Hay muchas formas de vivir Halloween (o no vivirla, si no eres de las personas que la celebran). Pero si lo haces, una de las formas más divertidas es a través de la música. Hoy…

Desde muy peques, los niños y niñas desarrollan el sentido musical y son capaces de diferenciar entre diferentes tipos de música. Y hay numerosas canciones infantiles populares que pasan de generación en generación.
Beneficios de la música para los niños y niñas
La música es esencial para los niños: bailan, se mueven, se divierten, pero además es clave para estimularlos e influye de forma decisiva en su educación y desarrollo.
Lo cierto es que a los bebés les da igual si cantamos bien o mal, lo único que les interesa es que les cantes. Pero, además de gustarles, la música tiene múltiples beneficios. Entre ellos, destacan:
- Aumenta la memoria y la atención.
- Ayuda a gestionar emociones.
- Fomenta el desarrollo del lenguaje.
- Apoya las habilidades matemáticas.
- Mejora la sociabilidad.
- Desarrolla la creatividad.
- Mejora la salud general.
Ya sea en forma de clases, conciertos, música en casa, juegos de canciones e instrumentos, la música debería formar parte del día a día de cualquier casa con niños ¡o sin ellos! Y es que la música nos une con los que nos rodean creando lazos emocionales.

Canciones populares infantiles
Hay multitud de canciones que podemos poner a nuestros hijos e hijas. Desde la banda sonora de su película favorita, cantantes enfocados a un público infantil o las canciones populares que pasan de generación en generación. ¿Te faltan ideas para ponerle a tu peque? Repasamos algunas de las más conocidas que, en muchos casos, ayudan también a asentar todo tipo de conocimientos.
1. A guardar cada cosa en su lugar
A los más peques les encanta jugar con todo tipo de materiales y juguetes, pero, en ocasiones, ¡no ocurre lo mismo a la hora de recoger! Gracias a esta canción, los niños y niñas aprenden la importancia de dejar cada cosa en el lugar donde la encontraron antes de empezar a jugar a otra cosa.
2. La gallina Turuleca
La famosa gallina Turuleca es uno de los mejores ejemplos de canciones infantiles en los que se hace referencia a la aceptación de la diversidad y las diferencias, además de la singularidad de cada persona. Con una melodía pegajosa y letra sencilla, cuenta la historia de una gallina muy peculiar, que se diferencia claramente de las demás por su aspecto y comportamiento.
3. Que llueva, que llueva
Dependiendo del sitio donde se cante, la canción varía. En España, por ejemplo, la letra dice «A la Virgen de la Cueva» haciendo referencia a la Cueva Santa de la Comunidad Valenciana. En ella, los peques pueden repasar los elementos de la naturaleza como las nubes, los pájaros, los árboles o la luna.
4. Antón Pirulero
Además de ser muy pegadiza y fácil de aprender, esta canción se suele usar en juegos que trabajan la concentración y la psicomotricidad. Así, los más peques deben hacer mímica imitando cómo se toca algún instrumento o se realiza algún oficio.
5. Un elefante se balanceaba
La canción del elefante y la araña es todo un clásico de la música infantil. Los más peques pueden bailar al ritmo de la música mientras aprenden los números del 1 al 10.
6. Los números
El oso Tramposo es el protagonista de la canción «Los números» donde se asocian los números del 1 al 1o con figuras y formas. Así, los niños y niñas pueden ir aprendiendo los números a la vez que visualiza objetos cotidianos del día a día.
7. ABC, abecedario
¿Hora de aprender las letras del abecedario? Gracias a esta canción será un poco más fácil al repasar palabras que empiezan por cada una de las letras del alfabeto. Además, gracias a la canción los más peques podrán ampliar su vocabulario aprendiendo palabras nuevas.
8. Soy una taza
Detrás de esta clásica canción, los niños y niñas descubren los utensilios de la cocina haciendo formas con su propio cuerpo. Así, no solo se fomenta el aprendizaje y la adquisición de nuevo vocabulario, sino que los peques se muevan y se diviertan bailando.
9. Si estás feliz
Gracias a esta canción, los más peques pueden expresar sus emociones, al asociar estas con gestos sencillos: «Si estás feliz, aplaude. Si estás de malas, zapatea. Si tienes miedo, di ¡oh, no!». Así, van aprendiendo la importancia de conocer y poner nombre a todas sus emociones.
10. El patio de mi casa
¿Quién no conoce El patio de mi casa? Gracias a una sencilla coreografía, los niños y niñas solo tendrán que ponerse en corro y agacharse cuando lo dice la canción.
11. Chuchuwa
La canción Chuchuwa indica qué parte del cuerpo hay que mover. Pero, además, es una letra acumulativa, que va añadiendo frases y movimientos que los niños y niñas tienen que ir recordando.
12. Sol, solecito
En esta canción se repasan numerosos elementos de la naturaleza. Se trata de una composición muy fácil de memorizar gracias a sus rimas simples.
13. Estaba el señor Don Gato
Estaba el señor Don Gato es una de las canciones tradicionales que ha pasado de generación en generación. ¡Seguro que ya la cantabas en casa cuando eras peque y ahora la repites con tus hijos e hijas! Con rimas sencillas, es muy fácil de memorizar para cantar en familia.
14. La vaca Lola
Uno de los grandes clásicos de las canciones populares infantiles es La vaca Lola. Con una letra muy sencilla y repetitiva, suele hacer las delicias de los más peques.
15. Bartolito
Gracias al gallo Bartolito, la canción repasa numerosos animales de la granja, así como los sonidos que hacen para que los más peques aprendan a la vez que se divierten.
¿Cuáles son las canciones infantiles más populares? ¿Qué canciones pueden escuchar los niños? ¿Cuáles son las canciones populares? ¿Cuál es la canción más escuchada del mundo infantil? Si tienes más dudas sobre cualquier aspecto relacionado con la salud o la crianza de tus peques, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud infantil y crianza respetuosa que puede ayudarte.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "15 Canciones para cantar a tu bebé"