Si te ha tocado hacer reposo o sufres ansiedad en el embarazo, si lo de esperar no es lo tuyo o si, simplemente, algunos días se te hacen muy largos, hoy te vamos a dar…

Este post se publicó originalmente el 15/01/2023 y ha sido actualizado en fecha 29/04/2025
El embarazo provoca muchos cambios, tanto a nivel físico como mental. El baile de hormonas, el cambio vital, el estrés, los nervios… pueden influir en tu emociones y aumentar tu vulnerabilidad. El entorno y las personas que nos rodean también influyen. Por eso, es necesario que te alejes de la gente tóxica durante el embarazo.
¿Qué es una persona tóxica?
Cuando hablo de personas tóxicas en el embarazo me refiero a aquellas que por su situación o comportamiento pueden afectar negativamente a una mujer que espera un bebé. Son personas egocéntricas, negativas, en muchos casos envidiosas, que suelen generarnos malestar. Pero también me refiero a aquellas cuyos hábitos o circunstancias pueden implicar algún «riesgo» para nuestra salud.
Nuestra psicóloga perinatal, Mamen Bueno, a quien podéis consultar online en la Tribu CSC, puntualiza que ella suele huir del concepto «persona tóxica», pero sí nos ofrece ciertas recomendaciones para que el entorno no afecte al embarazo.
«Diría que es importante que la embarazada entienda que no necesita aprobación, necesita respeto. No tiene que complacer a nadie con sus decisiones. Ella es la que necesita tomar las decisiones.»
En este sentido, su primera recomendación es informarse «con profesionales de su confianza».
¿Cómo nos afecta una persona tóxica?
Estar en contacto permanente con una persona tóxica puede dar lugar a consecuencias a nivel psicológico: estrés, ansiedad, depresión, falta de autoestima, fobias, problemas somáticos, dolor de cabeza, insomnio… Alejarse de las personas tóxicas es la opción más efectiva, pero no siempre es posible. Por eso a continuación te damos consejos para identificarlas y establecer límites.
¿Cómo saber si una persona es tóxica? Gente tóxica: Tipos
Hay varios tipos de personas tóxicas que debes evitar en tu vida en general; y durante tu embarazo, en particular. A continuación te explicamos cuáles son las características de una persona tóxica y qué síntomas de una persona tóxica debes saber reconocer para identificar a gente tóxica.
Aquellas que tienen hábitos insanos
En una primera categoría están las personas que pueden perjudicarte por sus hábitos. Por ejemplo, no deberías estar cerca de personas fumadoras (y, por supuesto, tú no deberías ni fumar ni beber alcohol). También deberías ignorar a personas que restan importancia a esos hábitos negativos. Aquellas que te dicen «por una copita no pasará nada» o que bromean sobre los cuidados durante el embarazo.
No hay cantidad mínima de alcohol que se considere segura en el embarazo, y el humo del tabaco contiene unas 4.000 sustancias químicas, muchas cancerígenas. Si estás cerca de alguien que fuma o en un ambiente donde se suele hacer, tienes que saber que eso te afectará a ti pero también al feto. El tabaco provoca:
- Aumento de abortos espontáneos.
- Partos prematuros y bajo peso al nacer.
- Afecta al desarrollo cerebral del bebé.
- Y, además, es factor de riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL).
Por otro lado, es necesario que no tengas contacto con personas enfermas de las que te puedas contagiar. Ojo con los resfriados, la gripe y, por supuesto, el Covid-19. No pasa nada porque no veas a tus padres, hermanos o amigas unos días si eso evita que enfermes tú o se ponga en riesgo a tu bebé.
Los «vampiros emocionales»
La otra categoría de personas tóxicas en el embarazo las componen aquellas que afectan a tu estado emocional. Las que te hacen sentir mal con sus comentarios y opiniones. Cuando una mujer está embarazada muchas personas se sienten en el derecho de opinar. Y lanzan comentarios sin tener en cuenta las consecuencias.

Si has pedido tú esas opiniones, adelante. Pero, como decía Mamen Bueno, hay comentarios que pueden hacerte un daño emocional o incrementar tu ansiedad. Podría poner muchos ejemplos (seguro que a ti se te han ocurrido ya algunos). Habrá quien opine sobre tu cuerpo o incluso quiera tocarte la tripa aunque a ti te incomode, los que opinen sobre qué tipo de crianza es mejor o le pongan pegas al nombre de tu bebé. Incluso hay quien pone en duda el hospital donde vas a parir o resta importancia a tu experiencia porque «a mí no me dolió nada».
