El movimiento Slow Toy está inspirado por el estilo de vida Slow Life (vivir sin prisas) y tiene como objetivo promover el uso de "juguetes reales", aquellos que fomentan la imaginación, el aprendizaje y el papel activo de los…

Este post se publicó originalmente el 15/08/2021 y ha sido actualizado en fecha 17/03/2025
Os proponemos cuentos, juguetes y actividades que siembran serenidad en los más peques de la casa. ¡Los puedes encontrar en Jugar con Sentido Común!
Beneficios de la relajación en la infancia
La serenidad tiene muchos beneficios para los niños y niñas:
- Disminuye la tensión muscular.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Aumenta su estado de bienestar y con él, la confianza y autoestima del niño.
- Reduce la ansiedad.
- Les ayuda a concentrarse.
- Mejora, por tanto, su capacidad de aprendizaje.
- También mejora la calidad del sueño infantil.
Además, les ayuda a gestionar sus emociones (especialmente si están enfadados), algo que es a veces complicado durante la infancia.

Además de enseñaros algunas técnicas sencillas de relajación al final del post, las mejores herramientas para trabajar la calma y la serenidad con los más peques de la casa son los cuentos y los juguetes enfocados a tal fin. A continuación os recomendamos algunos de ellos.
Juguetes para que los niños se relajen
Hay multitud de juguetes de relajación para niños desde edades muy cortas. El juego sensorial, por ejemplo, es fabuloso para transmitir calma y serenidad a los más peques, les ayuda a relajarse a la vez que disfrutan y favorece el desarrollo de sus habilidades motrices y cognitivas. El juego con luz o con elementos naturales como el agua o la arena, por ejemplo, ayudan a los más peques de la casa a estar tranquilos mientras experimentan y aprenden de forma divertida.
Otros materiales pedagógicos manipulativos pueden ser utilizados con el mismo fin. Las manualidades como, por ejemplo, la plastilina o la arena cinética, ¡que es genial para usar en casa ya que no mancha ni se desperdiga, es muy moldeable y sencilla de manipular y recoger!
Los paneles sensoriales con asas como estos, están enfocados a los más pequeñines de la casa y tienen diferentes efectos: lupa, espejo y 3 paneles de colores traslúcidos para mirar a través y combinar con una mesa de luz.
- Hay 3 paneles acrílicos de colores translúcidos (amarillo, rojo claro y azul) para cambiar el color de todo lo que ven. Ofrecen una nueva perspectiva colorida de su entorno y, si se apilan, se pueden usar para mezclar colores. ¡Ideales para usar con un panel de luz!
- 1 lupa gigante (con lente de aumento de 2x y 3x) para observar pequeños elementos o mini figuras con gran detalle.
- 1 espejo cóncavo/convexo de 2 lados con reflejo distorsionado para despertar su curiosidad.
- 1 espejo plano con reflejo real para desarrollar la autoconciencia, practicar muecas y emociones.
Además, cuentan con asas grandes para poder ser fácilmente manejados por las manitas más pequeñas.
Los paneles sensoriales luminosos con líquido de colores que se mueve y brilla en la oscuridad, son ideales para relajarse en la cama y perder el miedo a la oscuridad. A la luz del día, los niños pueden observar el movimiento y la fluidez del líquido y, al colocarlos en un lugar oscuro, este brilla de forma intensa, creando un llamativo efecto de luz y movimiento que provoca un efecto relajante (el líquido se activa con la luz del día, con 15 minutos de exposición a la luz solar se consiguen seis horas de brillo en la oscuridad).
Estos bloques de madera sensoriales son un set de formas geométricas diferentes. Promueven la observación y la serenidad, y ayudan al desarrollo de las habilidades manipulativas. Además, se pueden apilar para construir casas, puentes, murallas… y todo lo que al niño se le ocurra, desarrollando así su imaginación.
Los collages son una de las actividades perfectas para volver a la calma. Gracias a ellos, los niños y las niñas pueden entretenerse y divertirse mientras desarrollan la creatividad, la atención y la concentración, así como el gusto por las artes y las manualidades. También les ayuda a perfeccionar su motricidad fina y la coordinación ojo-mano.
Algunos juegos de mesa son perfectos para trabajar la concentración y la calma de los más peques. Es el caso del mandala Jardín de Janod es un juego pedagógico de mandalas sencillos que entrena la regulación emocional y la memoria de los niños y las niñas.
Cuentos de relajación para niños
Hoy en día hay muchísimos cuentos para relajarse y libros con actividades para potenciar la calma y la relajación en los niños. Estos son algunos de los que más nos gustan:
Los tres cerditos yoguis y el lobo que perdió la respiración
Los tres cerditos yoguis y el lobo que perdió la respiración es un álbum ilustrado + ejercicios relajantes para recuperar la calma.
Érase una vez, un lobo que perdió su soplido y su bufido. ¡Tenía un TERRIBLE y GRAN problema! Una mañana, el lobo se encontró con una pequeña y pacífica yogui que estaba saludando al sol junto a su choza de paja. El lobo quería soplar y resoplar para derribar esa cabaña y convertirla en un gran montón de paja. Pero en cambio, la pequeña yogui sugirió: «¡Meditemos sobre eso!».
Poco después, el lobo se encontró con un segundo yogui y luego con un tercero. Puede que haya perdido su soplido, pero ¿podrá el lobo recuperar la respiración con la ayuda de tres nuevos amigos yoguis?
Esta versión relajante de un cuento clásico, de la autora superventas del New York Times Susan Verde y el ilustrador Jay Fleck, que incluye ejercicios relajantes, ayuda a los pequeños lobos y lobas de todo el mundo a aprender qué hacer cuando tienen ganas de resoplar.
Todo lo que sé cuando me enfado
Mucho o poco, todo el mundo se enfada. Cuando te enfadas, sueles decir cosas que no quieres decir y hacer cosas que no quieres hacer, pero ¿podemos evitarlo? Este libro trata sobre lo que nos pasa cuando nos enfadamos.
Rabietas
Un álbum ilustrado para ayudar a los niños y las niñas a regularse emocionalmente cuando tienen rabietas o se enfadan.
Los peques son muy propicios a los cambios de humor. La alegría y la felicidad más completas pueden trocarse en un ataque de rabia y en una sonora pataleta, cuya causa a veces cuesta identificar entre tanto alboroto. Un malentendido, un deseo no satisfecho, una negativa… pueden provocar que se forme un inmenso nubarrón. Si antes todo era de color de rosa, ahora el ambiente se tensiona y oscurece hasta descargar la tormenta.
Pero la tormenta amaina, y unas palabras pueden ayudar a enjugar las lágrimas y a que la mueca de enfado se transforme en la más enorme de las sonrisas. Los cambios de color sirven para ilustrar los diferentes estados de ánimo por los que pasa una criatura cuando se enfada o cuando se reconcilia con alguien. Un cuento sobre deseos, frustraciones y emociones desbocadas; y sobre la importancia de saber comunicarse y escuchar.
My Little Morphée | Dispositivo sin ondas de Meditación, Relajación y Sueño
My Little Morphée es una caja de meditación, relajación y calma que favorece la relajación, el sueño y el descanso. Es un aparato que introduce a los más pequeños en los beneficios de la meditación a través de sesiones sencillas de meditación, sonidos y cuentos relajantes para niños.
Es un dispositivo diseñado para acompañar a los niños a tanto a conciliar un sueño más sereno durante la noche como a relajarse tras un día agitado:
- Por la noche. Libre de conexión, ondas y pantallas, este aparato facilita un rápido adormecimiento y favorece un sueño profundo. Los viajes meditativos ayudan a conciliar el sueño y generan un descanso profundo y reparador.
- Durante el día. Aporta momentos de descanso y brinda momentos de calma que contribuyen a la tranquilidad para mejorar la concentración y el control de las emociones.
Actividades de relajación para niños
Asimismo, podemos buscar un hueco diario para realizar actividades para promover la relajación en los niños. Te proponemos aquí algunas ideas que puedes adaptar a la edad del niño o la niña:
- Control de la respiración. Practicar con ellos el controlar la forma en la que respiramos es una de las formas más sencillas y efectivas de relajarse. Para ello, vamos a enseñarles a respirar de forma consciente fijándose en cómo entra el aire por la nariz, llega a los pulmones y sale por la boca lentamente.
- Colorear mandalas. Pintar es una actividad ya de por sí relajante que además tiene muchísimos beneficios para los peques. Dibujar y colorear mandalas es una gran opción para serenarse. Este tipo de dibujo, que podemos imprimir en casa, desarrolla la concentración y la paciencia, por lo que ayuda a reducir las ansiedades.
- Cantar y bailar. Cantar y bailar son dos formas de liberar tensiones y ponerse en forma. Además permiten expresar estados de ánimo, por lo que puede ser una buena vía de escape para toda la energía que tienen los niños y niñas.
- Dar abrazos. Además de la descarga emocional que suponen, los abrazos ayudan a tensar y destensar músculos. Podemos pedir a los más peques que abracen fuerte a un peluche y que luego lo suelten despacito y gradualmente, acompañando el abrazo con la respiración.
- El bote de la calma. Esta es una técnica que se ha ido extendiendo cada vez más en los últimos años por considerarse bastante efectiva para calmar las rabietas. En un bote grande ponemos agua, colorante y purpurina de colores. Lo cerramos muy bien y herméticamente para que no se salga. Cuando el niño o niña se enfade, le damos el frasco y dejamos que lo agite. En el momento en que la purpurina comienza a caer lentamente hacia el fondo, el niño o niña ha de observar todo el recorrido. La concentración que exige, así como el movimiento acuático les ayuda a relajarse. En realidad es una actividad muy parecida a las botellas sensoriales.
- Mindfullness y Yoga. Tanto el Mindfulness como con el Yoga pueden enseñar a los niños y niñas a controlar su respiración, cuidar su higiene postural, descargar tensiones musculares y eliminar el estrés. Podemos comenzar por posturas sencillas e ir avanzando en función del aprendizaje y de la edad del niño o niña. ¡Las posturas de animales son sus favoritas!
- Masajes. El masaje es una técnica milenaria adecuada para bebés de 0 a 36 meses, que les ayudará a relajarse y dormir mejor. Podemos practicárselo antes de dormir con música suave, un ambiente tranquilo, con una temperatura agradable y un poco de aceite para bebés.

Tal y como habéis visto, existen multitud de técnicas de relajación para niños y niñas de todas las edades. Sólo tenemos que elegir la que mejor se adapta a nuestros hijos e hijas y practicarla con ellos a diario. No obstante, nosotros somos el espejo en el que ellos se miran y su primer referente, por lo que dar ejemplo practicando slow parenting es la mejor manera de ayudarles a controlar sus emociones cuando estas les desborden.
En cualquier caso, no olvidéis que los niños y niñas pequeños tienen mucha energía y precisan liberarla en forma de movimiento, por lo que lo más recomendable es que puedan jugar al aire libre con otros niños un ratito cada día.
Recordad también que, en el caso de enfados, berrinches y rabietas, una vez de vuelta a la calma, es importante dialogar con ellos de manera empática y asertiva sobre lo que ha sucedido, si es que tienen la edad suficiente para comprender ya explicaciones sencillas.
Si aún así tienes problemas para ayudar a tu peque a no dejarse dominar por las rabietas o hay conductas disruptivas que rompen la armonía en vuestro hogar, podéis consultar online a nuestras expertas en desarrollo, crianza y educación respetuosas en la Tribu CSC.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "De vuelta a la calma: Cuentos, juguetes y actividades que propician la relajación en los más peques de la casa"