El 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad para concienciar a la población del aumento de los problemas asociados a la infertilidad. Las expectativas sobre fertilidad Cuando era niña jugábamos de…

EctoLife es el nombre del proyecto que permitiría sustituir el embarazo por la gestación a distancia de bebés dentro de una matriz industrial. Hashem Al-Ghaili, su creador, asegura que ya disponemos de la tecnología necesaria para convertirlo en realidad. El hallazgo científico se ha hecho viral en la última semana, causando no poca polémica.
Macrogranjas de bebés: ¿Tenemos la tecnología necesaria para hacerlas realidad?
El ambicioso y polémico proyecto científico tiene su sede en Berlín. La primera matriz artificial del mundo, EctoLife, se basa en más de 50 años de investigación científica innovadora realizada por un centenar de investigadores de todo el mundo. De esta forma, el hallazgo pretende hacer posible dejar atrás los partos y cesáreas tradicionales.
«Di adiós al dolor del parto y a las contracciones. EctoLife ofrece una alternativa segura y sin dolor que te ayuda a dar a luz a tu bebé sin estrés», afirma su diseñador, Hashem Al-Ghaili, productor audiovisual yemení con experiencia en biología molecular. Y es que el proceso sería tan sencillo como apretar un botón para descargar el líquido amniótico y sacar al bebé de su cápsula.
Según Al-Ghaili, EctoLife beneficiaría especialmente a las parejas con problemas de fertilidad, y a aquellas mujeres que no pueden ser madres biológicas.
El proyecto de ingeniería estaría alimentado con energías renovables y según Al-Ghaili, aunque aún no sean palpables, las cápsulas gestacionales controladas y dispuestas en filas están cada vez más próximas a la realidad. Una idea que no comparte toda la comunidad científica, que alega que actualmente no disponemos de una tecnología tan avanzada como para incubar bebés desde su concepción hasta su nacimiento.
Cultivar bebés como hortalizas: Centro de Úteros Artificiales con cápsulas de crecimiento
El creador del proyecto, Hashem Al-Ghaili, conocido comunicador de avances científicos, director y productor yemení; está convencido de la viabilidad del proyecto. El trabajo de Al-Ghaili en la comunicación científica ha llamado numerosas veces la atención de los medios de comunicación y de los usuarios de las redes sociales.
Pero Al-Ghaili afirma que EctoLife es la solución para poner fin a la crisis de natalidad que se vive en el mundo y ha viralizado su distópica idea en redes sociales mediante un vídeo explicativo con animación en 3D.
El «Centro de Úteros Artificiales EctoLife» simularía las condiciones naturales del útero materno: los fetos estarían cubiertos de líquido amniótico sintético y unidos por el ombligo a un cordón umbilical. Las cápsulas además, podrían controlar los signos vitales, temperatura, latido del corazón, presión arterial, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno del bebé.
El procedimiento se realizaría mediante una FIV. En el laboratorio se seleccionaría el embrión más viable y se colocaría en la cápsula, donde se incubaría hasta el momento del nacimiento. Para proporcionar a los bebés todos los nutrientes y el oxígeno necesarios, cada útero artificial estaría conectado a dos biorreactores centrales.
El primero suministraría nutrientes y oxígeno al bebé a través de un cordón umbilical artificial. El segundo biorreactor se encargaría de eliminar cualquier producto de desecho producido por el bebé.
Las cápsulas también contendrían una solución líquida que, simulando el líquido amniótico natural, proporcionaría al bebé hormonas, factores de crecimiento y anticuerpos para poder desarrollarse.
Cada «fábrica» de bebés podría «producir» 30.000 seres humanos al año
La información compartida hasta el momento revela que Ectolife constaría de 75 laboratorios independientes, cada uno con 400 cápsulas. Es decir, un solo edificio tendría la capacidad de incubar unos 30.000 nuevos humanos por año mediante la tecnología in vitro.
Cápsulas portátiles para la incubación «casera»
Otra de las ideas distópicas que propone Ectolife son las cápsulas con biorreactores en miniatura y baterías de larga duración, para que los padres puedan llevarse la incubadora y «cultivar» a su bebé en casa. Una opción más «cálida» para aquellos a quienes les desagrade la idea de ver a su descendiente gestarse en una «granja de bebés».
Bebés libres de anomalías genéticas
Los úteros artificiales de EctoLife no solo prometen una incubación libre de patógenos, sino que además las «cápsulas de crecimiento» estaría dotado de una Inteligencia Artificial (IA) que sería capaz de detectar cualquier anomalía genética en el bebé. Una herramienta que permitiría evitar cualquier tipo de enfermedad genética hereditaria en el bebé.
