4 Razones para tomarse en serio el descanso postparto

El descanso durante los primeros 40 días después del parto mejora la recuperación física y ayuda a reducir la depresión postparto

El puerperio no es un periodo fácil, pues en él se concentran muchos cambios en un momento en el que, además, aún nos estamos recuperando físicamente del parto. Por ello, es importante respetar el descanso postparto y así favorecer una mejor recuperación.

La importancia del descanso postparto

Dar a luz es uno de los actos más intensos del ser humano, tanto a nivel físico como a nivel psicológico y emocional. Tener un bebé es una experiencia transformadora y conlleva muchos cambios drásticos a los que hay que adaptarse y rápido porque suceden de la noche a la mañana.

Adaptarse a los ritmos vitales del pequeño, cambiar los ciclos de sueño, atender adecuadamente sus necesidades… En un momento además, en el que la madre lidia con su propio cóctel hormonal y está en plena recuperación postparto. Por todo ello, este es un período de su vida (y de la de su bebé) que merece el mayor respeto y cuidado.

 

 

Sin embargo, en nuestra sociedad se espera que las personas que han tenido un bebé vuelvan a ser productivas de inmediato y hagan de nuevo, cuanto antes, todo lo que hacían antes: limpiar la casa, ponerse en forma, atender las necesidades emocionales de todos los miembros de su familia, volver al trabajo… Además de cuidar al bebé, claro.

Quizás sea esta una de las razones por la que nuestro país tiene una tasa tan elevada de depresión posparto (1 de cada 10 madres españolas sufre depresión postparto). Las mamás necesitan reposo y cuidados (desde el punto de vista físico, emocional y psicológico) después de dar a luz, y tiempo para adaptarse a la nueva situación.

 

Lo difícil no es el parto, sino todo lo que viene después. Adquiere herramientas para afrontar, física y emocionalmente, todos los cambios del postparto con el Curso Online «Luces y Sombras en el posparto»

 

Los bebés acaban de salir del ambiente tranquilo, íntimo y cálido del útero; y también necesitan tiempo para adaptarse al nuevo mundo exterior, su gravedad, luces brillantes, ruidos fuertes y brisas frías.

Cuatro razones para tomarse en serio el descanso postparto

Prepararse para 40 días de «descanso» postparto es la decisión más responsable que cualquier madre puede hacer para ella misma y para su nueva familia. Estas son algunas de las razones por las que es tan importante:

1. Te ayudará físicamente

El embarazo y el parto son dos de las experiencias físicas más intensas que puede experimentar una mujer. Primero, damos cabida en nuestro interior a otra vida humana, hacemos crecer a una personita dentro de nuestro útero. Luego, cuando ha crecido y madurado lo suficiente, pasamos de horas a días de contracciones. Finalmente, nuestro cuerpo ayuda a nacer al peque o nos sometemos a una cirugía para darle la bienvenida al mundo. Da igual cómo se nazca, el descanso es esencial para la curación física.

 

Cuatro razones para tomarse en serio el descanso postparto

 

Pero eso no es todo: después de dar a luz a nuestro bebé, nace su placenta. Lo que hasta entonces había sido el hogar de nuestro bebé dentro de nuestro útero es ahora una herida recién formada del tamaño de un plato de comida, que sangra y cicatriza durante tres a seis semanas.

Si tuvieras una herida del tamaño de un plato en cualquier lugar visible de tu cuerpo, seguro que estarías descansando para que sanara correctamente. Pero como no podemos ver la herida placentaria, es fácil ignorarla. Pero las estadísticas nos muestran que las personas que descansan después de dar a luz generalmente dejan de sangrar por esa herida entre dos y tres semanas después del parto. En cambio, las personas que no descansan suelen sangrar de seis a ocho semanas.

 

Cuatro razones para tomarse en serio el descanso postparto

 

Los cuidados postparto básicos que debemos tener en cuenta para la recuperación física son:

  • Descansar y dormir bien (intentarlo al menos, porque es difícil).
  • Mantenernos bien hidratadas y cuidar nuestra alimentación.
  • Prestar atención a las pérdidas vaginales (son normales, pero un sangrado excesivo ha de ser revisado de inmediato por un médico).
  • Evitar las escaleras y levantar peso hasta que el médico nos dé el visto bueno.
  • Evitar hacer ejercicio físico intenso o movimientos rápidos.
  • Cuidar las heridas postparto (episiotomía, cesárea, etc.) y si estas sangran, se infectan, se hinchan, se ponen rojas o se abren, debemos acudir al médico.

2. Ayuda emocionalmente

Para muchas mujeres no hay nada más transformador que convertirse en madre. En el acto de dar a luz, no solo estás trayendo a otro ser humano al mundo, también se transforma todo tu ser.  Se necesita tiempo y espacio para procesar estos cambios profundos.

Ya hemos visto que las mujeres que dan a luz en España tienen un riesgo de 1/10 de desarrollar depresión posparto. Este número aumenta si existen antecedentes de enfermedad mental o depresión. A menudo existe una enorme diferencia emocional entre las mujeres que descansan y reciben apoyo durante su período posparto y las que no.

 

 

Otras investigaciones también muestran que tener un buen apoyo social durante el período posparto puede reducir el riesgo de depresión postparto. Las madres que no reciben apoyo o no se toman el tiempo necesario para descansar suelen sentirse más abrumadas, más ansiosas y también más deprimidas.

Por estos motivos, el descanso postparto debe ser tomado en serio por el bien de la salud de la madre y el bebé, y no emplear el tiempo en limpiar la cocina o visitar a la familia para que puedan conocer al bebé. El postparto es el momento perfecto para empezar a forjar el vínculo afectivo con nuestro bebé, conocerle y aprender a identificar sus necesidades. Muchas veces nuestra salud emocional depende de que aprendamos a decir no.

 

Aprende cómo afrontar los cambios físicos y emocionales del postparto, cómo cuidarte para propiciar una recuperación óptima y cómo gestionar la relación con familiares y amigos en el Curso Online «El cuarto trimestre del embarazo»

 

3. Te ayudará a reordenar prioridades y adaptar tu estilo de vida a la llegada del bebé

Ninguna mujer nace siendo madre. Se necesita un tiempo de aprendizaje y adaptación. El papel de la pareja, si existe, es fundamental durante este periodo. Es necesario que también ella cuide a la madre y al bebé recién nacido, colaborando en todo lo que sea necesario para procurar el bienestar de ambos.

También es necesario que nos dejemos cuidar sin cargo de conciencia. ¿Quién no se siente vulnerable si no puede hacerlo todo por sí mismo? A menudo nos cuesta ceder el control, pero durante el postparto debemos dejar que nos cuiden. Incluso aunque esa dependencia nos resulte a veces difícil de digerir, la relación se beneficiará de ello.

 

 

Si sueles ocuparte tú de la limpieza y tu pareja de la cocina, quizás en este periodo sería aconsejable priorizar porque probablemente habrá cosas que tú aún no puedas retomar o para las que ya no tengas tiempo con el bebé en casa, y tu pareja tenga que hacer por ti ¡pero su tiempo también es finito!

En cuanto a los cuidados del bebé, si por ejemplo estás dando el pecho, quizás tu pareja pueda ocuparse de preparar la cena y más tarde cambiar los pañales o bañar al bebé. Así funcionaréis desde el principio como un equipo, seréis mucho más competentes y, lo que es aún más importante, ambos progenitores tendrán la oportunidad de forjar el vínculo afectivo con su bebé, participando ambos de forma activa en su crianza.

4. Favorece el desarrollo y bienestar del bebé

Un bebé recién nacido también tiene mucho que procesar. Pongámonos por un momento en su piel: durante nueve meses (toda su vida) ha crecido dentro de un útero cálido, tranquilo y oscuro. De repente, son empujados al mundo exterior: más frío (o más caluroso), más ruidoso, lleno de luces y colores… y completamente desconocido.

Es importante dar tiempo a nuestro bebé para procesar toda esta información y ofrecerle un entorno sereno y seguro para hacerlo. Se han realizado muchos estudios sobre el contacto piel con piel que demuestran como practicarlo ayuda a los bebés a regular su temperatura, su estado de ánimo y favorece la lactancia materna y el desarrollo del bebé, así como la conexión profunda entre padres e hijos.

 

Crea un vínculo fuerte y sano con tu bebé que favorezca su desarrollo y vuestra unión con el Curso Online «El desarrollo del vínculo afectivo»

 

Así que, para terminar, descansar durante seis semanas después del nacimiento de nuestro/a hijo/a no solo favorece la salud mental, emocional y física de la madre, sino también la de su bebé. Y si necesitas ayuda, pídela. Hacer tribu es importante en la maternidad.

En la Tribu CSC hay muchas madres y familias que han pasado o están pasando por tu misma situación y pueden darte apoyo. También encontrarás en ella el asesoramiento de nuestro equipo de expertos en salud materno infantil y crianza respetuosa.

Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
 
 

33 responses on "4 Razones para tomarse en serio el descanso postparto"

  1. alo789in: 789alo – dang nh?p alo789

  2. canadian 24 hour pharmacy: online canadian pharmacy no prescription – best mail order pharmacy canada

  3. canada drugs online review: InterPharmOnline.com – canadian pharmacy store

  4. canada drugs online reviews: Inter Pharm Online – best canadian pharmacy to buy from

  5. northern pharmacy canada [url=http://interpharmonline.com/#]Pharmacies in Canada that ship to the US[/url] reliable canadian pharmacy reviews

  6. https://indiamedfast.shop/# India Med Fast
    canadian pharmacy meds

  7. Mexican Pharm International: reliable mexican pharmacies – Mexican Pharm Inter

  8. IndiaMedFast [url=https://indiamedfast.com/#]online medicine shopping in india[/url] IndiaMedFast.com

  9. buying from online mexican pharmacy: mexican pharmacy online order – Mexican Pharm Inter

  10. buying from online mexican pharmacy: Mexican Pharm Inter – mexican drug stores online

  11. https://mexicanpharminter.com/# mexican pharmacy online order

  12. canadian pharmacy checker: InterPharmOnline – best canadian pharmacy online

  13. mexican pharmacy online store: mexican drug stores online – Mexican Pharm Inter

  14. https://interpharmonline.com/# canadian mail order pharmacy
    best canadian pharmacy online

  15. http://mexicanpharminter.com/# mexican pharmacy online order

  16. safe online pharmacies in canada: fda approved canadian online pharmacies – safe canadian pharmacy

  17. mexican pharmacy online order: Mexican Pharm Inter – mexican drug stores online

  18. pet meds without vet prescription canada [url=http://interpharmonline.com/#]InterPharmOnline[/url] canadian pharmacy online store

  19. https://indiamedfast.com/# buying prescription drugs from india

  20. http://indiamedfast.com/# india pharmacy without prescription
    canadian neighbor pharmacy

  21. IndiaMedFast.com: lowest prescription prices online india – online pharmacy india

  22. legitimate canadian pharmacy: canada pharmacy no prescription – canadian pharmacy phone number

  23. TadalafilEasyBuy.com: Cheap Cialis – TadalafilEasyBuy.com

  24. Generic Cialis price [url=https://tadalafileasybuy.shop/#]cialis without a doctor prescription[/url] cialis without a doctor prescription

  25. https://kamagrakopen.pro/# Officiele Kamagra van Nederland

  26. Viagra online price: Buy generic 100mg Viagra online – buy generic 100mg viagra online

  27. cialis without a doctor prescription: Generic Cialis without a doctor prescription – TadalafilEasyBuy.com

  28. https://generic100mgeasy.shop/# buy generic 100mg viagra online

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube