A pesar de los temores de los padres, un tiempo prudencial frente a una pantalla no parece tener un impacto abrumadoramente negativo en el desarrollo de los niños en edad preescolar, sugiere una nueva investigación.…

La Comunidad de Madrid limitará el uso individual de pantallas como tablets y ordenadores portátiles en todos los colegios públicos y concertados a partir del próximo curso. La medida afecta a todos los alumnos de Infantil y Primaria (de 0 a 12 años), que, además, no podrán llevarse a casa estos aparatos.
Madrid limita el uso de las pantallas en los colegios públicos y concertados
Para ello, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso prepara un decreto para controlar y limitar su uso. Así, se revertirá la medida que en su día llevó a los colegios a sustituir los libros de texto en papel por las pantallas con el objetivo de «proteger a la infancia y el saber», según ha explicado la presidenta de la Comunidad de Madrid. «Tras escuchar a las familias, profesores y médicos, fuimos pioneros en prohibir los móviles en el colegio, ahora limitamos el uso de las pantallas a lo estrictamente necesario», ha incide Ayuso.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García, ha destacado que «se vuelve a la esencia de la educación adaptada a los tiempos de hoy, a los libros, a los dictados y a la caligrafía, que haremos compatible con que los alumnos tengan destrezas digitales». Así, esta normativa pionera garantiza la adquisición de las competencias digitales recogidas en los currículos educativos de las diferentes etapas, a la vez que establece las limitaciones necesarias para reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información.
Es cierto que el uso de los ordenadores portátiles y las tablets permitió seguir con las clases online durante los meses de confinamiento debido a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, cada vez más expertos alertaban de su uso excesivo y de la necesidad de limitarlo dentro de las aulas.
Pantallas prohibidas de 0 a 3 años y uso compartido hasta 2 horas semanales en el centro
La norma afectará a más de 2.000 centros escolares y más de medio millón de estudiantes de la Comunidad de Madrid. Según el nuevo decreto, el uso de tablets y ordenadores portátiles a partir del próximo curso quedará de la siguiente forma:
- Solo se permitirá el uso compartido y supervisado con una finalidad pedagógica con un máximo de 2 horas semanales en función de la edad. De 3 a 7 años podrán usarlo 1 hora a la semana; de 8 a 9 años una hora y media; y de 10 a 11 año un máximo de 2.
- Los dispositivos deberán quedarse en el centro escolar y no se pueden llevar a casa.
- Prohibido el uso de dispositivos entre los 0 y los 3 años, según las indicaciones de los pediatras. Además, los maestros tampoco podrán programar los deberes u otras tareas académicas en las que tengan que utilizar tablets, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.
La norma recoge algunas excepciones a las restricciones del uso de las tabletas y los portátiles en el colegio. Así, los peques con necesidades específicas de apoyo podrán usar las herramientas digitales sin máximo de horas, tras la presentación de un informe psicopedagógico por parte de los progenitores o tutores legales. Además, se permitirá su uso para las materias optativas o proyectos en los que sea imprescindible para desarrollar determinados trabajos.
En cuanto a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, serán los propios colegios e institutos los que delimiten el uso individual o compartido de las tablets y ordenadores según las características de la enseñanza, la edad y el grado de madurez de sus alumnos.
Una medida aplaudida por los progenitores, aunque rechazada por una parte de los docentes
El uso de dispositivos electrónicos en las aulas contaba con un fuerte rechazo entre las familias de los alumnos. Por ello, la medida ha sido aplaudida por los padres y madres. De hecho, progenitores de toda España han pedido que el plan antipantallas de la Comunidad de Madrid sea una realidad en todo el país. En otros países de la Unión Europea es ya una realidad. Es el caso deSuecia, que en 2023 paralizó su plan de digitalización de las escuelas y adviertió del riesgo de crear «analfabetos funcionales».
Sin embargo, también hay quien ha acogido la noticia con rechazo. Es el caso de la agrupación de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) que representa al 69%d e la oferta de centros concertados de la comunidad. Consideran la medida «radical» y denuncia la «ausencia de diálogo» por parte del Ejecutivo madrileño. Además, señalan que afecta «a la autonomía educativa y pedagógica de los colegios y a la libertad de elección de las familias».
Por su parte, el sindicato con más representación en el funcionariado de Madrid CSIF defiende la libertad de cátedra de los docentes y defiende que «la normativa constituye un claro ataque al profesorado al poner en duda su capacidad de utilizar adecuadamente todos los recursos de los que dispone».
El nuevo Decreto entrará en vigor a partir del próximo curso escolar 2025/2026 según la previsión del Gobierno regional. Sin embargo, aquellos centros educativos que actualmente tengan implantado un programa docente que incluya un dispositivo individual por alumno, tendrán una moratoria con un plazo de un año -hasta el 31 de agosto de 2026- para adaptarse a la normativa.

Si tienes más dudas sobre cualquier aspecto relacionado con la salud o la crianza de tus peques, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud infantil y crianza respetuosa que puede ayudarte.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "Madrid prohibirá el uso individual de tablets y portátiles en Infantil y Primaria el próximo curso"