El 26 de septiembre es el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. La maternidad es un momento trascendental en la vida de una persona. Marca un antes y un después. Para…

Y llegó el día. Tu hijo, tu hija, te cuenta que tiene pareja. Difícilmente podrás evitar la sensación de sorpresa y nostalgia e incluso puede que sueltes un suspiro, ‘¿ya?’. Pues sí, ya. Y la reacción ante esta noticia puede ser distinta según cada familia y cada persona. ¿Cómo actuar si mi hijo tiene novia o novio? Hoy abordamos qué hacer y qué no cuando tu hijo/a te dice que tiene pareja.
¿Cómo actuar si mi hijo tiene novia o novio?: Naturalidad ante todo
¿Cómo hablar con mi hija de su primer novio o novia? ¿Cómo conversar sobre la primera novia de mi hijo? Es importante tomarse en casa cualquier tema de conversación que nuestros hijos adolescentes nos propongan con mucha tranquilidad y naturalidad, sin forzar y respetando los espacios y los tiempos.
También es importante tener en cuenta que siempre es mejor conversar que dar un sermón. Para que una conversación sea una conversación ha de fluir en las dos direcciones, no un monólogo en el que solo nosotros demos consejos o acusemos. También es importante que nuestros/as hijos/as den su opinión y nosotros la escuchemos, que sepamos cómo piensan y ellos/as se sientan escuchados y comprendidos.
Puede que algunos temas nos pillen de sorpresa, pero los ritmos los marcan ellos y es importante que puedan contar con nosotros en todas sus etapas madurativas, también en la transición a la edad adulta. Con un «eres muy joven para tener novio/a» no vamos a conseguir que la pareja desaparezca. Más bien, lo único que lograremos es que nos dejen de hablar del tema.
Cuando tu hijo/a te dice que tiene pareja: La comunicación en la infancia como base
La comunicación entre padres e hijos es fundamental. Y es algo en lo que los progenitores debemos emplearnos desde la infancia. Escuchar y ser escuchado; comprender y ser comprendido; amar y ser amado. Todo eso debemos enseñárselo a nuestros hijos.
Por eso, la psicóloga Mamen Bueno subraya que «si antes de la adolescencia se ha producido un cultivo previo de la comunicación; preguntar o interesarse por la vida de los hijos e hijas adolescentes se da por hecho». Así que, si hemos logrado instaurar esa comunicación con nuestros hijos, no tiene por qué ser incómodo que les preguntemos ni que ellos nos cuenten.
¿Cómo actuar si mi hijo tiene novia? En este sentido, debemos practicar la escucha activa y dar nuestra opinión si nuestro hijo/a nos la pide. Nuestra experiencia puede ayudarlos a ordenar sus sentimientos.
Sin embargo, lo que no deberías hacer cuando tu hijo/a te dice que tiene pareja es querer forzar las vías de comunicación para que nos cuenten su vida sentimental si antes no se hablaban de este tipo de cosas en casa. En este caso, indica Mamen Bueno, «evidentemente puede ser contraproducente«.

También la psicóloga infantil Elena Mesonero apunta en ese sentido. Es necesario establecer un canal de comunicación «basado en la confianza para que quieran contárnoslo sin sentirse juzgados«. Si necesitáis asesoramiento profesional sobre cómo mejorar vuestra relación con vuestro hijo/a adolescente, en la Tribu CSC podéis consultar online a ambas terapeutas.
Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
Si existe esa base de comunicación, no hay por qué preocuparse. «Si ha habido comunicación desde la infancia y se ha incentivado el hecho de hablar de cualquier cosa sin tabúes ni prejuicios, el que tu hijo/a tenga pareja será solo un tema más», indica Mamen Bueno.
Normalizar esta nueva situación y aportar información sobre emociones y sexualidad
Hay que entender que con la adolescencia llegan «los primeros amores», apunta Elena Mesonero, y es «algo natural» aunque nos cause sorpresa.
De hecho, según nuestra experta, es un «buen momento» para hablar con ellos sobre «el respeto hacia el otro y hacia uno mismo; la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados; así como la gestión de las emociones, tanto si la relación es duradera como si hay una ruptura».
Elena Mesonero recuerda que hoy en día los jóvenes acceden a mucha información a través de redes sociales e internet, donde abunda la información falsa, incorrecta o sesgada: «Lo que no se atrevan a preguntar en casa, lo buscarán en internet o se lo preguntarán a los amigos y la información puede no ser fiable».

La educación sexual también es educación afectiva y emocional. Que nuestros hijos aprendan a querer y a sentirse queridos, respetándose y respetando a la otra persona. La educación sexual no es sinónimo de un inicio temprano de la vida sexual, pero sí previene los embarazos no deseados en relaciones tempranas y las enfermedades de transmisión sexual. No dejes que tu hijo o hija se tenga que informar por cualquier otra vía por tu miedo o vergüenza. Sé partícipe de su formación como adultos/as.
Lo que no deberías hacer si tu hijo/a te dice que tiene pareja
Establecer un buen canal de comunicación con nuestros hijos desde pequeños, normalizar la situación porque es algo natural y estar abiertos a aportar toda la información que necesiten son algunas de las recomendaciones de nuestras expertas. Pero también hay aspectos desaconsejados.
Lo que no deberías hacer si tu hijo/a te dice que tiene pareja es incidir en el hecho y darle más importancia de la que tiene, ni ser «inquisitivos». Nuestra psicóloga Mamen Bueno aclara que es mejor no juzgar e incluso animar a «incentivar» que la pareja de nuestro hijo/a venga a casa para conocerla. De esta forma, podremos analizar «qué intuición» o sensación nos provoca esta persona.
Tampoco hay que prohibir la relación. «Es importante que no la prohibamos sino que nos interesemos por conocerla», afirmar la también psicóloga Elena Mesonero. Esta también recomienda que establezcamos los límites que consideremos oportunos como la hora de llegada a casa, si pueden dormir fuera, etc.
Esto no significa, no obstante, que si hay algo que nos inquieta o nos preocupa podamos trasladárselo a nuestro hijo/a para transmitir como nos sentimos y tratar de solucionarlo hablando.
«Pero es que mi hija solo quiere estar con su novio». ¿Cómo es la primera relación? La pareja en adolescentes puede ser muy intensa porque las emociones en esta etapa lo son. En este sentido, es conveniente animar (no «obligar») a nuestros/as hijos/as a no dejar de lado su círculo social, sus amigos y actividades, aunque es natural que quieran dedicarle más tiempo a su nueva pareja.
¿Debo dejar que venga a casa la nueva pareja de mi hijo/a?
¿Cómo actuar si mi hijo tiene novia? Este es uno de los aspectos que más dudas pueden provocarte. Y la respuesta es que depende de tus hábitos con respecto al círculo de amigos y amigas de tu hijo/a. «Si en la familia hay costumbre de que vengan amigos a casa y estén presentes, la pareja es una más«, afirma Mamen Bueno.
Nuestra psicóloga recuerda que «nuestros hábitos» no deben cambiar cuando tu hijo/a te dice que tiene pareja. «Es importante tratar a la pareja igual que hacemos con el resto de amigos porque hacer lo contrario puede provocar rechazo».
Mamen Bueno recuerda, por último, que si no ha habido interés antes ni comunicación fluida, cambiar la actitud por la existencia del primer amor puede «ser perjudicial» para la relación con nuestros hijos.
Decirla chupala puta