El sexo del bebé viene determinado por los genes. Concretamente, por los pares de genes del espermatozoide que fecunda el óvulo. Pero, ¿puede hacer algo una pareja para determinar el sexo del bebé? Y, más…

¿Qué pasa si como mucha grasa y estoy embarazada? Una reciente investigación apunta a una nueva conexión potencial entre una dieta rica en grasas durante el embarazo y el desarrollo de asma en la descendencia. El estudio se ha publicado en el American Journal of Physiology-Lung Cellular and Molecular Physiology.
El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón con ratones hembra.
Una dieta alta en grasas durante el embarazo podría cambiar el desarrollo de los nervios respiratorios y aumentar el riesgo de asma en los hijos adultos
Los investigadores alimentaron a algunos ratones hembra con una dieta alta en grasas y a otros con una dieta equilibrada. Después de 8 semanas con las dietas asignadas, las hembras de ambos grupos se cruzaron con machos criados con una dieta equilibrada. Las hembras continuaron con la dieta asignada hasta que sus crías fueron destetadas. Una vez destetados, los cachorros de ambos grupos fueron alimentados con una dieta equilibrada.
En diferentes puntos del desarrollo de la descendencia, los investigadores midieron varios factores metabólicos, el desarrollo de los nervios en su sistema respiratorio, la resistencia de las vías respiratorias y la presencia de una molécula asociada con el asma llamada «sustancia P».
Los investigadores también midieron las respuestas de la descendencia a la exposición de una sustancia química que desencadenó broncoconstricción (un estrechamiento de las vías respiratorias).
En comparación con los descendientes de madres que habían seguido una dieta regular durante el embarazo, tanto los descendientes masculinos como femeninos de madres que habían seguido una dieta rica en grasas tenían un mayor peso corporal, a pesar de seguir una dieta equilibrada.

Mayor riesgo de asma, de resistencia a la insulina, de insulina en la sangre y de tener mayor peso y grasa corporal
También tenían una mayor resistencia a la insulina y más insulina en la sangre de lo que es saludable. Además, los hijos varones de madres que habían ingerido altas cantidades de grasas durante el embarazo tenían un mayor porcentaje de grasa corporal y una disminución de la masa magra.
A las 16 semanas de edad, los descendientes de estas madres tenían nervios más largos, más ramificaciones nerviosas y un aumento en la sustancia P asociada con sus nervios que los descendientes de madres que habían seguido una dieta equilibrada en el embarazo.
Durante los ensayos de broncoconstricción, también mostraron una mayor constricción de sus vías respiratorias y una mayor resistencia de las vías respiratorias, que son características distintivas del asma, tal y como explica este vídeo de la Sociedad Estadounidense de Fisiología:
Los investigadores demostraron además que la respuesta de estos descendientes a las pruebas de broncoconstricción estuvo influenciada por el bloqueo de la influencia de los nervios de las vías respiratorias. En estos ensayos, las diferencias entre los grupos desaparecieron. «Estos hallazgos tienen importantes implicaciones clínicas y proporcionan nuevos conocimientos sobre la fisiopatología del asma«, concluyeron los investigadores.
¿Cuántas grasas debe consumir una embarazada?
La alimentación durante el embarazo debe estar equilibrada para recibir todos los nutrientes esenciales que necesitan la madre y el bebé, incluidas las grasas. Sí, estas también son esenciales en el embarazo. Incluir grasas «de calidad» en la dieta durante el embarazo es muy importante, ya que proporcionan energía (calorías) y ácidos grasos esenciales, como el Omega-6 y el Omega-3.
La grasa de la dieta también es necesaria para la absorción de vitaminas (las liposolubles A, D, E y K) y participa en el transporte de estos y otros compuestos solubles en grasa a las células y tejidos.
Pero es cierto que hay que equilibrar su consumo. En concreto, las recomendaciones de ingesta total de grasa se relacionan con los requerimientos de energía y, por lo general, se estima que la grasa debe suministrar del 20% al 35% de las necesidades totales de energía de la mujer durante el embarazo y la lactancia.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil. Entre ellos/as se encuentra la matrona Sara Caamaño y la dietista-nutricionista Rebeca Pastor.
¿Qué grasas puede comer una embarazada?
Durante el embarazo (y el resto de la vida, en general) es importante evitar el consumo de grasas saturadas de los alimentos procesados. Las grasas más beneficiosas son las que provienen del aceite de oliva y de los alimentos ricos en Omega-3 y DHA (un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie Omega-3) como los frutos secos y los pescados.
No obstante, la presencia de metil mercurio y otros productos químicos neurotóxicos en el pescado y los mariscos es un problema potencial para la mujer en sus años fértiles y Sanidad ha alertado sobre los riesgos de su consumo tanto en mujeres embarazadas como en madres lactantes (así como en los bebés y niños pequeños) .
El DHA también está presente de forma natural, aunque en cantidades menores, en vísceras, aves de corral y huevos.
También te puede interesar...
-
¿Puede la dieta influir en el sexo del bebé?
-
Alergia, asma y embarazo
Alergia, asma y embarazo son combinaciones incómodas, pero por muy incómodo que sea ir con el moquillo colgando o lagrimeando mientras te pican los ojos, estos son solo síntomas menores, ya que hay personas que…
-
La dieta en el embarazo influye en el futuro peso y el IMC de los hijos
Los resultados de un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition sugieren que la dieta en el embarazo puede tener un impacto a largo plazo en el peso de los hijos durante su infancia…
-
Día Mundial del Asma: ¿Cómo afecta el asma en el embarazo?
El asma es una de las afecciones más comunes en España y también la más frecuente entre las mujeres embarazadas, afectando a entre un 1 y un 7%. Así que si sufres esta enfermedad, es…
-
La mejor dieta durante el embarazo: La dieta antiinflamatoria
Los especialistas aconsejan a las mujeres embarazadas seguir una alimentación antiinflamatoria por ser mejor para la salud de la madre y del bebé. ¿El mejor ejemplo de ella? Nuestra dieta mediterránea. Últimos estudios sobre los…
-
La dieta en el embarazo influye en el futuro peso y el IMC de los hijos
Los resultados de un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition sugieren que la dieta en el embarazo puede tener un impacto a largo plazo en el peso de los hijos durante su infancia…
-
La dieta mediterránea mejora la fertilidad y la calidad del esperma, según la ciencia
¿Cómo influye la dieta en la fertilidad? Seguir la dieta mediterránea mejora la fertilidad, la calidad del esperma, y el éxito de las técnicas de reproducción asistida, mejorando por tanto la fertilidad y facilitando el…
-
Seguir la dieta mediterránea y practicar el mindfulness durante el embarazo reducen el riesgo de que el bebé tenga bajo peso al nacer
Un estudio de IMPACT BCN, publicado en la revista JAMA y liderado por investigadores de BCNatal (Hospital Clínic-IDIBAPS y Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona) concluye que el crecimiento fetal puede mejorarse mediante cambios…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Una dieta alta en grasas durante el embarazo podría aumentar el riesgo de asma en los hijos adultos"