Un reciente descubrimiento revela anticuerpos Covid en la leche materna. Según los estudios, esta no contiene el virus y sí anticuerpos neutralizantes. Los bebés que se amamantan de una madre previamente infectada no enferman, sino…

Cada vez estamos más concienciadas con el cáncer de mama, sabemos lo importante que son las revisiones y atender a cualquier anomalía que encontremos en nuestros pechos. Por eso, si un día apretando tu seno ves que salen unas gotitas marrones verdosas, obviamente te asustas. ¿Qué es esto que sale? ¿Será malo? Tranquilidad, se llama ectasia ductal por lactancia materna.
Es normal, pero sigue leyendo para saber exactamente qué es y poder identificarla.
Tengo líquido verde en un pecho
Las mujeres tenemos que tocarnos las tetas y comprobar su estado cada poco tiempo. Además, no sé si le pasa a todas las mamás lactantes o que han dado el pecho, pero a mí me da curiosidad comprobar si sigue saliendo leche o no. Si estás amamantando a tu bebé debes saber que no podemos medir la cantidad de leche que toma según lo que logremos extraer manualmente o con sacaleches eléctrico, ya que la succión es mucho más eficaz. Pero igualmente lo hacemos. ¿Verdad? Al menos por curiosidad.
Hace más de un año que mi peque «dejó la teta», fue un destete muy progresivo y natural, en torno a sus cuatro años de edad. Pero la producción de leche no desaparece de la noche a la mañana. Además, recientemente en alguna ocasión he calmado el llanto de mi sobrina con mis pechos, con consentimiento de su madre por supuesto. Esto da para otro post muy interesante también, ya que poco se habla de «los hermanos de leche», tanto de manera directa como a través de la leche donada a los bancos de leche. Pero ahora seguimos con la finalidad de esta entrada, hablar sobre la ectasia ductal.
Por pura curiosidad, un día apreté el pezón para ver si salía algo y, efectivamente, unas gotitas de algo parecido a la leche brotaron ¡más de un año después de haber dejado la lactancia! Pero del otro pecho lo que salió no parecía leche, era oscuro, como sangre. Al limpiarlo pude observar que más que marrón, el líquido era de un tono verdoso oscuro. Y me asusté, claro, pero solamente un poco, ya que pronto recordé que algo me habían explicado sobre eso. Por eso es tan importante divulgar toda esta información y hacer tribu.
Por qué sale líquido de los senos al apretarlos
En una búsqueda en Google encuentras muchas dudas como esta. También en la Tribu CSC algunas mamás preguntan a nuestros expertos cuando les suceden cosas así, y es bastante tranquilizador tener una respuesta directa, rápida y de fuentes fiables y actualizadas.
Es importante recordar que las secreciones del pezón son bastante frecuentes tanto en mujeres en edad fértil como en mujeres menopáusicas, y no necesariamente significa que haya algo malo. Por ejemplo, unos niveles altos de prolactina o ciertos medicamentos pueden provocar la secreción de leche al exprimirlo. Pero como las revisiones a partir de cierta edad deben ser habituales, nunca está de más consultar con un especialista para descartar.
Si estás lactando, ya sabrás a qué se deben las secreciones. Incluso si la leche no tiene el mismo color: puede ser más amarillenta y espesa los primeros días de la lactancia (calostro), con un tono azulado por estar más aguada y rica en hidratos de carbono, o rojiza si hay alguna grieta o mastitis.

Al final del embarazo también puede salir leche, y durante esta época o al principio de la lactancia a veces nos encontramos con que la leche es entre marrón y rosa. A esto se le conoce como «síndrome de las tuberías oxidadas», y se debe a que los capilares de los vasos sanguíneos son más finos y delicados en este momento y pueden romperse tiñendo la leche. Pero es algo indoloro y transitorio. Y, por supuesto, todos estas leches coloreadas son buenas y aptas para tu bebé: no hay que suspender la lactancia.
Ectasia ductal por lactancia materna, una afección beningna
La ectasia ductal es más frecuente en mujeres próximas a la menopausia, pero también puede suceder después. Es una afección benigna, que normalmente no precisa de tratamiento ninguno. Ocurre cuando un conducto galactóforo se ensancha engrosando sus paredes, se llena de líquido y se obstruye. Al apretar, puede salir un líquido oscuro del pezón. El color puede variar un poco, apreciándose las secreciones grises, negras, marrones o verdes.
Pero esto también le puede pasar a mujeres más jóvenes, tiempo después de dejar la lactancia. Y es que, tras el destete, el tejido mamario sufre modificaciones ya que, poco a poco, va adaptándose a la nueva situación. Es un proceso fisiológico que no está relacionado con el cáncer, pero puede provocar estas secreciones (son células de las paredes de los conductos galactóforos). Normalmente no suele doler, pero en caso contrario podemos recibir un tratamiento antiinflatorio y quizás antibiótico.
Si estas secreciones se producen de manera espontánea, sin que apretemos los pezones, y/o se acompaña de protuberancias, cambios en los senos, o el color es más parecido a la sangre, deberíamos consultar con un especialista. En la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte. Entre ellos, se encuentra la consultora de lactancia Inma Mellado.
Podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, donde los profesionales os ayudarán con estas preguntas y cualquier otra. Tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "Ectasia ductal por lactancia materna"