Este tipo de gente tóxica puede realizar visitas indeseadas cuando lo que quieres es tranquilidad y estar sola, con tu pareja o con el bebé cuando este ya ha nacido. Deberías alejarte de aquellas personas que traten de convencerte de que el bebé puede estar igual de bien en sus brazos, te da consejos sobre crianza o educación, te cuestiona como madre y, en general, de toda aquella que te incomode o acabe con tu paz mental. Frente a estas personas, nuestra psicóloga nos da una serie de consejos.
¿Cómo hablar con una persona tóxica?
Mamen Bueno recomienda no dar muchas explicaciones a personas tóxicas, «no entrar al trapo», como se dice coloquialmente, ante cualquier comentario tóxico. Es mejor «elegir las batallas» porque «al final poner límites todo el tiempo es agotador y hay personas que tampoco los van a aceptar«.
Por otro lado, nuestra psicóloga anima a no dar «excesivas explicaciones» sobre las decisiones adoptadas. Es mejor ser asertivos e incluso usar la «técnica del disco rayado». «Un escueto ‘gracias, lo tendré en cuenta’ es más útil que explicar por qué has decidido hacer un plan de parto o por qué has querido hacer cualquier otra cosa», incide nuestra especialista.
Enfadarse con la gente tóxica o las personas que nos hacen comentarios negativos tampoco es una solución. De hecho, como subraya Mamen Bueno, «estar enfadada con todo el mundo tampoco ayuda». Debes asumir que no se puede convencer «ni agradar» a todo el mundo. «Aceptar esto da mucha paz mental».
Merecemos respeto, no aprobación
Nuestra psicóloga recuerda que este ciclo vital es muy cambiante y muchas de las decisiones que debemos tomar se irán posponiendo o incluso cambiarán en este periodo. Es decir, es necesario aprender a convivir con la incertidumbre que genera un embarazo y tener claro que eso no es ni debe verse como algo negativo ni positivo.
Por otro lado, hay que tener muy en cuenta que cualquier persona merece respeto, esté embarazada o no. Pero «respeto» no significa «aprobación».
«Pensar diferente, aceptar la diferencia. Se puede educar y criar de manera distinta. Y si alguien hace comentarios que no nos gustan, conviene preguntarse: ¿Qué me aporta la confrontación? Lo que sí es importante es establecer nuestras líneas rojas, aquello que no se debe tolerar. Cruzar esa línea significa una falta de respeto».
Nuestra psicóloga también aconseja reflexionar sobre la importancia que damos a esos comentarios. Por ejemplo, en el caso de comentarios de familiares, nos podemos preguntar: «¿Si esto me lo dijera una persona que no conozco, lo toleraría? ¿Qué respondería en ese caso?» y actuar en consecuencia.
Confiar en nosotras, sin dar lecciones a nadie
Igual que no deberíamos entrar en conflicto ante cualquier comentario que nos disguste, tampoco deberíamos tratar de cambiar la opinión de quien nos la da, nos guste o no. Según nuestra psicóloga, es mejor evitarnos esa «tarea» de querer educar o enseñar al resto de personas sobre crianza o educación.
Si alguien te dice que el biberón es mejor que el pecho, no tienes que convencerlo de lo contrario. Es más positivo confiar en nosotras mismas y en la información del personal sanitario especializado y seguir nuestro camino en la crianza. Seguramente, dice Mamen Bueno, lo único que tendremos claro en este periodo es lo que queremos y confiar en ello. «Aun así, habrá mil dudas y contradicciones. ¡Cómo no las van a tener otras personas que no creen lo mismo!», finaliza nuestra experta.
Si tienes cualquier duda sobre salud materno-infantil o crianza respetuosa, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte. Entre ellos se encuentra la psicóloga Mamen Bueno.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
12 Ideas para mantenerte distraída en el embarazo (si tienes que guardar reposo o sufres ansiedad)
-
Ansiedad en el embarazo: Recomendaciones para reducirla
La ansiedad durante el embarazo no sucede por nada que la gestante haya hecho o dejado de hacer. Se trata de una afección psicológica que puede ocurrirle a cualquiera. Puesto que afecta al bienestar de…
-
Ansiedad en el embarazo: ¿Le estoy pasando mi estrés al bebé?
Desde el momento que nos enteramos que estamos embarazadas entramos en una rueda de cuidados médicos puestos en marcha para cuidar de nosotras y nuestros bebés. Se nos monitorea la tensión, los niveles de glucosa,…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla"