida de líquidos y sales ocasionada por la diarrea. Para conseguirlo, podemos utilizar el suero de rehidratación oral que se puede adquirir en la farmacia.
Debemos descartar el uso de soluciones caseras tipo limonada con bicarbonato o refrescos isotónicos o comerciales, cuyo efecto puede ser contraproducente. Otra medida que hay que evitar es forzar al niño a comer u obligarle a seguir una determinada dieta.
¿Cuando la diarrea es preocupante en niños?
Estar al tanto de la evolución de los síntomas es importante ya que en caso de que los vómitos se vuelvan continuos o el peque vomite hasta el agua, debemos acudir a urgencias debido al riesgo de deshidratación.

Las bebidas isotónicas no son buenas para la diarrea
A pesar de la creencia popular de que las bebidas isotónicas son buenas para la diarrea infantil, en realidad su consumo puede ser contraproducente. Existe una costumbre muy extendida por la cual las familias recurren frecuentemente a estos refrescos para tratar la gastroenteritis infantil, ya que su sabor suele ser más agradable que el suero de rehidratación.
Sin embargo, los pediatras advierten que las bebidas isotónicas o refrescos azucarados no son favorables para reponer los líquidos y las sales cuya pérdida provoca una gastroenteritis, ya que no tienen un equilibrio de sales adecuado.
Uso de antibióticos para la diarrea, ¿sí o no?
Normalmente, no es necesario, ya que es el propio organismo el que elimina el germen causante de la infección gastrointestinal. No obstante, pueden ser útiles en las diarreas de origen bacteriano, en cuyo caso serán prescritos siempre por un pediatra.
¡Adiós a la dieta blanda!
¿Qué se le puede dar a un niño para parar la diarrea? Aunque mucha gente aún no lo sabe, ¡ya no se recomienda la dieta blanda para la gastroenteritis! Tanto la OMS como las autoridades sanitarias de múltiples países coinciden en que no es necesaria una dieta blanda para la diarrea.
Las recomendaciones sobre dieta blanda para gastroenteritis en niños han cambiado ante la ausencia de evidencia científica favorable al respecto de las dietas restrictivas en relación a la gastroenteritis.
«No hay apenas investigación seria en este terreno y lo que hay es anecdótico, sin estudios bien diseñados que comparen este tipo de dieta con una dieta libre ni con otras intervenciones. De ahí que las principales guías clínicas sobre gastroenteritis no recomiendan ninguna dieta especial. Ni dieta blanda ni dieta astringente ni dieta líquida ni dieta de protección gástrica ni ningún alimento en especial. Ni siquiera el típico arroz blanco.
La OMS, basándose en los estudios científicos que existen al respecto, publica sus recomendaciones para el manejo de la diarrea, que ha sido adaptada por las autoridades sanitarias de múltiples países del mundo, tanto países industrializados como en vías de desarrollo, y todos coinciden en que no es necesaria una dieta blanda para la diarrea«, explica la pediatra Gloria Colli, a la que podéis consultar online en la Tribu CSC.
También puedes descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
No hay alimentos específicos recomendados para la gastroenteritis, pero sí hay alimentos desaconsejados. Nuestra experta alerta de que las fórmulas específicas antidiarrea no son necesarias y las fórmulas sin lactosa solo se deben usar en casos de sospecha de intolerancia transitoria a la lactosa y siempre bajo recomendación del pediatra.
«Nunca está justificado sustituir la leche materna por una fórmula sin lactosa, ni siquiera cuando el bebé ha desarrollado una intolerancia transitoria a la lactosa aunque sabemos que la leche materna contiene este azúcar», incide Colli.
Cuando son más mayorcitos, nuestra especialista recomienda ofrecer una solución rehidratante oral de farmacia para el agua que se pierde con las deposiciones o los vómitos y evitar la deshidratación aportando, además, azúcar y sales minerales. Pero alerta sobre el uso de bebidas isotónicas:
«Las soluciones caseras o las bebidas isotónicas para deportistas no son adecuadas, ya que la composición de las primeras no se puede garantizar y las segundas no están equilibradas en su composición y contienen demasiada azúcar, lo que puede empeorar la diarrea«, manifiesta.
En cuanto el menor esté bien hidratado, Gloria Colli insiste en que «debe comer alimentos sanos y nutritivos que acepte con facilidad«. Muchas veces con la diarrea no tienen mucho apetito y «es mejor que hagan comidas pequeñas y frecuentes» antes que grandes cantidades de una sola vez.
Ofrecer alimentos normales tan pronto como sea posible «garantiza que el bebé continuará ganando peso y creciendo normalmente y favorece la recuperación de la función intestinal«, tanto para la digestión como para la absorción adecuada de nutrientes.
0 responses on "Gastroenteritis en verano: Cómo prevenir la diarrea en bebés y niños pequeños"