Un estudio transversal de la Escuela de Salud Pública de Yale, publicado en JAMA Network Open, desvela que la contaminación del aire tiene un efecto negativo en el rendimiento académico de los niños. Utilizando datos…

La contaminación del aire en las ciudades aumenta los problemas de asma en niños y adolescentes urbanos. Incluso niveles moderados de ozono y partículas finas en el aire parecen aumentar el riesgo de que los niños sufran ataques de asma, según los hallazgos publicados en la revista The Lancet Planetary Health.
El estudio incluyó a 208 niños de entre 6 y 17 años con asma propensa a ataques que vivían en vecindarios de bajos ingresos en 9 ciudades diferentes de EE. UU. Posteriormente, los investigadores validaron sus hallazgos en un segundo grupo de 189 personas de entre 6 y 20 años que vivían en áreas de bajos ingresos de 4 ciudades de Estados Unidos.
Asma y contaminación ambiental: los niños de barrios pobres son los más perjudicados
Durante un ataque de asma, la inflamación hace que el revestimiento de las vías respiratorias se hinche a medida que los músculos que las rodean se contraen y la mucosidad inunda los conductos, todo lo cual reduce sustancialmente el espacio a través del cual el aire entra y sale de los pulmones.
Los niños y niñas de las zonas urbanas de bajos ingresos tienen un riesgo particularmente alto de sufrir ataques de asma, según afirmaron los investigadores en un comunicado de prensa de los NIH.
«La fuerte asociación que este estudio demuestra entre contaminantes del aire específicos entre los niños de comunidades urbanas empobrecidas y los ataques de asma no virales aumenta aún más la evidencia de que reducir la contaminación del aire mejoraría la salud humana», afirmó el Dr. Hugh Auchincloss, director en funciones del Instituto Nacional de EE. UU. de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).
¿Cómo afecta la contaminación en el aire?
¿Qué nos afecta del aire contaminado a los pulmones? El equipo evaluó la calidad del aire diariamente y la comparó con informes de ataques de asma en niños y adolescentes urbanos. También comprobaron que los participantes no padecieran virus respiratorios que pudieran provocar asma, para descartar este desencadenante.
Así, los investigadores encontraron que los ataques de asma fueron causados por la contaminación en lugar de por virus en casi el 30% de los casos, dos o tres veces la proporción observada en los niños que no viven en áreas urbanas.
¿Qué factores afectan más a las personas con la enfermedad del asma?
Los investigadores encontraron que los ataques de asma en niños y adolescentes urbanos se asociaron específicamente con niveles localmente elevados de partículas finas y ozono en el aire exterior, tal y como manifiestan los autores en el estudio.
La investigación también relacionó los contaminantes específicos de los entornos urbanos con cambios en las vías respiratorias de los niños que podrían desencadenar un ataque de asma, según el líder del estudio, el Dr. Matthew Altman, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Seattle.
Al analizar muestras de células nasales obtenidas de los niños, los investigadores encontraron además que los niveles elevados de esos contaminantes afectaban la expresión de genes que desempeñan un papel en la inflamación de las vías respiratorias.
Cómo deben cuidarse las personas que padecen asma
Estos resultados podrían conducir a tratamientos que contrarrestarían los efectos nocivos de la contaminación del aire en las vías respiratorias humanas, informaron los investigadores.
Los hallazgos también indican que las personas con asma podrían beneficiarse de llevar consigo monitores personales de calidad del aire, que podrían advertirles sobre condiciones que contribuyen a los ataques de asma.

Si quieres más información sobre niños y adolescentes asmáticos o necesitas apoyo o asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la pediatra Gloria Colli y la fisioterapeuta respiratoria Anna Ferrán.
Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "El aire contaminado puede provocar más ataques de asma en los niños y adolescentes urbanos, según un nuevo estudio"