Una de las principales recomendaciones cuando una pareja busca un embarazo es dejar de fumar y no beber alcohol. Sin embargo, podemos pensar que es peor la ansiedad que provoca dejar el tabaco a fumar durante el…

Este post se publicó originalmente el 07/04/2020 y ha sido actualizado en fecha 22/03/2025
Una embarazada recibe diferentes recomendaciones para cuidar de su salud y la del bebé en camino: alimentación, ejercicio, etc. En ocasiones, todavía se puede oír a profesionales sanitarios decir que, durante el embarazo, “es peor la ansiedad de dejar de fumar, que el tabaco en sí”. Rotundamente no.
¿Cuántas sustancias tóxicas contiene un cigarrillo? Resulta que limitamos el consumo de pescados azules grandes por su alto contenido de mercurio, porque tiene un efecto dañino y acumulativo en las personas, y aligeramos los efectos del tabaco en el embarazo por cierta tendencia a evitar que la futura madre se sienta culpable. No se trata de culpabilidad: es responsabilidad.
Prevención en el embarazo
Cualquier momento es bueno para empezar a cuidarse y decidir apostar por hábitos saludables. Si te planteas quedarte embarazada (además de comenzar a tomar ácido fólico, vitamina d y yodo), piensa en cómo puedes dejar de fumar. No me olvido de la pareja, cuidarse juntos es más sencillo. Además el tabaco dificulta la gestación, tanto en mujeres como en varones.
La facilidad que puedas encontrar para dejarlo depende de varios factores como cuánto tiempo llevas fumando, cuántos cigarrillos consumes y qué hábitos hay relacionados con esa conducta. Hay diferentes programas de ayuda: en los centros de salud y en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) puedes encontrar apoyo importante con tasas de éxito muy buenas.
Efectos del tabaco durante la gestación
Hay efectos a corto plazo relacionados con el proceso de embarazo en sí, y factores del riesgo para el niño y su desarrollo. Incluso resulta nocivo el hecho de vivir en una casa con humo (hay muchos más casos de problemas respiratorios en hijos de familias fumadoras).
A corto plazo, durante la gestación:
- Bajo peso al nacer. Se estima que el bebé deja de ganar hasta 20gr. por cada cigarrillo que se fuma en el tercer trimestre), lo que puede desencadenar un crecimiento intrauterino retardado. La placenta también funciona peor por efecto del tabaco.
- Mayor riesgo de prematuridad.
- Crece la posibilidad de sufrir un desprendimiento precoz de placenta.
- Mayor riesgo de muerte del feto intraútero.
- Incremento del riesgo de aborto espontáneo.
- El consumo de tabaco está relacionado con un mayor porcentaje de sufrir ciertos defectos congénitos: labio o paladar hendido, pie zambo, gastrosquisis, defectos cardíacos, criptorquidia…
A largo plazo, en el desarrollo del niño o la niña:
- Aumenta el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante.
- Riesgo mayor de padecer en el futuro ciertos tipos de cáncer.
- Mayor riesgo de enfermedades respiratorias, otitis, dermatitis atópica.
- Algunos estudios lo relacionan con alteraciones de comportamiento tales como hiperactividad o dificultades de aprendizaje, aunque manifiestan que es posible que haya otros factores asociados.
Asimismo, un estudio realizado en Suecia, valoró la influencia de fumar durante el embarazo y su efecto sobre el desarrollo de complicaciones como diabetes gestacional y obesidad durante la gestación. Los resultados confirmaban una asociación positiva entre que la madre hubiera fumado y que su hija tuviera más probabilidades de tener diabetes gestacional (62% más riesgo en madres fumadoras de más de 10 cig/día), ganar más peso durante la gestación (fumadoras moderadas de 1-9 cig días: 36% de riesgo superior y fumadoras severas de más de 10 cig/dia un 58%).
Estoy embarazada y sigo fumando
En vista de la información objetiva que hay, simplemente se trata de tomar una decisión sobre lo que deseas hacer. Una alternativa es proponerte el reto PARA HOY, quiero decir para cada día. Para un fumador pensar en dejarlo “para siempre” a veces resulta abrumador, así que plantearte rutinas para cuidarte a corto plazo puede ser más eficaz.
Otras personas prefieren afrontarlo como algo duradero, «para siempre». Si ese enfoque te ayuda, escógelo y vete marcando pequeñas metas. Por otro lado, tenemos la opción de dejarlo de forma radical (a partir de ahora o de x día no fumo más) o paulatinamente (para el día x lo dejaré y mientras voy bajando la dosis).
Los fármacos que podrían ser útiles durante la gestación para disminuir o cesar el consumo de tabaco, son los parches o chicles de nicotina. No están exentos del efecto negativo de la nicotina como tal, pero sí se ha visto cierta mejoría en las últimas semanas para disminuir los cigarrillos consumidos, que tienen más tóxicos que solo el sustitutivo.
Se aconseja recurrir a apoyo psicosocial para dejar de fumar. Se ha comprobado que unas pautas hacia la mujer y un apoyo cercano, tanto por familiares como profesionales sanitarios, es útil. Así que hay que contar siempre con refuerzo positivo.
Sugerencias prácticas para dejar de fumar durante el embarazo
Para conseguir dejar de fumar durante el embarazo, puedes poner en marcha las siguientes pautas:
- Elige un día para dejar de consumir. Puedes acordarlo con tu profesional de la salud si eso te ayuda. Anótalo y no lo pospongas. No consumas a partir de esa fecha.
- Piensa en llegar al final de cada día sin consumir. Hazte este planteamiento día a día.
- Felicítate por cada día que pasas sin consumir. De esta forma estás contribuyendo de manera importante a tu salud y a la de tu bebé.
- Repite una frase a diario que te sea de ayuda para mantener tu fuerza de voluntad. “Decido cuidar de mi salud y de la de mi bebé”, “hoy voy a seguir cuidado mi salud”, “soy capaz de lograrlo” o aquella afirmación que te sugiera aliento.
- Revisa continuamente los motivos por los que has decidido dejar de consumir.
- Piensa en una persona cercana como apoyo. Puede ser una pareja, familiar, amigo, no fumador… que te pueda ayudar a mantenerte sin consumir y a la que puedas recurrir en caso de dificultad. Se trata de que esté disponible para charlas o acompañarte de forma positiva en tu proceso.
- Si tienes deseos de consumir, procura distraerte. Ocúpate rápidamente en otra cosa y la sensación pasará. No te dejes llevar por el impulso. Recuerda que cada vez que te resistes a un viejo hábito, te acercas más a superarlo; cada día que pasa es una victoria.
- Declara públicamente tu intención de dejar de consumir. Hacerlo reforzará tu compromiso y te ayudará a obtener el apoyo de otros.
- Aléjate cuanto te sea posible de los hábitos asociados al tabaco. Al menos durante las primeras semanas, te resultará útil distanciarte de las situaciones y circunstancias en las que habitualmente consumías, o que te susciten deseos de volver a consumir. Durante estas semanas, busca la compañía de personas no fumadoras.
- Dí NO cuando otra persona te ofrezca consumir.
- Ahorra el dinero que no te gastas en tabaco. Puedes premiarte de vez en cuando por mantenerte abstinente con algo que te guste o que necesites.
- Procura que en casa no haya tabaco.
- Si los efectos de dejar de consumir son graves, consulta a tu médico.
Cuídate en todos los aspectos
Seguir otros hábitos saludables va a potenciar tus esfuerzos:
- Duerme lo suficiente. Estar bien descansada es fundamental.
- Toma mucha agua y sigue una dieta saludable. Una alimentación rica en verduras, frutas, frutos secos, etc. te ayudará mucho. Procura tener a tu alcance una buena variedad de productos de este tipo.
- Establece una rutina regular de ejercicio moderado. Está demostrado que el ejercicio físico tiene un efecto relajante. Escoge aquella actividad que sea agradable y divertida, se trata que disfrutes mientras lo practicas.
- Busca estrategias de relajación. Pueden ser meditaciones guiadas, mindfulness o técnicas similares que te ayuden a bajar la ansiedad.
- Mantente activa, distraída y ocupada. Con actividades como por ejemplo ver películas, practicar juegos, inscribirte en cursos, acudir a actividades culturales, practicar jardinería, dibujar o pintar, manualidades, pasatiempos, etc.

¡Toma el toro por los cuernos y fíjate tu objetivo! ¡Eres muy capaz de conseguirlo! Y después de haberlo logrado, sentirás una gran satisfacción por tu esfuerzo.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
No, la ansiedad por dejar de fumar no es peor que el tabaco durante el embarazo
-
Día Mundial sin Tabaco: Fumar durante el embarazo puede afectar al crecimiento del feto mediante la modificación del ADN de la placenta
Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco y aprovechamos la ocasión para recordar que fumar es perjudicial para cualquier ser humano, pero fumar durante el embarazo no solo perjudica a la…
-
Nuevo estudio: El tabaco en el embarazo aumenta el riesgo de los niños de tener hiperactividad (TDAH) y dificultades de aprendizaje
Investigadores de la Universidad de Grenoble Alps (Francia) han publicado un estudio en el que concluyen que el consumo de tabaco en el embarazo provoca modificaciones del ADN de los bebés que los condiciona a…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
Me parece muy interesante esta información, tengo una amiga embarazada que su tocóloga le dijo eso mismo: mejor un cigarro que la ansiedad que te produce no fumarlo. Pero hay estudios de cómo afecta la ansiedad por dejar de fumar? Me falta esta parte de la información por contrastar. Gracias!
Yo la verdad que desde que me he enterado de que estoy embarazada he decidido dejar de fumar aunque la verdad que me está costando bastante