Una de las grandes dudas de toda mujer embarazada está relacionada con si sabrá reconocer cuándo está realmente de parto. En las semanas previas al parto se pueden producir contracciones y sensaciones distintas que pueden…

Un grupo de científicos del University College London en Reino Unido ha creado un guante sensor de bajo coste para ayudar a los profesionales médicos a prevenir problemas en el parto al identificar la posición del feto y la fuerza aplicada a su cabeza durante el parto, lo que reduce las probabilidades de tener un parto peligroso y puede contribuir a evitar un parto obstruido y malos resultados.
La investigación, publicada en la revista Frontiers in Global Women’s Health, describe el invento tecnológico como un guante con un sensor en las yemas de los dedos que puede facilitar al personal sanitario identificar la posición fetal y la fuerza que aplicada de la cabeza del bebé durante el parto para, así, detectar de manera temprana posibles complicaciones.
Además, el nuevo artilugio puede proporcionar datos en tiempo real durante los exámenes vaginales, lo que podría mejorar los resultados de los partos en regiones con pocos recursos, donde mayor probabilidad hay de tener complicaciones que afectan a la salud de la madre y el bebé debido a un parto peligroso. De hecho, los investigadores señalan que el 98% de los mortinatos se producen en estos países, lo que refleja el coste de este problema.
Tecnología de vanguardia para salvar vidas por solo 1 euro
Los investigadores partieron de un simple guante quirúrgico como base e imprimieron sensores flexibles de presión y fuerza en las puntas de los dedos del guante, que son nanocompuestos de óxido metálico (combinaciones de un metal con oxígeno), capaces de generar corriente eléctrica al tocar o rozar objetos.
Diseñaron los sensores de forma que fueran lo bastante finos para no interferir con el sentido del tacto del médico. Asimismo, posibilitaron llevar un segundo guante quirúrgico sobre el «guante inteligente», para mantener la esterilidad en la cavidad vaginal. También desarrollaron una aplicación para teléfonos inteligentes que permite a los médicos ver los datos del sensor en tiempo real.
Para probar el sistema, los científicos crearon modelos de la cabeza de un bebé con elastómero de silicona, un material compuesto de polímeros de silicona entrelazados en una estructura tridimensional, flexibles y con capacidad de deformarse aplicando una fuerza externa, que vuelven a su forma original una vez cesada la fuerza.
El modelo reproducía las delicadas estructuras superficiales del bebé real. Un obstetra experimentado realizó exámenes vaginales simulados utilizando el guante sensor y las cabezas de silicona, comprobando que el guante sensor podía identificar características necesarias para indicar la posición del feto y medir la fuerza aplicada a la cabeza.
Identificar la posición fetal para mejorar los resultados del parto
El «guante inteligente» se manifestó capaz de identificar con éxito las articulaciones entre los «huesos» de las cabezas modelo con un salto de corriente eléctrica al pasar el dedo del guante sobre ellas.
Por tanto, esta tecnología permitiría al personal sanitario determinar dónde están esas articulaciones y, como consecuencia, calcular la orientación del feto. Asimismo, el guante también detectó con éxito la fuerza aplicada a las cabezas, proporcionando datos en tiempo real en la aplicación del smartphone.
Los investigadores tienen previsto realizar ensayos en humanos para comprobar si, tal y como se espera, el guante puede proporcionar la misma información en condiciones reales. Si tiene éxito, la nueva tecnología podría proporcionar un sistema sencillo y barato de alerta precoz de partos obstruidos, especialmente en regiones del mundo con pocos recursos. También podría ser una valiosa herramienta de formación.
«Se trata del primer guante de este tipo que podría utilizarse para identificar la posición fetal y, por tanto, mejorar los resultados del parto«, afirma la doctora Shireen Jaufuraully, autora principal del estudio. «Esperamos que, con una traslación clínica satisfactoria, el guante pueda utilizarse en todo el mundo, aumentando la seguridad del parto vaginal asistido«.
La producción de cada guante sensor cuesta menos de un dólar o un euro
Cuando se presenta algún problema inesperado durante el trabajo de parto, los médicos tienen a su disposición una amplia gama de tecnologías para identificar la causa y ponerle solución lo más rápidamente posible. El problema es que muchas veces estos recursos son muy costosos y solo están disponibles en los países desarrollados.
Sin embargo, el nuevo invento tecnológico puede estar al alcance de cualquiera, lo que podría beneficiar sobre todo a las embarazadas y parturientas de regiones desfavorecidas, donde estadísticamente hay una mayor posibilidad de tener tener un parto peligroso debido a complicaciones que afectan a la salud (y la vida) de la madre y el bebé. No en vano, el 98% de los bebés que nacen muertos proceden de países pobres.
¿Cuándo un parto puede ser peligroso?: El parto obstruido
Una de las principales causas de complicaciones en el parto es el conocido como parto obstruido, definido por la Organización de la Salud (OMS) como «trabajo de parto en que la parte de presentación del feto no puede progresar en el canal del parto, a pesar de las contracciones uterinas adecuadas».
La posición fetal en el parto tiene mucho que ver cuando un parto no progresa. En el parto obstruido, por ejemplo, la posición o el tamaño del feto bloquean su paso por el canal del parto. Los médicos pueden remediar esta situación mediante diversas técnicas, pero primero tienen que identificar el problema, y además han de hacerlo lo antes posible. La motivación de este estudio era, precisamente, crear una solución de bajo coste para los médicos de regiones con pocos recursos.

Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la matrona Sara Caamaño.
También te puede interesar...
-
¿Cómo saber si ha comenzado el parto?
-
¿Influye el diseño de los paritorios en la experiencia del parto?
En los últimos años, muchas maternidades españolas se han ido modernizando para adecuarse a las necesidades de las futuras madres; para convertirse en espacios amables para un momento tan importante en la vida de una…
-
¿Qué es un plan de parto, para qué sirve y cómo se hace?
El plan de parto es un documento voluntario que permite a la embarazada expresar por escrito sus deseos respecto al parto, como por ejemplo, que se apliquen o se eviten ciertos procedimientos al dar a…
-
17 Mitos sobre el parto
El embarazo siempre ha estado rodeado de mitos y el parto no se queda atrás. A ello han contribuido en gran medida series o películas que nos presentan los nacimientos de una forma que dista…
-
La placenta protege al feto de posibles defectos genéticos
La placenta juega un papel fundamental para el desarrollo del feto. Pero no solo porque lo alimenta y le provee de oxígeno, además de eliminar los desechos de sangre. Sino porque, además, la placenta protege…
-
¿Tumbarse boca arriba en el tercer trimestre de embarazo es peligroso para el feto?
Una de las recomendaciones más habituales del embarazo es dormir sobre el lado izquierdo. Diferentes estudios aseguran que tumbarse boca arriba en el tercer trimestre podría afectar al feto, pero ¿realmente es así? Dormir sobre el…
-
Los partos con matronas tienen menos riesgo de intrumentalización y reducen la posibilidad de episiotomías y desgarros perineales
La revista Internacional Journal of Nursing Studies acaba de publicar un estudio realizado en España que demuestra que los partos asistidos por matronas tienen un 50% menos de probabilidades de derivar en parto quirúrgico. A…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Un "guante inteligente" detecta la posición del feto para prevenir partos peligrosos por solo 1 euro"