Los ardores son una de las molestias más habituales en las mujeres embarazadas. De hecho, más del 50% de embarazadas los sufren durante el proceso de gestación. Te explicamos por qué se producen y cómo…

Este post se publicó originalmente el 12/03/2022 y ha sido actualizado en fecha 24/02/2025
Durante el embarazo, son habituales las molestias digestivas. Una de las más habituales es el estreñimiento en los meses de gestación, a la que se suman las náuseas o la acidez de estómago. Pero, en ocasiones, también puede ocurrir lo contrario, tener diarrea en el embarazo. ¿A qué se debe y, sobre todo, qué pasa si una embarazada tiene diarrea y retortijones?
Diarrea en el embarazo: ¿Por qué aparece?
Hay diferentes motivos por los que una mujer puede sufrir diarrea durante el embarazo. En principio, suele asociarse a un virus que conlleva una gastroenteritis. Y, lógicamente, las mujeres embarazadas, no están exentas de poder sufrirla, por lo que podría considerarse normal sufrir diarrea en este momento.
¿Se puede evitar? Pues aunque es difícil de prevenir, sí podemos ayudar a nuestras defensas con una dieta sana y equilibrada, en la que evitemos las comidas abundantes y grasas, acompañada de actividad física y sin estrés. Y aunque durante el embarazo podemos tomar antibióticos, es importante no automedicarse ya que algunos medicamentos pueden provocar diarrea.
Además, puede ocurrir que el hierro que normalmente se pauta a las mujeres embarazadas y que puede causar estreñimiento, provoque diarrea. En cualquier caso, es habitual que la diarrea en el embarazo desaparezca por sí sola en uno o dos días.
Hay que tener en cuenta que algunas mujeres se toman especialmente en serio la alimentación al saber que están embarazadas. Esto puede conllevar cambios importantes y la introducción de más frutas y verduras, con el consiguiente aumento en la ingesta de fibra. Con ello, puede aumentar el número de deposiciones y aligerar su consistencia, «pero esto no llega a ser diarrea», según explica la matrona Esther Esteban.
A ello se suma que algunas mujeres se vuelven más sensibles a algunos alimentos durante el embarazo, a pesar de que antes los habían comido sin que les provocara ningún malestar. Y también puede estar relacionada con comer demasiado o por sufrir algún capítulo de ansiedad durante los meses de gestación.

Sin embargo, hay quien asegura que en función de cuándo aparezca la diarrea en el embarazo se puede relacionar con él o no. Así, algunos expertos aseguran que los cambios hormonales que se producen en el momento de la concepción e implantación pueden provocar un desajuste del sistema gastrointestinal, lo que a su vez puede desembocar en una diarrea, por lo que esta se podría asociar a uno de los síntomas más tempranos del embarazo.
Sin embargo, Esteban explica que, aunque los trastornos intestinales sí son habituales al comienzo del embarazo, «se refiere más a las náuseas y a los vómitos, mientras que la diarrea no está descrito como tal». Además, son mucho más habituales otras señales como la sensibilidad en el pecho o las náuseas.
Por el contrario, si aparece al final del embarazo puede indicar que el parto está cerca. De hecho, algunas mujeres sufren náuseas, vómitos y diarrea antes de que empiece el parto. Cierto o no, la realidad es que en las últimas semanas de gestación el bebé ocupa cada vez más espacio y ejerce presión sobre diferentes órganos.
Al hacerlo sobre el estómago y el intestino puede provocar que la comida no siente del todo bien desembocando en una diarrea. Además, «al empezar las contracciones de parto, puede provocar un vaciado intestinal, que puede ser más rápido y con una consistencia más ligera, pero no diarrea como tal», explica Esteban.
¿Cómo tratar la diarrea durante la gestación?
En principio, una diarrea en el embarazo que dura uno o dos días sin fiebre ni dolores no causa daños en el bebé. Tampoco la gastroenteritis, que no se contagia al bebé a través de la placenta. Pero, en caso ir más allá, sí puede causar daños, por lo que debemos estar alerta por si la evolución no es la esperada.
No obstante, ante una diarrea leve, podemos seguir unas pautas sencillas para aliviar sus síntomas y tratar de cortar la diarrea. ¿La clave? «Escuchar el cuerpo y ver qué necesita», afirma la matrona Esther Esteban.
- Durante el embarazo (y en cualquier otro momento) es clave cuidar la alimentación. En caso de diarrea, lo ideal, según Esther Esteban, es «comer lo que apetezca». Solo en caso de que esté provocada por una gastroenteritis, sí es recomendable empezar con alimentos suaves que ayuden a aliviar también los retortijones. Es el caso de las patatas, el arroz blanco, plátanos, manzanas, peras, yogures con probióticos, pollo o sopa de verduras.
- El agua de hervir el arroz contiene almidón, por lo que ayuda a paliar la diarrea. Lo mismo ocurre con las frutas asadas, que sientan mejor que frescas en este momento.
- Haz varias comidas al día con porciones pequeñas.
- Evita los alimentos que requieran una digestión larga y pesada como los fritos, con alto contenido en grasas y los picantes.
- Hidratación. Con la diarrea se pierden muchos líquidos y electrolitos, que deben reponerse. En caso contrario, se produciría una deshidratación que sí que afectaría al bebé y podría provocar una amenaza de parto prematuro. Por ello, además de agua, es recomendable beber sopa de verdura o de pollo, así como bebidas isotónicas o comer gelatinas de frutas.
En caso de que la diarrea vaya acompañada de dolor, fiebre o calambres abdominales o dure más de dos o tres días, sí será necesario ir al médico ya que puede tratarse de un signo de infección o desembocar en una deshidratación grave. Además, según Esther Esteban, si la diarrea es mantenida a lo largo de la gestación, es importante revisar las causas ya que puede haber algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria que no se ha descubierto hasta este momento y habría que revisar.
En cualquier caso, nunca debes automedicarte. De hecho, la diarrea puede estar provocada por bacterias y parásitos, en cuyo caso sí se recomienda tomar antibiótico, o por un virus, para el que los antibióticos no sirven. En su lugar, el tratamiento estará enfocado en aliviar las molestias y evitar la deshidratación. Por ello, es fundamental que sea un médico el que analice la causa de la diarrea para poder pautar un tratamiento en caso de ser necesario.
Si tienes más dudas, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud infantil y crianza respetuosa que puede ayudarte. Entre ellos, se encuentra la matrona Sara Caamaño.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Ardores en el embarazo: Por qué se dan y cómo aliviarlos
-
Alimentación y embarazo: 7 Alimentos ricos en ácido fólico y cómo consumirlos
El ácido fólico, vitamina B9 o folato es un nutriente esencial que debe estar presente en la alimentación de todos y, especialmente, de las mujeres embarazadas. Se puede encontrar en numerosos alimentos, por lo que…
-
Estreñimiento en el embarazo: Cómo evitarlo y remediarlo
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre fuertes cambios hormonales que afectan en su día a día. Y una de las consecuencias directas de ellos es el estreñimiento en el embarazo. Sin embargo,…
1 responses on "Diarrea en el embarazo, cómo prevenir y tratar"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
Through BusinessIraq.com, readers gain access to exclusive reports on market trends, business forecasts, and economic analysis from leading experts. Our coverage includes detailed reporting on stock market performance, currency fluctuations, and investment trends, similar to the comprehensive coverage style of nytimes.com. We focus on delivering actionable intelligence for businesses operating in or entering the Iraqi market.