De esta forma, se daría a cada bebé «nutrientes personalizados adaptados a sus necesidades y podría monitorear las características físicas e informar cualquier anomalía potencial por desviaciones de la gestación normal».
Según su diseñador, esto daría la posibilidad de obtener bebés mucho más sanos que los de la actualidad, pues se podría «arreglar cualquier enfermedad genética hereditaria que sea parte de la historial familiar para que el bebé y su descendencia vivan una vida sana y cómoda libre de enfermedades genéticas».
Esta herramienta de edición ya se ha utilizado «para corregir una mutación genética en embriones humanos que está relacionada con una afección conocida como miocardiopatía hipertrófica, que hace que el músculo cardíaco se vuelva más grueso», comentó el científico.
¿Bebés a la carta?
Uno de los puntos más impactantes de este proyecto, que ha causado gran polémica, es lo que su diseñador denomina «paquete Élite»: un proceso de selección de fetos que permitiría a los progenitores «diseñar genéticamente su embrión antes de implantarlo en el útero artificial» mediante una herramienta de edición genética CRISPR-Cas.
Es decir, los progenitores tendrían la posibilidad de crear bebés a la carta, utilizando la tecnología para elegir el color de ojos, pelo, tono de piel, fuerza física, altura o nivel de inteligencia.
Cultivar bebés como hortalizas quizás sea posible, pero ¿es ético?
La sorprendente noticia está causando polémica a nivel mundial. Miles de voces se han alzado para protestar contra el futurista proyecto alegando, entre otros argumentos, la falta de vínculo con el bebé provocada por la mecanización del nacimiento. Por su parte, los científicos al mando manifiestan que, para que no se pierda conexión con el bebé, se podrá seguir el desarrollo del embrión a través de imágenes HD en teléfonos inteligentes.
Además, una cámara con visión 360º ubicada dentro de la cápsula, permitiría que los padres y familiares hicieran uso de un casco de realidad virtual (RV) para ver al bebé desde cualquier ángulo. Asimismo, también se proporcionaría a la familia un chaleco especial con el que cualquiera podría sentir los movimientos del bebé.
El bebé también podría oír música y escuchar la voz de sus padres. Según su creador, los úteros artificiales contarían con altavoces que reproducirían música y voces grabadas por los padres y familiares. También se ofrecería la opción de cantarle directamente a través del altavoz.
Grandes dilemas éticos
El proyecto de ingeniería ha provocado toda una avalancha de dudas y críticas. Y no es para menos. Todas las ideas de ciencia ficción se quedan cortas ante la idea de tener macrogranjas de bebés ubicadas a las afueras de nuestras ciudades. Sin duda, EctoLife es el proyecto científico más arriesgado ideado hasta la fecha por el ser humano.
Un proyecto futurista que plantea, además, grandes dilemas éticos que van desde la posibilidad de «diseñar» un bebé a la carta modificando el genoma humano, hasta la «producción» de bebés en masa, como si se tratara de una macrogranja de pollos. Por lo que la pregunta ahora no es si disponemos de la tecnología necesaria para hacerlo realidad, sino si queremos que lo sea.
QUEREMOS CULTIVAR BEBÉS COMO HORTALIZAS? UN PROYECTO FUTURISTA SUSTITUIRÍA LA GESTACIÓN HUMANA POR MACROGRANJAS DE BEBÉS»:
Ese proyecto es el camino para volver la humanidad a la prehistoria. sin aún conocer como se construyeron las piramides de Egipto…?
Cuántas gilipolleces se comentan con palabras de realidad para que parezcan reales y posibles, cuando no son más que formas de alentar ideas llenas de despropósitos.
¿ Quién será el «chulo» que asuma las innumerables destrucciones de fetos (en todas las etapas de su desarrollo, desde los de 1 día hasta los de 9 meses) que se deberían hacer mientras el asunto se pone en marcha y hasta que llegara a funcionar de una manera «adecuada» ?
daftar judol303
hallo teman-teman Kunjungi situs kami sekarang juga, agar anda mendapatkan situs terbaik dalam bermain judi online togel dan slot.
Looking for expert guidance on protecting assets while qualifying for Medicaid? As experienced elder law attorneys near me, our team at Ohio Medicaid Lawyers provides specialized legal assistance with Medicaid planning, estate planning, and asset protection strategies. We help seniors understand medicaid eligibility income charts and navigate the complex 5-year lookback period. Visit our website for comprehensive information about Ohio medicaid income limits 2024 and schedule a consultation with a trusted elder care attorney who can safeguard your future.