9 Cosas que nunca debes decirle a una madre que da el biberón a su bebé

En ningún caso deberíamos opinar o juzgar sobre la elección que cada familia hace con su bebé

Hay familias que optan por la lactancia artificial para sus bebés. Ya sea por elección o porque se han visto obligados a ellos, hay frases que nunca deberíamos decirle a una madre (o padre) que da el biberón a su bebé.

Cosas que nunca debes decirle a una madre o padre que da biberón

La lactancia materna tiene importantes beneficios para los bebés, de ahí que organizaciones como la OMS la recomienden durante los dos primeros años de vida y alargarla hasta que la madre y el peque lo deseen. Sin embargo, cada familia elige qué desea para su bebé y todas las opciones son igual de válidas y, sobre todo, respetables.

En más de una ocasión, tendemos a opinar y juzgar lo que hacen los demás, especialmente cuando se trata de temas relacionados con la crianza o la lactancia. Y no sabemos lo que hay detrás de cada decisión. A veces se ha elegido así desde el primer momento, pero otras muchas se tiene que recurrir a la lactancia de fórmula por diferentes motivos.

 

 

Sea la razón que sea, hay cosas que nunca deberíamos decirles a una madre o padre que da el biberón a su bebé, ya que, además de hacerlos sentir culpables, les podríamos causar preocupaciones innecesarias.

  1. «¡La leche materna es mejor!». Es bastante probable que los progenitores ya conozcan los múltiples beneficios de la leche materna. Por tanto, no es necesario hacerles pensar que le dan leche de peor calidad o llena de productos químicos que pueden ser peligrosos. De hecho, pasan importantes controles de seguridad y son la mejor alternativa a la leche materna. Es más, esta última también cuenta con químicos que todas las personas llevamos en nuestro organismo al vivir en sitios con contaminación.
  2. «El bebé se va a poner gordo enseguida». Es cierto que la leche artificial tiene más proteínas que la materna y que si no se da el biberón correctamente siguiendo el método Kassing, puede que el bebé tome más leche de la necesaria. Pero esto no significa que la leche artificial provoque obesidad.
  3. «Podrás descansar más y mejor». Bajo la creencia de que el biberón sacia más y que además se lo puede dar cualquier persona, es habitual recurrir a esta frase. A pesar de ello, un recién nacido quiere estar en brazos de papá y/o mamá en lugar de estar en brazos ajenos. Son ellos los que inicialmente deberían darle el biberón y compartir el máximo tiempo juntos posibles.
  4. «No se da a demanda». De hecho, en las latas de leche artificial se suele indicar la cantidad de leche que deberían tomar los peques en función de su edad. Pero nada más lejos de la realidad. El biberón, como la teta, también se da a demanda. Y es el peque el que decide cuándo y cuánto quiere comer.
  5. «El peque va a coger más enfermedades». Aunque la leche materna tiene defensas, probióticos y prebióticos, entre otras sustancias, no se puede afirmar que los niños de lactancia materna están siempre sanos y los de biberón malitos. De hecho, puede ocurrir al revés.
  6. «Todas las mujeres pueden amamantar y, de hecho, puede que no lo hayas intentado suficiente». Es cierto que todas las mujeres podrían dar el pecho en condiciones normales, donde haya una cultura de la lactancia. ¿Qué significa esto? Que haya profesionales comprometidos con la lactancia materna, que ayuden a las mujeres a establecerla correctamente o a solucionar los problemas que pueden surgir con la lactancia, en lugar de recomendar dar un biberón a la mínima ocasión. Tampoco ayuda que la mujer reciba miradas al dar el pecho a su bebé en público o incluso la inviten a irse fuera
  7. «Te costará más crear el vínculo». Es cierto que las mujeres que dan el pecho tienen más oportunidades de pasar más tiempo en contacto con sus bebés, pero esto no significa que las mujeres que opten por dar el biberón no vayan a establecer un vínculo con él. De hecho, hay muchas oportunidades a lo largo del día de pasar tiempo juntos: ponerlo piel con piel tras el biberón, portearlo, bañarse con él, abrazos, besos, caricias… Compartiendo y dándole amor, sin más.
  8. «Haz un esfuerzo por tu bebé, no seas egoísta». Puede que esa madre a la que se lo estás diciendo lo haya intentado día tras día hasta decidir no seguir sufriendo y optar por la fórmula. O puede que lo haya decidido libremente. En cualquier caso, nadie debe hacerle sentir mal ni culpable.
  9. «¡Tienes los pechos grandes, seguro que tenías mucha leche!». Tener leche o no, no depende del tamaño de los pechos. De hecho, la correcta subida de la leche depende de poner al bebé al pecho nada más nacer y, la mayoría de las veces, la mujer tendrá más leche a mayor succión del bebé.

 

Aprende cuál es el mejor método para preparar los biberones, cuáles utilizar, cuándo cambiarlos y cómo darlos para alimentar de forma sana a tu bebé con leche de fórmula en el Seminario Online «Cómo alimentar al bebé con biberón»

 

Si tienes más dudas, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud infantil y crianza respetuosa que puede ayudarte. Entre ellos, se encuentran consultora de lactancia materna e IBCLC Inma Mellado o la matrona Sara Caamaño. 

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

0 responses on "9 Cosas que nunca debes decirle a una madre que da el biberón a su bebé"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube