En el caso de sufrir síntomas respiratorios tras haberse expuesto al agua clorada, lo recomendable será seguir el tratamiento pautado por el médico en niños con asma y rinitis alérgica. En caso de no tener diagnosticada ninguna alergia, pero persistir los problemas respiratorios tras el baño en la piscina, es conveniente consultar con el pediatra para valorar cada caso de forma individualizada.
En cuanto a los síntomas de conjuntivitis, estos deben tratarse de forma inmediata para aliviar las molestias de los peques. Si estos tienen pautada una medicación de rescate por su médico (normalmente suelen ser antihistamínicos, por vía oral o colirio), se les administrará a la mayor brevedad posible. Además, suele ser útil el uso de compresas frías para aliviar el picor, así como los lavados con suero fisiológico.
Por último, las lesiones cutáneas ocasionadas por el cloro, como los eccemas, suelen ser tratados con antihistamínicos por vía oral recetados para el picor. El especialista valorará la necesidad de aplicar corticoides o inmunomoduladores según el caso y en función de la lesión. Además, será necesario aplicar cremas hidratantes para restaurar la piel.
0 responses on "Niños y piscinas: ¿Qué hacer en caso de alergia al cloro?"