El desarrollo cognitivo es lo que permite al bebé conocer su propia existencia y el mundo que le rodea. Es lo que comúnmente llamamos "tener conocimiento". Este proceso implica tanto el desarrollo del pensamiento, como…

Que nuestro bebé empiece a andar es una de las cosas que más ilusión puede hacernos y que esperamos ansiosos prácticamente desde que nace. La antesala de ese momento es ponerse de pie él solito. Pero ¿cuándo empezará mi bebé a ponerse en pie?
Cuando nuestro bebé ya se pone de pie significa que podemos relajarnos porque va adquiriendo bien los hitos del desarrollo que le corresponden por edad. Por otro lado, que pueda ponerse de pie significa que va a ganar en autonomía, puede explorar solito a su antojo, y eso también me va a dar un poco de autonomía a mí también.
Ahora bien, ¿cuándo va a pasar eso? ¿Cuándo llegará el momento? ¿A los 10 o a los 12 meses? ¿Y qué pasa si no está poniéndose de pie a esa edad? ¿Algo va mal?
¿A qué edad se ponen de pie solos los bebés?
Nunca me cansaré de repetir que cada bebé es único, como lo es la familia en la que se desarrolla y su entorno estimular. Y es por esto por lo que cada uno va a ir adquiriendo las diferentes habilidades que conforman su desarrollo cuando están preparados.
La talla, el peso, el tono muscular, el carácter e incluso el volumen de la cabeza de nuestro bebé va a influir, y mucho, en cómo va a ir alcanzando los diferentes hitos motores.
Si mi bebé es grandote, tranquilón y quizá algo blandito, posiblemente disfrute de pasar mucho tiempo tumbado boca arriba mirando sus manitas, o explorando los objetos que le vamos ofreciendo, y sienta poca motivación por empezar a voltear para moverse. ¡Colocarse boca abajo y reptar es muy cansado!
Hay bebés más inquietos, que prácticamente a los cuatro meses están volteando por toda la casa y empiezan a reptar muy prontito también. Otros están más interesados en las personas y en relacionarse con ellas que en explorar con su cuerpo el espacio, otros disfrutan más de manipular los objetos y en cuanto pueden se sientan, bien preparados para usar sus manitas.
Lo que sí puedo asegurar es que todos, si no existe ninguna alteración en su desarrollo, tarde o temprano alcanzarán el esperado momento de ponerse de pie. Y lo van a hacer cuando estén preparados. Así que olvidémonos de ayudarles levantándolos nosotros, colocándolos apoyados en una mesita o sofá, dentro de un saltador o tacatá.

Vale, que sí, que hay bebés que prácticamente nos piden que los pongamos de pie, que cuando los cogemos se estiran y apoyan para levantarse y nosotros finalmente, cedemos. Pero, muy al contrario de lo que muchas veces pensamos, no estamos ayudándoles a alcanzar más rápido la bipedestación, lo que hacemos es saltarnos etapas imprescindibles para lleguen bien preparados al momento de ponerse de pie y empezar a andar.
Todo a su debido tiempo: antes no es mejor
El desarrollo tiene una secuencia y, si bien es cierto que a veces no ocurre de manera lineal, por lo general sí es así, y antes de alcanzar una nueva etapa, nuestro bebé tiene que haber superado la anterior.
Primero aprenderá a voltear, después reptará y de ahí se colocará en cuadrupedia para pasar a sentado. Puede gatear o no, pero sí que empezará a buscar donde agarrarse para colocarse de rodillas y de ahí se levantará hasta lograr ponerse de pie. En todo este ciclo hay mil posiciones intermedias como el nadador, el paso del oso o la posición de caballero, desplazarse de rodillas, jugar en cuclillas o de puntillas.
Imagínate que mi bebé ya tiene 12 meses y aún no se pone de pie, solo croquetea para alcanzar sus juguetes. No sabe sentarse solito pero se mantiene bien, yo lo coloco y se pasa un montón de rato con sus juguetes, entretenido. ¡Pero no se pone de pie! Pues ni corta ni perezosa, yo lo pongo, porque a ver, es que los abuelos me tienen agobiada, «que cómo es que este niño no anda», y «anda que en el Centro Infantil…», que lo lleve ya al pediatra, que algo tiene que pasarle…
Y sí, lo pongo de pie apoyado en el sofá, y él se queda ahí. Pero no sabe bajar al suelo y llora desconsolado hasta que lo vuelvo a sentar. A veces, él solito quiere levantarse, pero parece que no sabe cómo hacer, intenta estirar sus brazos y agarrarse, pero con las piernas por delante, no se puede levantar.
Esta situación es bastante frecuente, nos agobiamos porque parece que van pasando los meses y nuestro bebé va más lento que el de nuestros conocidos o amigos, y queremos animarle un poquito. Pero la mejor ayuda que podemos darle es respetar sus tiempos, su ritmo, y proporcionarle un espacio seguro y estimulante en el que él pueda explorar con su cuerpo en el suelo.

Volvamos a la situación anterior. Si mi bebé ya voltea para alcanzar sus juguetes, es mucho más estimulante para él que coloque algún cojín firme en el suelo o cualquier otro soporte bajito al que pueda agarrarse para empezar a trepar y alcanzar posiciones como la cuadrupedia o rodillas, y de ahí investigue y aprenda cómo sentarse y vuelta al suelo.
El aprendizaje requiere tiempo
Cuando vaya aprendiendo a apoyarse sobre sus piernecitas, estas estén bien integradas en su esquema corporal y vaya cogiendo fuerza, empezará a poder levantarse por sí mismo. El aprendizaje, en cualquier área, requiere de tiempo, maduración, repetición y afianzamiento de las nuevas habilidades que se van adquiriendo.
Querer que nuestro bebé se ponga de pie cuando no está físicamente preparado para ello, aunque haya alcanzado cierta edad, solo nos generará angustia. Es tan normal que aprenda a ponerse de pie con siete u ocho meses, que con 14. Cada peque sabe cuándo está preparado para alcanzar la siguiente etapa.
Si tienes alguna duda o inquietud respecto al desarrollo motor de tu bebé, en la Tribu CSC estaremos encantados/as de ayudarte. ¡Te esperamos!
Hola mi niña de casi 14 meses ni puede levantarse ni sostenerse de pie vamos de tumbada ni puede levsntarse a sentarse no gatea no se si tendra algun problems estoy asustando me ya si intento estimylarla empieza s llorar ni eso quiere
¡Hola!
Gracias por escribirnos, no respondemos consultas en los comentarios, pero sí en la Tribu CSC. Te envío el enlace.
Allí tienes a 19 profesionales a los/as que consultar tus dudas y más de 120 Cursos Online que puedes hacer de manera gratuita.
¡Tienes un mes gratis para probar!
https://www.criarconsentidocomun.com/prueba-gratis/?ref=8392
¡Un saludo!
No creo que le pase nada, mi hija tiene 20 meses y ni se levanta, te pide que lo hagas tú, la levanto y se aguanta en la mesilla o el sofá mientras los voltea agarrada
¡Hola!
Gracias por escribirnos, no respondemos consultas en los comentarios, pero sí en la Tribu CSC. Te envío el enlace.
Allí tienes a 19 profesionales a los/as que consultar tus dudas y más de 120 Cursos Online que puedes hacer de manera gratuita.
¡Tienes un mes gratis para probar!
https://www.criarconsentidocomun.com/prueba-gratis/?ref=8392
¡Un saludo!
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.