En comparación con los nacimientos registrados antes de la pandemia, la caída de la natalidad en España es de casi el 23%. Durante los dos primeros meses de 2021 se han registrado 48.282 nacimientos, la…

La caída de la natalidad es una realidad en todo el país desde hace años. Y ahora se vuelve a poner de manifiesto gracias a un informe del Institut d’Estadistica de Catalunya (Idescat). En él, se asegura que en 2034 habrá un 10% menos de niños y niñas en Cataluña y un 30% más de personas de 80 años o más.
La población envejece en Cataluña: Cada vez hay menos niños
Así, en el mejor de los casos, en 2034 habrá 1.062.136 niños y jóvenes de entre 0 y 15 años, 128.000 menos de los que había en 2024. En el lado contrario, habrá casi dos millones de personas mayores de 65 años, 382.000 más que ahora.
Por grupos de edad, el descenso más acusado se producirá en los peques que cursan educación primaria y la ESO. De esta forma, la población de entre 6 y 11 años caerá un 18%, mientras que en el caso de los jóvenes de entre 12 y 15 el descenso será del 18,3%.
Por contra, se prevé un aumento de 21.000 personas en el grupo con edades comprendidas entre 0 y 5 años. Sin embargo, su peso baja, de forma que si en 2024 alrededor del 15% de la población de Cataluña tenía menos de 16 años, en 2034 solo supondrá el 12,4% del total.
Y mientras el número de niños y niñas baja cada vez más, sube el de las personas mayores. Así, según el Idescat en solo 10 años habrá un 24,4% de ciudadanos mayores de 65 años en Cataluña. De los 8,55 millones de habitantes que se espera que haya en Cataluña en 2034, 1,95 millones tendrá 65 años o más. Así, de llegar a ser una realidad esta previsión, este grupo de edad pasaría de los 465.000 habitantes que había en 2024 a 603.000 en 2034.
En términos relativos, supondrá un aumento de más del 29% de personas mayores de 80 años. Es decir, se producirá un envejecimiento de la población ya que este colectivo ganará cada vez mas peso. Así por ejemplo, si en 2024 las personas mayores de 90 años suponían un 5,8% de toda Cataluña, en 2034 podrían superar el 7,1%. ¿El motivo? Según los expertos, la esperanza de vida seguirá creciendo hasta situarse dentro de 10 años en 83,4 años para los hombres y 87,9 para las mujeres, frente a los 81 y los 86,3 respectivamente de 2023.
Lógicamente, el envejecimiento de la población tiene una consecuencia inmediata: el aumento de las defunciones. Así, según el Idescat, en los próximos 10 años se esperan 713.000 fallecimientos en Cataluña, una cifra un 5,7% más alta a la que se registró entre 2014 y 2024.
Además, hasta 2034 se esperan unos 600.000 nacimientos (un 4,7% menos que los 630.000 registrados entre 2014 y 2024). Ambos hechos provocarán un decrecimiento natural de la población de 113.000 personas. Sin embargo, sí se espera una ganancia de 500.000 habitantes debido a la inmigración. Así, se estima que llegarán unas 654.000 personas de fuera de Cataluña entre 2024 y 2034, siendo más los migrantes los que llegan que los que se marchan.
El número de nacimientos crece en 2024 en España por primera vez en una década
La caída de la natalidad es una realidad en toda España. Sin embargo, 2024 dejó margen para el optimismo ya que el número de nacimientos creció en 2024 por primera vez en la última década en España. Así, el año pasado nacieron en nuestro país 322.034 bebés, 1.378 más que el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística. Una cifra que supone un incremento de tan solo el 0,34%, pero que por primera vez es positiva en 10 años. Eso sí, hay que tener en cuenta que son estimaciones realizadas a partir de las inscripciones realizadas en los registros civiles informatizados, por lo que habría que esperar a los datos definitivos.
Pero lo cierto es que, pese a este ligero ascenso, la caída de la natalidad ha sido una constante en España. No en vano, entre 2014 y 2024, los nacimientos han caído un 24,7%. Los motivos son muy diversos. Según el CIS, la conciliación, el dinero y el precio de la vivienda son considerados por parte de la población como los mayores obstáculos para formar una familia. Así, el 77,3% de los españoles asegura que se tienen pocos hijos «por falta de medios económicos». Mientras, un 44,1% señalaba que es «por problemas de conciliación de vida laboral y familiar». Por su parte, el 26,4% de los encuestados explicó que era «por no entorpecer la carrera profesional».

Sin embargo, esta subida de la natalidad no fue suficiente para contrarrestrar el número de defunciones. En 2024 se registraron 439.146 fallecimientos, lo que supuso un 0,7% más respecto a 2023. En base a estos datos, en España murieron 114.937 personas más de las que nacieron. Esta tendencia de saldos negativos lleva repitiéndose desde hace 8 años de forma consecutiva.
Si tienes cualquier duda sobre salud materno-infantil o crianza respetuosa, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
태국 테더환전: https://www.tetherexchange.net/
토토사이트 정보 공유 1위 커뮤니티! 믿고 이용하세요.