Generación Beta: Así serán las personas nacidas a partir de 2025

La inteligencia artificial (IA) será la gran protagonista de la vida cotidiana de los peques nacidos entre 2025 y 2039

2025 ha traído consigo la Generación Beta que engloba a los niños y niñas nacidas desde ahora hasta 2040. ¿Cómo serán estos peques en un mundo ya dominado por la inteligencia artificial?

Generación Beta: ¿Cómo son las personas nacidas a partir de 2025?

Aunque tratamos de no poner etiquetas a los niños y a las niñas, lo cierto es que siguen presentes en nuestro día a día. Y si no que se lo digan a los peques nacidos este 2025 bautizados ya bajo el nombre de «Generación Beta». Ellos crecerán en un mundo en el que la inteligencia artificial (IA) será la gran protagonista de la vida cotidiana. Así, los nacidos a partir de 2025 y hasta 2040 lo hacen bajo el amparo de la IA. De ahí que se espere que estos niños y niñas crezcan con unas características de comportamiento concretas, igual que ocurría con otros grupos anteriores.

De hecho, si la Generación anterior Alfa (2010-2024) presenció el surgimiento de la IA, la Generación Beta es la primera nativa en IA, una revolución tecnológica solo comparable con la llegada de internet o los teléfonos móviles. Para estos peques, la tecnología formará parte de su día a día de forma completamente natural y con un papel destacado. Junto a la IA, la realidad aumentada o la realidad virtual serán también habituales.

Según la agencia WGSN, especialista en análisis de tendencias, la nueva generación se enfrentará también a la inestabilidad global y las crisis climáticas. Además, aparecerán desafíos importantes en cuanto a la crisis de la privacidad, el dilema para distinguir lo real en el entorno digital y una profunda reconfiguración de las profesiones actuales.

 

Cuarentenials, pandemials o coronials: Los bebés de la pandemia

Más conciencia medioambiental y social y educación personalizada

Esta generación que apenas acaba de empezar a nacer representará el 16% de la población mundial en 2035. Así, podría convertirse en el grupo demográfico más pequeño de la historia. En ello influye la progresiva disminución de las tasas de fertilidad. Vivir en un mundo dominado por la IA marcará de forma irremediable su vida personal y profesional. Tanto, que se espera que en 2026, el 90% del contenido online sea generado por inteligencia artificial.

Sin embargo, esta generación también tendrá tiempo de echar la vista atrás y sentir cierta nostalgia. Así, volverán algunas actividades «tradicionales» como los deportes al aire libre frente al aislamiento de las redes sociales o internet o el uso de vehículos convencionales, frente al mundo digital y coches autónomos que conformarán su vida diaria.

Pero, además de la influencia de la IA, la Generación Beta se caracterizará por otros aspectos destacados:

  • Mayor conciencia ecológica. El cambio climático sigue a la orden del día, pero cada vez hay mayor conciencia sobre él y la importancia de buscar soluciones, además de una mayor apuesta por una forma de vida más sostenible.
  • Personas más inclusivas y colaborativas, con una mentalidad más global y mayor sentido de la comunidad.
  • Educación más personalizada, frente a la educación tradicional. Gracias a la tecnología, se podrá adaptar a los intereses y habilidades individuales de cada persona. Además, gracias a la IA se eliminan las barreras tecnológicas, de forma que cualquier persona pueda desarrollar proyectos sin requerir habilidades avanzadas de codificación, un tema que fue abordado por Jensen Huang, CEO de Nvidia, durante la Cumbre Mundial de Gobiernos 2024.
  • Llegada de los robots humanoides… para quedarse entre nosotros. Es el caso de Optimus, el robot de Tesla diseñado para realizar tareas del hogar e interactuar con los niños y niñas.
Te enseñamos cuándo y cómo introducir las pantallas a los peques para que no caigan en un mal uso o abuso, cuáles son sus beneficios y perjuicios, y cómo abordar una adicción con el Seminario Online «Uso responsable de las pantallas»

De la Generación Silenciosa a la Generación Beta

Durante años, se ha agrupado a las generaciones en función de su año de nacimiento. Aunque no todos están de acuerdo en ello, es cierto que, en muchas ocasiones, tienden a compartir comportamientos que los diferencian de otros grupos de edad. Factores como la política, la educación, la tecnología o el medio ambiente influyen de forma decisiva en ello. Pero, ¿cuáles son estas generaciones?

  • Generación Silenciosa: 1928 a 1945.
  • Baby Boomers: 1946 a 1964.
  • Generación X: 1965 a 1980.
  • Millennials: 1981 a 1995.
  • Generación Z (o centennials): 1996 a 2009.
  • Generación Alfa: 2010 al 2024.
  • Generación Beta: 2025 al 2039.

Además, los nacidos durante la pandemia del COVID-19 en 2020 recibieron el nombre de «cuarentenials», «coronials» o «pandemials». Aunque las dos primeras hacen referencia a los bebés nacidos en este momento, la etiqueta «pandemial» se aplica también a los que niños y adolescentes que en 2030 tendrán como máximo 26 años.

 

¿Cómo afectan los teléfonos móviles la capacidad de atención de niños y adultos?

 

¿Qué significa la Generación Beta? ¿Cuándo va a empezar la Generación Beta? Si tienes cualquier duda sobre la crianza y/o la salud de tus hijos e hijas en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte.

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

1 responses on "Generación Beta: Así serán las personas nacidas a partir de 2025"

  1. Academic Staff Union of Universities asuu.org.ng /

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube