Está malito. ¿Puede ir al colegio?

Te explicamos en qué casos es más conveniente que tu peque no acuda al cole y cuándo puede regresar al aula

Este post se publicó originalmente el 02/09/2021 y ha sido actualizado en fecha 24/10/2024

Si no tuviéramos un problema de conciliación, no tendríamos necesidad de hacernos esta pregunta. Obviamente, si el niño o la niña está malito no debería ir al colegio. A nadie le gusta tener que ir a trabajar si está enfermo. Ni siquiera hacer las tareas de casa, ni las actividades que hacemos normalmente. 

¿Le llevamos al cole o no?

Pero la realidad es que si el peque enferma y sus padres trabajan, tendrán que buscar alternativas para cuidarle. Y si no está muy mal, la opción más fácil es llevarle al colegio. Además, estas situaciones pueden ser muy frecuentes ya que los niños pueden tener entre 8 y 10 procesos infecciosos durante el curso escolar.

Las enfermedades más contagiosas y más graves, por ejemplo: el sarampión, la varicela, la tos ferina o una meningitis bacteriana tienen sus tiempos estipulados de exclusión escolar. El médico te indicará, en estos casos, cuántos días debe esperar para volver al colegio.

Lo que suele preocupar a padres y profesores son las infecciones más leves, que a veces incluso no precisan la visita del médico. 

 

 

Lamentablemente no existe una norma única que regule cuándo puede un niño enfermo acudir o no a la escuela. En algunas comunidades, como Cataluña, hay una guía; pero esto no sucede en todas partes y queda a criterio del colegio si aceptan al niño enfermo o no.

Como padres, deberíamos regirnos por el sentido común y llevar al peque a la escuela si lo vemos lo suficientemente bien, pero también debemos pensar en el resto del grupo. Si se trata de una enfermedad contagiosa (y la mayoría de las enfermedades infantiles lo son), podría acabar toda la clase enferma por llevarlo demasiado pronto.

Las guías de práctica clínica que utilizamos los médicos para tomar decisiones basadas en los estudios científicos más actuales, pueden servirnos de orientación.

¿Qué hacer ante las infecciones infantiles más frecuentes?

Las infecciones infantiles más frecuentes son los catarros de vías altas o resfriado común y luego las gastroenteritis. En un catarro puede haber tos, mocos y algo de fiebre. La tos y los mocos pueden persistir hasta 2 ó 3 semanas, pero cuando hayan pasado 24 horas sin fiebre, la niña o el niño puede volver al colegio.

Si tiene una gastroenteritis con fiebre, vómitos o diarrea habrá que esperar a que no tenga fiebre ni vómitos y que hayan pasado al menos 24 horas (incluso 48) sin deposiciones diarreicas. La gripe o una mononucleosis infecciosa, a pesar de su nombre y de que son infecciones contagiosas, no precisan exclusión escolar si la peque ya no tiene fiebre y se encuentra mejor.

 

 

Algunas enfermedades bacterianas que precisan antibióticos como la faringitis estreptocócica, la escarlatina o las conjuntivitis, dejan de ser contagiosas a las 24 horas de iniciado el tratamiento. Pero en las infecciones bacterianas de la piel, como el impétigo, deberíamos esperar a que pasen 48 horas desde que se inicia el tratamiento. 

Los piojos o la sarna no precisan exclusión escolar si han sido tratados, tampoco el herpes labial o el herpes zoster si se cubren las lesiones. Las infecciones víricas de la piel como los moluscos o las verrugas no requieren ninguna precaución especial.

Pero quizás las infecciones que generan más dudas son las que producen exantemas, manchas y granitos en la piel o llagas en la boca. ¿Hay que esperar a que desaparezcan por completo para volver a la escuela?

¿Qué hacer ante las infecciones de la piel?

La gingivoestomatitis herpética o el virus del boca-mano-pie pueden producir lesiones molestas en la boca, pero prácticamente no contagian pasados los primeros días. Si el niño no tiene fiebre y está bien de ánimo, puede acudir al colegio. Este tipo de infección se contagia durante el período de incubación, por lo que no tiene mucho sentido esperar a que hayan desaparecido todas las lesiones para volver a las actividades normales

Lo mismo sucede con los exantemas víricos como el exantema súbito (ese en el que salen las manchitas después de 3 días de fiebre), o el eritema infeccioso, también conocido como la enfermedad de la bofetada (porque además de granitos por el cuerpo la cara se pone muy roja, como si le hubieran dado una bofetada). En estos casos, en cuanto hayan pasado 24 horas sin fiebre pueden volver al colegio.

 

Aprende a detectar cuándo una enfermedad empieza a ser grave, qué síntomas sirven de alerta en un bebé o un niño pequeño y cómo actuar cuando tu peque está enfermo/a con nuestro Seminario Online «¿Cuándo ir a urgencias?»

 

Resumiendo: deberían quedarse en casa por su propio bienestar, pero si no queda más solución que llevarlo al colegio tendríamos que esperar al menos a que hayan pasado 24 horas sin fiebre o diarrea, o el tiempo necesario de tratamiento para que las enfermedades que lo precisan dejen de resultar contagiosas. Si tenéis dudas, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud infantil y crianza respetuosa que pueden acompañarte.  

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

0 responses on "Está malito. ¿Puede ir al colegio?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube