Cómo hablar de la comida con los niños

Hablar del peso delante de los niños puede afectar a su autoestima e influir en el desarrollo de trastornos alimenticios

Durante años, hablar del peso, de las dietas, de la imagen corporal o de comida delante de los niños y niñas ha sido una práctica habitual. Sin embargo, cada vez más profesionales lo desaconsejan por su influencia en su autoestima y en el desarrollo de los trastornos alimenticios.

De hecho, ellos no son responsables de llevar una vida saludable, más bien es algo que compete a sus progenitores o tutores. Por ello, hace tiempo que deberíamos haber cambiado la forma en que enseñamos a los niños sobre el peso y la nutrición.

En este sentido, países como Australia han dado ya el primer paso para eliminar cualquier referencia a términos como IMC, peso, calorías y dietas en los centros escolares o clasificar los alimentos como «buenos» y «malos» y las ha sustituido por «nutrición equilibrada». Unos cambios pensados para conectar la nutrición con la salud física y mental de los peques.

 

Cómo hablar de la comida con los niños

El estigma del peso empieza en la infancia

El estigma del peso y la cultura de la dieta están muy extendidos en la sociedad. Palabras como gordo o culpa están en nuestras conversaciones diarias, así como las dietas y otras formas para perder peso. Sin embargo, tener este tipo de conversaciones delante de niños y adolescentes puede llegar a ser muy perjudicial para ellos ya que puede contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios.

De ahí que cada vez más se abogue por cuidar especialmente el lenguaje en las escuelas en todo lo relacionado con la comida y el cuerpo de las personas. De hecho, los peques aprenden sobre sus propios cuerpos y la nutrición en los centros escolares, pero también es un lugar donde surge mucha desinformación y el estigma.

No en vano, las burlas de los compañeros de colegio por el peso o la altura pueden llegar a ser habituales en algunos centros, aumentando el riesgo de que los peques desarrollen un trastorno alimenticio.

 

En este seminario te enseñamos qué pasos debes seguir para que tu hijo o tu hija aprenda a comer sano en familia, inculcándole desde el principio hábitos saludables con el Seminario Online «Aprender a comer sano en familia»

Los progenitores, el principal espejo en el que se miran nuestros hijos e hijas

Aceptar y apreciar el cuerpo es importante para hombres como para mujeres para desarrollar una imagen corporal positiva. Así, los niños y jóvenes que tienen una relación positiva con su cuerpo y con la comida tienen mucha menos probabilidades de desarrollar trastornos alimenticios.

Según recuerdan los expertos, educar a los niños y niñas sobre el bienestar enseñándoles estrategias de salud mental positivas es clave para reducir la incidencia de enfermedades mentales graves. En el caso de los trastornos alimenticios, es fundamental que los adultos den un ejemplo positivo sobre cómo hablamos de nuestro propio cuerpo y del de los demás.

Al fin y al cabo, los progenitores somos el espejo en el que se miran nuestros hijos e hijas. Ellos tienden a imitar todo lo que hacemos y si nos ven constantemente subidos a la báscula, hablar de lo que hemos engordado en las últimas vacaciones o cómo ha cambiado el cuerpo de la vecina, considerarán que es algo normal. No solo eso, sino que estamos normalizando que pesar más o menos es un valor importante en una persona.

 

La mitad de los niños tiene obesidad o sobrepeso

 

En esta línea, la psicóloga del equipo de Criar Con Sentido Común, Mamen Bueno (con la que podéis contactar a través de la Tribu CSC) subraya que la relación de la familia con la comida es uno de los factores más determinantes en esta cuestión:

«Como padres hay que ser consciente de cuál es nuestra relación con la comida y nuestro cuerpo. Si no tenemos una buena relación con la comida, nos pesamos continuamente, hacemos ejercicio de manera compulsiva, hablamos de alimentos prohibidos o les decimos que esto o lo otro no lo pueden probar; si montamos en cólera si alguien les ofrece algo que pensamos que no deben comer… Al final el equilibrio es difícil. Si no tenemos una buena relación nosotros, ¿cómo les vamos a enseñar a que ellos sí la tengan?».

Así, en lugar de centrarnos únicamente en la apariencia física de las personas, podemos fomentar sus cualidades o intereses, a la par que inculcamos a nuestros hijos valores como el respeto hacia los demás.

Esta labor empieza en casa, pero se extiende a los colegios. Allí es importante mantener ese respeto a los demás, así como enseñar a mantener una relación saludable con el cuerpo y la alimentación.

 

La mitad de los niños tiene obesidad o sobrepeso

 

¿Cómo hablar de comida con los niños?

Para los niños y niñas es fundamental aprender la importancia de alimentar nuestro cuerpo, así como escuchar sus necesidades. Así, deberíamos hablar con ellos sobre los alimentos y la función que tienen en nuestro organismo: los carbohidratos para la energía o las grasas para el cerebro, los que nos ayudan a concentrarnos, a fortalecernos o a sentirnos bien.

El momento de la comida debe ser además un momento social y placentero, en el que compartimos tiempo en la mesa. Ya sea en casa o en el trabajo, es un rato para estar juntos, hablar y pasar un rato juntos.

También deben entender que el apetito de cada persona es diferente según el momento. Enseñar a los peques a saber cuándo tienen hambre y cuándo están saciados es clave. De hecho, esto es algo innato desde que son bebés. Sin embargo, muchas veces lo alteramos al forzarles a comer más de lo que ellos mismos quieren o necesitan.

 

Mejora la salud física y emocional de tus hijos e hijas enseñándoles no solo a comer sano, sino también a tener una buena relación con la comida desde el principio con el Seminario Online «Alimentación y emociones»

 

¿Cómo hablar de alimentación con los niños? ¿Cómo explicarle a un niño qué es la nutrición? ¿Cómo trabajar el tema de la alimentación en preescolar? ¿Cómo enseñar a los niños sobre la alimentación saludable? Si tienes más dudas, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud infantil y crianza respetuosa que puede ayudarte. Entre ellos, se encuentra la dietista-nutricionista Rebeca Pastor

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

0 responses on "Cómo hablar de la comida con los niños"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube