La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, como reconocimiento a su labor y para honrar su trabajo…

El 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad para concienciar a la población del aumento de los problemas asociados a la infertilidad.
Las expectativas sobre fertilidad
Cuando era niña jugábamos de diferentes maneras a predecir el futuro; decíamos a qué edad nos íbamos a casar, donde íbamos a vivir, si íbamos a ser ricas y por supuesto cuántos hijos íbamos a tener. Sonrío mientras pienso en nuestra inocencia viéndonos casadas y con prole con menos de 23 años, porque la edad que manejábamos casi siempre era por veintipocos, supongo que sería porque eso es lo que veíamos entonces, algo que en un par de décadas ha cambiado.
Y así soñábamos que íbamos a ser madres mucho más pronto de lo que ahora la sociedad, de una forma u otra, impone. Una cultura donde la mujer debe ser productiva, progresar y tener un trabajo estable antes de plantearse la maternidad y, por supuesto, también nos imaginábamos con una pareja perfecta, igualito que en las películas de princesas, donde omiten que conseguir eso es irreal, pero en nuestro inconsciente queda grabado de alguna manera.
En aquellos momentos nos visualizábamos felices con nuestros bebés preciosos en brazos, como si solo con desearlo ya estuvieran ahí. Y es que nadie contaba que tener una criatura podía hacerse una carrera de obstáculos a contrarreloj.
Contrarreloj
“Se te va a pasar el arroz”, como si la vida fuera una paella. Me pregunto por qué hay gente que no piensa antes de soltar una frase de estas; porque sí, hay que pensar que es posible que la mujer o pareja que tengas delante no desee tener bebés o lo lleve buscando desde hace años o hayan tenido que aceptar que no llegará esa ansiada gestación.
Y es verdad, vamos con el tiempo, como si fuera una mecha, avanzando sin pausa mientras en lugar de pólvora se van quemando las posibilidades de quedarse embarazada de forma natural, a la vez que vas viendo alrededor como “las demás” tienen a sus bebés y les das la enhorabuena con sabor agridulce esperando a ver cuándo sientes ese subidón al ver las dos rayitas en el test.
Así que no hace falta que nadie reproduzca esos dichos tan desafortunados, si acaso, si realmente hay confianza, vale más preguntar con el corazón si desean tener familia y ofrecerse a escuchar sin juicios y con ganas de prestarse a apoyar emocionalmente.
No sé cuál es el dato concreto, me consta que cada vez hay más casos, pero no quiero ahondar ni en la cantidad ni en las razones de la infertilidad. He visto parejas luchar por tener un bebé durante años, sufrir cada mes que volvía a visitar la regla o haciendo una cuenta atrás en la “betaespera” cruzando los dedos para que se quede ahí el embrión que contiene todas sus esperanzas. Mujeres y hombres asolados de tristeza, esperando con toda la paciencia que se puede tener, sin poder compartir su dolor porque todavía lleva un estigma la dificultad para concebir.
Infertilidad invisible
Son pocas las parejas que se animan a hablar abiertamente de que tienen problemas para concebir hijos. Pesa esa lacra de que la valía personal aumenta teniendo descendencia, como si nuestra calidad se midiera en hijos/as, pero ojo, ni muchos ni pocos, “los justos”. Porque siempre hay alguien que pregunta “¿para cuándo la parejita?” o “este tercero ha sido un accidente, ¿no?”, otorgándose el derecho a opinar sobre el número ideal de niños que se deben tener.
He presenciado alguna vez cómo una mujer se anima a contarlo y a otra se le ilumina la mirada mientras relata su experiencia de tratamientos con alguien que realmente sabe lo que es estar en esa carrera de obstáculos. Casi siempre esto ocurre después de tener éxito en alguno de esos tratamientos, mucho menos frecuente es ver cómo comparten que su carrera ha terminado, esto se reserva para círculos más íntimos o, a veces, directamente al ostracismo. Lo sé porque en mi consulta veo y escucho muchas historias, a veces soy cómplice de que se conozcan, siempre con su consentimiento, en un intento de aportar un poquito de paz y comprensión.
Por eso me gustaría que hoy, 4 de junio, demos un poco de luz a la fertilidad y a la infertilidad, a los caminos que muchas mujeres y parejas recorren solos; para que se hable más de ello y se le dé importancia a su salud física y, sobre todo, emocional.
Por un lado, que la sociedad entienda que hay preguntas o comentarios que deberíamos desterrar y, por otro, que se le dé el valor emocional que tiene el precio que se paga por esa lucha hasta llegar al destino; incluyendo a los servicios sanitarios, que deberían aportar recursos psicológicos a estas parejas.
La esperanza
Tengo sus nombres en la cabeza, o sus caras, o a veces les veo por la calle… Niños y niñas casi milagrosos desde el punto de vista científico, otros tras largos tratamientos y alguno cuando ya no se le esperaba.
Me maravilla revisar cómo se dan zancadas en los avances para ayudar a mujeres y hombres a alcanzar su deseo de ser madres y padres, de unos años a esta parte, las investigaciones son capaces de conocer con mucho más detalle qué hace falta en cada situación, convirtiéndose en hadas madrinas para estas familias.

Me encanta compartir esa alegría y también sus miedos cuando rompen en llanto porque casi no se creen que por fin lo han conseguido: ahí está, mirándoles a los ojos, dedicándoles su primera sonrisa y pidiéndoles sus brazos llenos de seguridad para arroparles.
Infertilidad: La aceptación
Y sí, a veces no llega. Por más deseo que le pongas, por más avances que se sigan dando, a veces hay que plantearse si el precio emocional que se paga vale la pena. No se trata de una derrota, sino de aceptar que ese camino así no lo puedes transitar, hay otras maneras de dar amor, porque el amor va más allá del que se da a los hijos biológicos. Es algo que puede trascender donde le pongas tu intención, reconvertir el dolor en oportunidades de crecimiento. Esto también lo he visto, una energía resplandeciente destinada a una/o misma/o y a los demás de otra manera.
Si necesitas sentir el apoyo de una red de iguales, que te escucharán sin juzgarte, o recibir el asesoramiento profesional de nuestro equipo de expertos, te esperamos en la Tribu CSC.
También te puede interesar...
-
Día Mundial de las Madres y los Padres: ¿Cuáles son los derechos de las familias?
-
Un día...
Hubo un día en que acuné sin tiempo, sabiendo que transcurría porque se movían las nubes. Un día en que un ser pequeño se agarraba a mi cuerpo con brazos y piernas, liberando, solo a…
-
Madres de día: Cuando mamá no está por el día, pero sí otra "mamá"
Hoy escribo este artículo porque muchas familias recurren a mí para preguntarme por escuelas infantiles cuando llega la hora de que mamá se incorpore al trabajo y buscar una solución para el peque. Yo puedo…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Día Mundial de la [In]Fertilidad"