Apendicitis en niños: Síntomas, detección y tratamiento

Es la urgencia quirúrgica abdominal más frecuente en la edad pediátrica: se producen unos cuatro casos por cada mil menores de 14 años

La apendicitis aguda es un proceso que cursa con dolor abdominal progresivo, es habitual en la infancia y precisa tratamiento quirúrgico urgente. De hecho, la apendicitis en niños constituye la urgencia quirúrgica abdominal más frecuente en la edad pediátrica

El término apendicitis hace alusión a la inflamación de un segmento del intestino grueso denominado apéndice septal. El apéndice tiene forma de tubo cilíndrico de unos siete cm de largo y menos de un cm de diámetro. Cuando se obstruye pueden proliferar bacterias en su interior produciendo inflamación y dolor. Sin tratamiento quirúrgico ni antibióticos la mortalidad de una apendicitis puede llegar hasta el 50%.

Se puede producir a cualquier edad, pero es más habitual entre los 6 y los 12 años y es muy rara por debajo de los dos años. Se calcula que se producen unos cuatro casos por cada 1.000 menores de 14 años. Es ligeramente más frecuente en varones que en mujeres.

 

Apendicitis en niños: Síntomas, detección y tratamiento

 

El diagnóstico es más difícil en la infancia, especialmente en los menores de cuatro años en los que el riesgo de mala evolución puede llegar hasta el 75%. Cuando los niños son más pequeños, el diagnóstico es más difícil porque los síntomas son más inespecíficos, provocando retraso en la identificación del problema con el consiguiente retraso en el tratamiento quirúrgico. Eso hace que en los más pequeños, las apendicitis complicadas sean más frecuentes. 

¿Cuáles son los síntomas de apendicitis en niños?

El síntoma más característico de la apendicitis es el dolor abdominal. Inicialmente el dolor se localiza alrededor del ombligo, pero posteriormente es más intenso en la fosa iliaca derecha, la zona baja del abdomen del lado derecho. Esta es la localización más típica, en el lado derecho, pero el apéndice puede tener una localización atípica y entonces el dolor puede localizarse también en otras zonas como en la pelvis o en la ingle, lo que dificulta el diagnóstico.  

Inicialmente es un dolor sordo y continuo, pero posteriormente es más localizado y aumenta con la tos o con los movimientos. Es característico el dolor intenso que se produce cuando el niño intenta saltar. Es raro que se produzca un dolor de tipo cólico, los típicos retortijones de las gastroenteritis que van y vienen. El dolor de la apendicitis es continuo, con momentos en los que aumenta más.

 

Apendicitis en niños: Síntomas, detección y tratamiento

 

Puede haber otros síntomas de apendicitis en niños como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, febrícula o fiebre de baja intensidad y falta de apetito. Ocasionalmente también se produce una necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual o con una urgencia que no es normal.

Los bebés con apendicitis pueden tener síntomas más inespecíficos y mostrarse irritables y con el abdomen distendido e hinchado. Los vómitos también son más habituales en estas edades.

La administración de antitérmicos o antibióticos puede enmascarar los síntomas más típicos como la fiebre y el dolor y retrasar el diagnóstico. El diagnóstico es fundamentalmente clínico. El médico sabrá que hay una apendicitis palpando el abdomen donde notará los signos directos del dolor como son la rigidez del abdomen y la extrema sensibilidad en la zona del apéndice.

 

Aprende a detectar cuándo una enfermedad empieza a ser grave, qué síntomas sirven de alerta en un bebé y cómo actuar cuando tu peque está enfermo/a con nuestro Seminario Online «¿Cuándo ir a urgencias?»

 

Las pruebas complementarias como una analítica o una radiografía del abdomen pueden mostrar datos inespecíficos. La ecografía es una prueba de gran utilidad para el diagnóstico de la apendicitis y en algunos casos puede ser necesario realizar una TAC.

¿Cómo es la cirugía de apendicitis en niños?

El tratamiento de la apendicitis es quirúrgico. El niño o niña tendrá que ingresar en el hospital y le pondrán un suero intravenoso para mantener la hidratación y administrar la medicación antes y después de la intervención.

Actualmente se suele preferir la operación por laparoscopia. Esta modalidad quirúrgica se realiza con ayuda de una cámara que se introduce en el abdomen mediante una pequeña apertura. Al requerir solo una pequeña incisión, la recuperación es más rápida. La estancia hospitalaria suele requerir dos o tres días si no hay complicaciones

Si la apendicitis no se trata rápidamente el apéndice inflamado puede perforarse y la infección extenderse a todo el abdomen, produciendo lo que se denomina peritonitis. En estos casos, el dolor y la fiebre aumentan considerablemente, así como el riesgo de complicaciones y mala evolución

 

Apendicitis en niños: Síntomas, detección y tratamiento

 

¿Cómo diagnosticar apendicitis en casa?

Si sospechas de que tu peque tiene una apendicitis, evita darle analgésicos o antibióticos que podrían enmascarar los síntomas y consulta rápidamente con un médico. En la Tribu CSC puedes contactar online con nuestro equipo de profesionales, pero el examen físico del menor será, en cualquier caso, imprescindible. Es importante también no darle nada de comer o beber hasta que sea valorado. Si la apendicitis se detecta y trata a tiempo, la evolución es excelente y la recuperación será completa en pocos días.

 

21 mayo, 2022

1 responses on "Apendicitis en niños: Síntomas, detección y tratamiento"

  1. Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube