La ansiedad durante el embarazo no sucede por nada que la gestante haya hecho o dejado de hacer. Se trata de una afección psicológica que puede ocurrirle a cualquiera. Puesto que afecta al bienestar de…
Las embarazadas que se sienten inseguras en su vecindario tienen más probabilidades de experimentar depresión durante el embarazo y tener un bebé con bajo peso al nacer, según un estudio publicado en JAMA Network Open.
«Ha habido varios estudios sobre la asociación entre la delincuencia en el vecindario y los resultados adversos del embarazo, pero muy pocos sobre este concepto más subjetivo de seguridad percibida en el vecindario», explica Julia Carter, estudiante de medicina de cuarto año del Colegio de Medicina Feinberg de Chicago y primera autora del artículo.
Inseguridad real vs Percepción de inseguridad
El estudio tenía como objetivo comprender la conexión entre la percepción de seguridad y los resultados del embarazo.
«Eso es lo que queríamos explorar: ver cómo la percepción de seguridad de una persona, que es un concepto diferente al de los delitos reales reportados en el vecindario, podría influir en su propia salud.
La mala percepción del vecindario puede influir en los resultados de salud a través de una vía biológica directa al aumentar los niveles de riesgo materno, el estrés, que es bien sabido que afecta los resultados del embarazo«.
En el estudio, se preguntó a casi 30.000 embarazadas de 8 estados diferentes de EE.UU. que participaron en el Sistema de Monitoreo de Evaluación de Riesgos de Embarazo (PRAMS) de los CDC sobre la percepción de seguridad de su vecindario.
Aproximadamente el 78% informó que nunca se sintió insegura en su vecindario, el 14% dijo que rara vez se sentía insegura, el 5% a veces se sentía insegura y el 3% siempre o con frecuencia se sentía insegura.
Sentirse insegura durante el embarazo aumenta la probabilidad de padecer depresión y tener un bebé con bajo peso
Según los resultados del estudio, después de controlar los factores de riesgo demográficos y clínicos individuales, incluida la exposición al abuso físico y emocional interpersonal, las embarazadas que informaron que siempre o con frecuencia se sentían inseguras tenían:
- El doble de probabilidades de experimentar depresión durante el embarazo.
- Un 23% más de probabilidades de tener un bebé con bajo peso al nacer.
- Un 10% menos de probabilidades de asistir a más de 8 visitas de atención prenatal.
Sin embargo, la seguridad percibida en el vecindario no se asoció con la asistencia a las visitas posparto ni con la lactancia materna.
Condicionantes sociales de salud perinatal
Los hallazgos resaltan las influencias de los determinantes sociales de la salud a nivel individual y comunitario, sostiene Carter.
«Este estudio se centra específicamente en la seguridad percibida en el vecindario y los resultados del embarazo, pero nuestros hallazgos son relevantes para un alcance más amplio de los determinantes sociales de la salud en general«, afirma la investigadora.
Además, según Carter, «abordar estos problemas debe ir más allá de la clínica y el hospital. Es realmente importante reconocer estos factores que podrían desempeñar un papel en la salud del paciente«.
Hablar de violencia interpersonal y doméstica con las pacientes
Para Carter, los hallazgos también son un recordatorio de que los médicos deben discutir estos temas difíciles con los pacientes.
«Existen muchas herramientas de detección de violencia interpersonal y violencia doméstica que es importante tener en cuenta al trabajar con pacientes», afirmó Carter. «Aunque estos son temas delicados, es necesario abordarlos con los pacientes porque son temas de los que los pacientes quieren hablar, pero les resulta difícil mencionarlos».
Si quieres más información o necesitas apoyo o asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentran la matrona Sara Caamaño y la psicóloga perinatal Mamen Bueno.
Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
Intervenciones comunitarias y sociales
Lynn Yee, profesora de obstetricia y ginecología en memoria de Thomas J. Watkins y autora principal del estudio, opina que aún se necesita trabajo para ver qué intervenciones serían útiles para abordar estas disparidades.
«Nuestro equipo quedó impresionado por estos hallazgos, en particular la relación entre la baja percepción de seguridad en el vecindario y el riesgo significativamente mayor de depresión perinatal.
Sabemos que hay una crisis de salud mental materna en los EE.UU., y nuestro trabajo habla de la importancia de no solo abordar salud mental en la clínica y a través de la atención directa al paciente, sino también mediante el desarrollo de intervenciones a nivel comunitario y social«, afirma Yee.
Según la especialista, los cada vez más abundantes estudios sobre la influencia negativa de determinantes sociales en la salud en comunidades y vecindarios, como la seguridad del vecindario, representan «un llamado a la acción: necesitamos políticas sociales que apoyen mejor la salud de las personas embarazadas y sus familias«.
También te puede interesar...
-
Ansiedad en el embarazo: Recomendaciones para reducirla
-
Antecedentes de migrañas vinculados a resultados adversos del embarazo
Investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston relacionan la migraña diagnosticada antes del embarazo con complicaciones durante la gestación como el parto prematuro, la hipertensión gestacional y la preeclampsia. La migraña y el embarazo…
-
Alergia, asma y embarazo
Alergia, asma y embarazo son combinaciones incómodas, pero por muy incómodo que sea ir con el moquillo colgando o lagrimeando mientras te pican los ojos, estos son solo síntomas menores, ya que hay personas que…
-
Bajo peso materno: ¿Influye en los resultados perinatales?
Numerosos estudios alertan de los riesgos de la obesidad durante el embarazo, pero ¿qué consecuencias tiene el bajo peso materno en los resultados perinatales? Un estudio analiza la relación entre el infrapeso de la mujer…
-
Ansiedad en el embarazo: ¿Le estoy pasando mi estrés al bebé?
Desde el momento que nos enteramos que estamos embarazadas entramos en una rueda de cuidados médicos puestos en marcha para cuidar de nosotras y nuestros bebés. Se nos monitorea la tensión, los niveles de glucosa,…
-
La ansiedad en el embarazo altera el sistema inmunitario, según un nuevo estudio
La ansiedad en el embarazo afecta al sistema inmunitario, según el estudio realizado por investigadores de Weill Cornell Medicine, Johns Hopkins University School of Medicine y Columbia University Irving Medical Center, en Estados Unidos. Ya…
-
La ansiedad durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro, según un estudio
Una nueva investigación de la Asociación Americana de Psicología, publicada en la revista "Health Psychology", estudia la relación entre la ansiedad en el embarazo y parto prematuro, y pone énfasis en la necesidad de cuidar…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Los supositorios en niños: Todo lo que hay que saber
- 11 Pautas para identificar y desarrollar el talento en la infancia
- Día Mundial contra el Cáncer: Cuentos para explicar el cáncer a los niños
- ¿Puede seguir amamantando la madre si tiene alguna enfermedad infecciosa?
- 9 Enfermedades peligrosas durante el embarazo
0 responses on "Hallan un vínculo entre la seguridad del vecindario y los resultados del embarazo"